🔴Audiencia día 17 Juicio Expresidente Álvaro Uribe | Siga aquí los interrogatorios a los testigos

Fabián Arturo Rojas, exasesor de la UTL de Uribe, toma la palabra en una nueva jornada del juicio por soborno a testigos y fraude procesal

Continúa el juicio contra Álvaro Uribe Vélez: Nuevo testigo declara este jueves 20 de marzo sobre el caso de soborno y fraude procesal

Este jueves 20 de marzo se reanudó el juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el que continúan las declaraciones de los testigos clave presentados por la Fiscalía. El turno de hoy fue para Fabián Arturo Rojas Puertas, quien fue asesor de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del exmandatario entre noviembre de 2017 y febrero de 2019.

Rojas Puertas relató su experiencia trabajando en la oficina del exsenador, detallando sus funciones, los proyectos que manejaba y las relaciones laborales con otros miembros clave de la UTL, entre ellos, María Claudia Daza y el abogado Diego Cadena. El testigo hizo énfasis en su rol como enlace entre Uribe y su equipo de abogados, así como en su tarea de apoyar el trabajo legislativo del expresidente.

Conéctate a la transmisión del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, con el análisis de abogados penalistas expertos: 

La declaración de Fabián Rojas Puertas

A las 08:45 a.m. comenzó la intervención de Rojas Puertas, quien afirmó que su trabajo principal consistía en asistir al senador Uribe en la Comisión Séptima y en la Comisión Primera del Senado, además de realizar investigaciones y análisis académicos sobre proyectos de ley. Aseguró que se encargaba de tareas administrativas como la organización de la oficina, la gestión de viajes y la atención a requerimientos de la Corte Suprema, la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones.

Le puede interesar Atención. Corte Suprema suspende juicio del expresidente Álvaro Uribe al decidir tutela que recusó a la juez

Fabian Rojas dice que en abril de 2018, el abogado Diego Cadena le presentó un poder al expresidente para su firma

Durante una reunión en Pacho, Cundinamarca, una persona se acercó al expresidente Álvaro Uribe y le transmitió una serie de comentarios. El expresidente fue acompañado por su jefe de seguridad en ese momento. La persona dictó un texto sobre lo sucedido, el cual Uribe luego le envió a Diego Cadena, pidiendo que lo leyera. Según Uribe, esa persona se identificó como Jámilton Mosquera.

Rojas, quien también estaba presente, solicitó a Cadena que estuviera al tanto de este hecho, y fue entonces cuando, según su relato, Cadena se comunicó con Mosquera para gestionar una declaración extrajuicio relacionada con lo que había dicho en ese encuentro.

Rojas también compartió que, en un contexto distinto, una periodista venezolana llamada Gisela Matamoros entregó al expresidente información sobre movimientos en su contra, originados desde la cárcel La Picota. Según Rojas, la periodista advirtió que detrás de esos movimientos se encontraban el senador Iván Cepeda. Este aviso, según el relato de Rojas, se dio durante la campaña presidencial de 2018.

El abogado Fabián Rojas, afirma en interrogatorio, que la indicación del expresidente Álvaro Uribe siempre fue la de solicitar que públicamente se diera a conocer cualquier información que se tuviera sobre él o su hermano Santiago.

El testigo Fabián Rojas habló sobre la reunión el 22 de febrero del 2018 «Diego Cadena llegó con escoltas. Comenzó a desarrollarse la reunión.» “Le decía ‘Cayita’”. «El doctor Diego decía que se tenía que reunir con el expresidente», afirmó.

El exasesor recordó que en 2018, tras asumir funciones más intensas, conoció a María Claudia Daza, quien también hacía parte de la UTL de Uribe. Según Rojas, Daza expresaba su angustia debido a que no era abogada, lo que la hacía sentirse sobrepasada por el volumen de acciones jurídicas y tutelas que debía gestionar. En su relato, destacó cómo la relación con los abogados de Uribe se fortaleció durante este período.

El contrainterrogatorio fue realizado por el abogado Juan Felipe Amaya, suplente de Jaime Granados, Rojas  indicó que conoció a Juan Manuel Daza en una especialización en la Universidad de los Andes, y que fue Daza, junto con Paola Castellanos, quienes le recomendaron su posterior trabajo con Uribe.
Rojas detalló que en los periodos legislativos de febrero a junio y de julio a diciembre es común que distintos actores busquen tener contacto con los congresistas, y agregó que durante el año electoral 2018, las visitas a Uribe fueron particularmente frecuentes. Además, recordó que él y María Claudia Daza eran los encargados de filtrar las solicitudes de reuniones con el expresidente en su rol de senador.

El testigo también negó en varias ocasiones las acusaciones de que él, el abogado Diego Cadena, o cualquier persona cercana a Uribe hubiera sugerido que alguien falseara su testimonio a cambio de beneficios. Este tema fue abordado en repetidas preguntas por parte del abogado Amaya, quien insistió en aclarar los posibles ofrecimientos relacionados con la manipulación de testimonios o información.

Sin embargo, la audiencia tuvo que ser suspendida  cuando la juez encargada del caso recibió una notificación de la Corte Suprema de Justicia. La notificación indicaba que debía suspender las audiencias para que otro descacho tramitara una recusación presentada por la defensa de Uribe, quien había solicitado la sustitución de la juez el 10 de febrero de 2025. Ante esta nueva disposición, la audiencia fue suspendida a las 12:38 de la tarde, y el caso será remitido a otro juez del circuito, quien deberá decidir en un plazo de tres días si acoge la recusación.
Este incidente dejó pendiente el contrainterrogatorio a Fabián Rojas, lo que ha generado aún más tensión en un caso que ya está rodeado de controversias y que sigue siendo de gran interés público.

¿Quién es Fabián Arturo Rojas Puertas?

El exasesor de la UTL del expresidente Álvaro Uribe Vélez, relata su trayetoria laboral, Abogado de la Universidad de los Andes en 2013 ha trabajado en la Alcaldía de Bogotá en el Instituto Distrital de las Artes, Congreso de la República en la UTL de Paloma Valencia, trabajó nuevamente con la Alcaldía de Bogotá, luego trabajó en la UTL de Uribe Velez (noviembre del 2017 hasta febrero del 2019). Hizo parte de la UTL de Amira Romero. Luego, trabajo independiente.

El contexto del juicio

Este juicio se ha centrado en las acusaciones contra Uribe por presuntos delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. En el centro de la investigación está el caso de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que, en su momento, vinculó al expresidente con grupos armados ilegales. La Fiscalía sostiene que Uribe intentó manipular el testimonio de Monsalve, ofreciéndole beneficios judiciales, como una posible liberación anticipada, a cambio de cambiar su versión de los hechos.

Las pruebas presentadas en el juicio incluyen grabaciones de conversaciones de WhatsApp y otros videos grabados con un celular espía entre el exparamilitar y el abogado Diego Cadena, quien también enfrenta cargos por su participación en el caso. Además, se han presentado grabaciones de las reuniones que se realizaron en la cárcel La Picota, donde se registraron los encuentros entre Monsalve y Cadena, así como los intentos de contacto con Uribe.

Este juicio sigue siendo un tema de gran relevancia para la política y la justicia en Colombia, ya que involucra a uno de los expresidentes más influyentes del país. Las audiencias están siendo transmitidas en directo a través de nuestro canal Focus Noticias, donde los ciudadanos pueden seguir el desarrollo del caso en tiempo real con el análisis y la explicación de abogados penalistas expertos.