ONU y líderes de Europa se reúnen de urgencia para hablar sobre la guerra entre Rusia y en Ucrania, luego de la intervención de Estados Unidos

En uno de los momentos más tensos de la historia reciente de las relaciones transatlánticas, los líderes europeos se han reunido de urgencia en París este lunes bajo la convocatoria del presidente francés, Emmanuel Macron. La cita busca abordar la creciente incertidumbre sobre el papel de Europa en las futuras negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, en medio de una notable presión de la administración estadounidense de Donald Trump que ha decidido dar un giro en su enfoque hacia Moscú y Kiev.

La reunión informal de este lunes ha congregado a los jefes de Gobierno de España, Pedro Sánchez; Alemania, Olaf Scholz; Reino Unido, Keir Starmer; Italia, Giorgia Meloni; Polonia, Donald Tusk; así como a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, entre otros. El encuentro se realiza en un momento delicado para Europa, que se encuentra dividida y sin una estrategia clara para hacer frente a Rusia tras tres años de conflicto en Ucrania.

La urgencia de la reunión se debe al cambio de postura que la administración de Trump ha mostrado en las últimas semanas. La sorpresiva conversación entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la posibilidad de un fin negociado para la guerra en Ucrania, sin consulta previa con los líderes europeos ni el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ha generado un gran malestar en el Viejo Continente. A ello se suman las recientes declaraciones del vicepresidente estadounidense, JD Vance, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde criticó duramente a Europa, acusando a sus gobiernos de censura y de debilidad interna, y dejando claro que las futuras negociaciones de paz sobre Ucrania podrían llevarse a cabo sin la participación de la UE.

Reunión en Paris

El presidente Macron ha convocado este encuentro con el objetivo de ofrecer una respuesta unificada y firme ante Washington. Aunque la reunión se limita a un número reducido de países, Macron ha subrayado que esta podría ser la base para formatos más amplios en el futuro. Sin embargo, el hecho de que algunos países de la UE no hayan sido invitados ha generado incomodidad, especialmente en naciones como Polonia, que ya han expresado su malestar por no ser incluidos en la agenda.

En la reunión se espera discutir medidas inmediatas para reforzar la seguridad en Europa, incluida la posibilidad de un Ejército europeo, una propuesta que fue mencionada por Zelenski en Múnich. Sin embargo, la idea de un ejército común europeo ha sido rechazada por varios países, como Polonia, que consideran que esta medida podría amenazar la soberanía de las fuerzas armadas nacionales.

Además, en paralelo, el conflicto ucraniano sigue su curso en el terreno, con intensos combates en el este del país, mientras las miradas del mundo se centran en las conversaciones de paz que se están preparando en Arabia Saudí.

Rusia y EE.UU. buscan la paz en Riad, sin Europa

En una movida sorprendente, Rusia y Estados Unidos han decidido llevar las negociaciones de paz fuera de Europa. Este martes, en la capital saudí, Riad, los ministros de Exteriores de Rusia y Estados Unidos, Serguéi Lavrov y Marco Rubio, respectivamente, se reunirán para discutir los términos de una posible negociación. El encuentro busca poner las bases para una futura cumbre entre los presidentes Putin y Trump, donde la guerra en Ucrania será el tema principal.

El Kremlin y la Casa Blanca han anunciado una reunión para el martes entre representantes de Rusia y Estados Unidos en la capital de Arabia Saudí sobre las futuras negociaciones de paz sobre Ucrania.

Este giro en la estrategia de Washington ha causado un fuerte malestar en Europa, que ha quedado relegada a un segundo plano en las discusiones sobre el futuro de Ucrania. La decisión de excluir a la UE de estas conversaciones ha generado indignación en Bruselas y en los gobiernos de varios países europeos, que ven en esta iniciativa una vulneración de su rol en la resolución del conflicto.

Por otro lado, el presidente ucraniano Zelenski ha mostrado su descontento al sentirse excluido de las conversaciones, y ha insistido en que cualquier acuerdo de paz que se logre debe contar con la participación de Ucrania. Zelenski también ha propuesto la creación de un Ejército europeo, aunque esta idea ha encontrado resistencias dentro de la misma UE.

¿Qué sigue para la guerra en Ucrania?

Mientras las potencias mundiales avanzan hacia sus respectivas negociaciones, la guerra en Ucrania continúa. En el frente oriental, las fuerzas rusas y ucranianas se enfrentan en combates cada vez más intensos, mientras la comunidad internacional mantiene la presión para que se llegue a un acuerdo de paz.

Sin embargo, la creciente falta de consenso entre las principales potencias mundiales, la falta de un papel claro para Europa y la exclusión de Ucrania en las negociaciones suponen un desafío adicional. Europa, que ha sido la región más afectada por el conflicto, se enfrenta a una de sus mayores pruebas de unidad y liderazgo en décadas.