Las frases de la Vicepresidenta Francia Márquez: “Se nos quiere en la foto pero no en la toma de decisiones”

"Se nos quiere en la foto pero no en la toma de decisiones", Francia Márquez

Cali, Colombia — En un discurso pronunciado desde Cali, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, lanzó duras críticas a lo que considera una sistemática exclusión de su liderazgo dentro del Gobierno y del escenario político nacional. Márquez, visiblemente conmovida, denunció que ha sido víctima de deslegitimación, instrumentalización y bloqueos en el ejercicio de sus funciones como lideresa afrodescendiente y mujer negra.

El día que ganamos la segunda vuelta fue un día que se nos permitió la presencia, pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora”Francia Márquez

Hoy no vengo a hablar solo de mí. Vengo a hablar desde un cuerpo afrodescendiente, un cuerpo de mujer negra que ha sido celebrado, instrumentalizado, desgastado y desechado”, declaró Márquez. “El día que ganamos la segunda vuelta fue un día que se nos permitió la presencia, pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora”.

«Somos útil para ganar elecciones, pero no para gobernar«. “Se nos quiere en la foto pero no en la toma de decisiones”: Vicepresidenta

‘Se promovió la idea de que, como soy negra, seguro robo’

La vicepresidenta afirmó que su rol ha estado cargado de una alta simbología útil en las urnas, pero vacía en términos de poder real. “Se nos quiere en la foto pero no en la toma de decisiones”, dijo en varios momentos de su intervención, enfatizando lo que considera una exclusión de la toma de decisiones políticas de alto nivel.

En referencia a su rol dentro del Ministerio de la Igualdad —institución creada en su gestión— Márquez reveló profundas tensiones con el presidente Gustavo Petro y otros sectores del Gobierno. “Desde la campaña hasta hoy, he vivido muchos episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión. Me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos, sin apoyo y cuando argumenté que tres viceministerios eran muchos, me exigieron cinco. Y lo hice a pesar del bloqueo sistemático.

Me acusaron de no ejecutar cuando jamás me entregaron un instrumento para hacerlo», afirmó.

La vicepresidenta también denunció una narrativa social y mediática que, según ella, la ha convertido en blanco de ataques y estigmatización. “No estoy aquí para quedarme callada, no voy a fingir que no me duele, que no cansa que no desgasta. Tengo ganas de gritar, tengo ganas de contar como este país nos arrastra en sus narrativas y luego nos culpa por no respirar”, expresó. Y añadió: “¿Cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea? Con narrativas que sirven de antesala para los explosivos y las balas”.

Francia Márquez también señaló que ha sido criticada tanto por hablar como por guardar silencio. “Me exigieron ser sumisa y cuando exigí respeto me llamaron arrogante. Poco a poco lo que se me dijo en privado se va haciendo público. Ahora que guardo prudencia, se me acusa de complicidad por guardar silencio”.

Durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes en la Universidad Libre de Cali Márquez se desahogó y empezó a lanzar frases y  relatar como vivia su paso por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
«He guardado silencio por varios días, así que hoy decidí hablar«
Estas son algunas de las frases pronunciadas por Francia Márquz:
  • «Estamos viviendo a líderes afrodescendientes participaren dinámicas de poder, en gobiernos que se llaman progresistas, pero que aún cargan las marcas de un Estado racial».
  • Han intentado «borrar del espectro político a una negra».
  • «Se promovió la idea de que, como soy negra, seguro robo sin haber tocado un peso. Me trataron como criminal porque el color de mi piel tristemente para muchos me hace culpable».