Salió el primer vuelo de Bogotá a Estados Unidos para traer al país a deportados

Tras una tensa disputa diplomática entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, el lunes 27 de enero dos vuelos humanitarios partirán desde Bogotá hacia Estados Unidos, para recoger a más de 160 colombianos deportados. Esta medida fue el resultado de una negociación que buscó poner fin a un conflicto que había escalado por el rechazo del presidente Gustavo Petro a la llegada de vuelos militares estadounidenses con migrantes deportados.

A las 2:10 PM salió el primer vuelo desde Bogotá hacia San Diego California, en los Estados Unidos, para recoger a aproximadamente a 110 indocumentados colombianos que inicialmente habían sido deportados durante el fin de semana.

En en el vuelo viajan funcionarios de migración, asistencia a connacionales y médicos. El segundo vuelo aún no tiene hora prevista.

La crisis comenzó cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, se opuso a la entrada de vuelos militares estadounidenses para transportar a los migrantes deportados. En un mensaje enviado a las 3:40 de la mañada del domingo según Petro, las condiciones de los traslados eran inhumanas, en especial debido al uso de esposas y el trato que recibían los deportados. Esta postura generó un intercambio de acusaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó su indignación, argumentando que la negativa de Petro ponía en riesgo la seguridad nacional de su país.

Trump no tardó en responder a la negativa colombiana, asegurando en su cuenta de Truth Social que “¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!”. Este enfrentamiento diplomático llevó a una serie de tensiones y a la suspensión temporal de trámites de visas por parte de Estados Unidos. Sin embargo, tras intensas negociaciones, ambas naciones lograron resolver la disputa y acordaron el regreso de los migrantes colombianos deportados.

Los Vuelos Humanitarios: El Regreso de los Colombianos a Casa

A las 2:10 PM del lunes, el primer vuelo con funcionarios de Migración Colombia, personal de asistencia a connacionales y médicos, despegó desde Bogotá con destino a San Diego, California para recoger a 110 colombianos  deportados durante el fin de semana.

El embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, informó que los vuelos llegarían a más tardar el martes. Este retorno se ha coordinado de manera estrecha con las autoridades estadounidenses, buscando garantizar un regreso seguro para los migrantes deportados y sin incidentes.

Tipos de Migrantes que Viajan en Estos Vuelos

De acuerdo con Migración Colombia, en 2024, un total de 14.226 colombianos fueron deportados de Estados Unidos.

En estos dos vuelos se transportan deportados  que presentan las siguientes novedades:

  1. Inadmitidos: Aquellos que intentaron ingresar a Estados Unidos sin cumplir con los requisitos migratorios y fueron rechazados en el punto de entrada.
  2. Migrantes Irregulares: Colombianos que ya se encontraban en Estados Unidos sin autorización legal y fueron detenidos por las autoridades migratorias.
  3. Pospenados: Personas que cometieron delitos en Estados Unidos, cumplieron su condena y fueron deportados tras la finalización de su pena.

El Trato a los Deportados y las Controversias sobre las Condiciones

Las condiciones en las que se realizan los traslados han sido objeto de controversia. Aunque el traslado de deportados es un proceso rutinario, el uso de esposas durante los vuelos, especialmente en el caso de los deportados pospenados, ha generado críticas. En ocasiones, las autoridades de Estados Unidos optan por esta medida como parte de los protocolos de seguridad para evitar incidentes.

Este tipo de situaciones no es exclusivo de Colombia. Recientemente, en Brasil, la Policía Federal reveló que 88 deportados fueron esposados a bordo de un vuelo de deportación estadounidense.