18 de enero de 2025

Un avión, fincas y carros de alta gama entre los 141 millonarios bienes incautados al ELN

Los bienes estan valorados en más de 33.000 millones

Foto Fiscalía

Megaoperativo contra bienes del ELN: Fincas, vehículos y hasta un avión entre los activos incautados

En un duro golpe contra las finanzas ilegales del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las autoridades incautaron 141 bienes, incluidos fincas, vehículos de lujo y un avión que operaba desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. El operativo, llevado a cabo por agentes de la Fiscalía General de la Nación, se realizó de manera simultánea en Antioquia, Santander, Córdoba y Cundinamarca, afectando a un grupo de personas señaladas de tener nexos con la estructura criminal.

Entre las propiedades afectadas hay una aeronave, además de casas de descanso y establecimientos de comercio.

Fueron afectados con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro una aeronave, 51 vehículos, 24 fincas, 41 inmuebles ubicados en zona urbana, 7 sociedades, 9 establecimientos de comercio, dinero en efectivo en pesos y dólares, entre otros bienes.

Las propiedades, avaluadas preliminarmente en 33.615 millones de pesos, fueron ocupadas en diligencias realizadas en Antioquía, Santander, Córdoba y Cundinamarca, gracias al trabajo coordinado de la Fiscalía, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.

La investigación, liderada por la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, se enfocó en un grupo de 25 individuos que, a pesar de no tener ingresos justificados, acumulaban un impresionante patrimonio. Según el ente acusador, estos activos habrían sido adquiridos con dineros provenientes de extorsiones, secuestros y explotación ilícita de minerales, actividades atribuibles al Comando Especial Urbano del ELN.

Una red de bienes de origen ilícito

Los bienes incautados incluyen no solo propiedades rurales y urbanas de alto valor, sino también vehículos de alta gama y un avión, cuya operación desde Medellín llamó la atención de los investigadores. La Fiscalía identificó que estas adquisiciones no correspondían con las capacidades económicas de los propietarios y representaban indicios claros de lavado de activos.

“Las investigaciones determinaron que estos activos fueron adquiridos con recursos provenientes de actividades ilegales, lo que permitió solicitar su extinción de dominio para ser devueltos al Estado”, señaló una fuente de la Fiscalía.

Una acción estratégica contra el crimen organizado

El golpe a esta red de bienes es considerado un paso importante para debilitar las finanzas del ELN y su capacidad operativa. La Fiscalía destacó que la operación es parte de un esfuerzo integral para atacar las estructuras económicas de los grupos armados ilegales.

Las diligencias de ocupación se realizaron de manera simultánea en Antioquía, Santander, Córdoba y Cundinamarca

El rastreo financiero realizado por la Fiscalía General de la Nación al patrimonio de 25 personas que tendrían nexos con el ELN, evidenció que serían las propietarias de 141 bienes. Sin embargo, se detectó que no tenían ingresos económicos estables ni capacidad económica para adquirirlos y sostenerlos.

Una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio profundizó en las actividades investigativas y estableció que los activos identificados habrían sido obtenidos con dineros producto del cobro de extorsiones, la ejecución de secuestros y la explotación ilícita de minerales, entre otras actividades ilícitas que se le atribuyen al denominado Comando Especial Urbano del ELN.

Asimismo, conoció que fueron creadas sociedades comerciales en el ámbito ganadero y minero para presuntamente ocultar el origen ilegal de los recursos, y así evadir los controles de las autoridades.