
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado su segundo mandato con un firme objetivo: revertir las políticas de su predecesor, Joe Biden, en varios frentes claves. En una serie de acciones ejecutivas firmadas poco después de su investidura este lunes, Trump desmanteló varias medidas que habían sido adoptadas durante la administración Biden. Entre las más destacadas se encuentran las relacionadas con Cuba, los colonos judíos en la Ribera Occidental y la regulación de la inteligencia artificial.
Donald Trump afirmó desde el Capital One Arena en #Washington que el «crimen en Venezuela ha disminuido porque el gobierno sacó a sus criminales y los entregó a Estados Unidos, gracias a la política de frontera abierta de la administración pasada».
Reversión de medidas sobre Cuba y la Ribera Occidental
Una de las acciones más significativas fue la revocar la decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Durante la administración Biden, la isla fue retirada de esta lista en un esfuerzo por reiniciar las relaciones diplomáticas y avanzar hacia una posible normalización. Trump, sin embargo, consideró esta decisión como un error estratégico y firmó un decreto que restauró a Cuba en dicho listado, reafirmando su postura dura frente al régimen castrista.
Además, Trump también revocó las sanciones aplicadas por Biden a los colonos judíos en la Ribera Occidental. Estas sanciones, implementadas en febrero de 2024, tenían como objetivo frenar la expansión de los asentamientos en territorios disputados por Israel y Palestina, áreas donde se habían cometido actos violentos. Trump, al revocar esta orden, subraya su apoyo a la política de colonización israelí y su rechazo a la presión internacional sobre Israel.
Inteligencia artificial y la seguridad nacional
Otro de los decretos que Trump revocó fue el relativo a la regulación de la inteligencia artificial, firmado por Biden en 2023. Esta medida tenía como fin establecer un marco normativo para reducir los riesgos asociados con el desarrollo y uso de la inteligencia artificial en el ámbito gubernamental y privado. La administración Trump considera que estas regulaciones podrían limitar el potencial de innovación tecnológica del país, por lo que decidió eliminar la orden ejecutiva de Biden.
La «frontera abierta» y la seguridad en Venezuela
En sus declaraciones tras la firma de estos decretos, Trump no solo revisó las políticas exteriores, sino también las relacionadas con la seguridad interna. En particular, se refirió a la situación de la violencia en Venezuela y su relación con la política migratoria de su predecesor. Trump afirmó que «el crimen en Venezuela ha disminuido porque el gobierno sacó a sus criminales y los entregó a Estados Unidos, gracias a la política de frontera abierta de la administración pasada«. Con estas palabras, el presidente sugirió que la gestión de Biden había facilitado la salida de criminales venezolanos hacia Estados Unidos, lo que, según Trump, ayudó a reducir la violencia en el país sudamericano.
Donald Trump afirmó desde el Capital One Arena en #Washington que va a revocar cerca de 80 órdenes ejecutivas del Gobierno anterior y que el "crimen en Venezuela ha disminuido porque el gobierno sacó a sus criminales y los entregó a Estados Unidos, gracias a la política de… pic.twitter.com/MoBVr4VF0h
— Focus Noticias (@focusnoticia) January 21, 2025
Estas afirmaciones llegaron en el contexto de un reciente resurgimiento de tensiones en la frontera sur de Estados Unidos, donde la migración ilegal y la seguridad siguen siendo temas críticos. Trump apuntó que su administración tomará medidas más estrictas para frenar la inmigración ilegal, incluyendo la cooperación con los estados fronterizos.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.
Video Trump lanzó a sus seguidores las plumas con las que firmó las órdenes ejecutivas
Luego de la ceremonia de investidura realizada en el Capitolio en Washington DC, Trump se reunió con simpatizantes en la Capital One Arena, a donde entró haciendo sus característicos pasos de baile. Tras dar un discurso donde habló de devolver la “grandeza” a Estados Unidos y de Venezuela, firmó las órdenes ejecutivas enfrente a sus seguidores, luego de hacerlo lanzó al público las plumas con las que firmó.
🇺🇸 | Presidente Donald Trump lanzó sus plumas al público tras anular 78 órdenes ejecutivas de la administración de Joe Biden. Los asistentes celebraron la decisión donde el presidente reafirmó su compromiso con la reversión de políticas de su predecesor. #Trump #Biden #Política pic.twitter.com/Ptx4dLBrAH
— Focus Noticias (@focusnoticia) January 21, 2025
Texas y las barreras flotantes en el río Grande
El gobierno de Texas, bajo la gobernación de Greg Abbott, se ha convertido en un aliado clave en las políticas de seguridad fronteriza de Trump. Texas ha comenzado la instalación de barreras flotantes en el río Grande para disuadir la inmigración ilegal, Trump ha reafirmado su compromiso con la cooperación con los gobiernos locales para implementar una política de deportación masiva.
En sus comentarios, Trump dijo: «¡Estados Unidos está de vuelta!», haciendo referencia al enfoque más estricto de la administración para abordar la inmigración ilegal y las cuestiones de seguridad en la frontera.
Marco Rubio Secretario de Estado y la confirmación del gabinete
En medio de estas acciones ejecutivas, Trump también tomó medidas para consolidar su equipo de gobierno. Este lunes, el Senado ratificó a Marco Rubio como secretario de Estado, el primer miembro del gabinete de Trump en ser confirmado. La votación fue unánime, con 99 votos a favor y ninguno en contra, lo que refleja el apoyo bipartidista hacia Rubio, quien ha sido un destacado político en Florida y un defensor de las políticas duras frente a Cuba y Venezuela.
La confirmación de Rubio es vista como un paso crucial en el fortalecimiento de la política exterior de Trump, que promete ser agresiva y orientada a recuperar el liderazgo global de Estados Unidos. Rubio, conocido por su firme postura contra el régimen de Maduro en Venezuela y su apoyo a las políticas israelíes, se perfila como un aliado clave para Trump en la reestructuración de la diplomacia estadounidense.
Mirada hacia el futuro: desafíos y promesas de campaña
Con la reversión de las políticas de Biden y el fortalecimiento de su gabinete, Trump comienza su segundo mandato con un enfoque claro en la restauración de lo que él considera los «intereses fundamentales» de Estados Unidos. Sus medidas en política exterior, especialmente en relación con Cuba y la Ribera Occidental, apuntan a consolidar su base de apoyo conservadora y a reafirmar su postura frente a temas internacionales sensibles.
No obstante, los desafíos son grandes. La administración Biden ha dejado un legado complejo en temas de inmigración, relaciones exteriores y seguridad interna, áreas en las que Trump planea tomar decisiones drásticas.