Qúe pasó con el crimen de los artistas colombianos B-King y DJ Regio Clown en México. 16 capturados

Los llevaron a un taller mecánico para asesinarlos

Autoridades mexicanas revelaron nuevos detalles sobre el brutal asesinato de los artistas colombianos Bayron Sánchez, conocido como B-King, y Jorge Herrera, DJ Regio Clown, cuyos cuerpos fueron hallados el pasado 22 de septiembre en el municipio de Cocotitlán, Estado de México. Detrás del crimen, según los investigadores, se esconde una red transnacional de narcotráfico que opera entre Medellín y Ciudad de México, vinculada a la distribución de una nueva droga sintética conocida como “Coco Chanel”.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, los artistas fueron citados el 16 de septiembre en la capital mexicana por un hombre identificado como Cristopher “N”, alias “El Comandante”, quien presuntamente los llevó hasta un taller mecánico donde habrían sido asesinados. Posteriormente, sus cuerpos fueron trasladados hasta Cocotitlán, donde fueron encontrados días después.

Alias “El Comandante”, capturado recientemente por las autoridades, es señalado como el autor intelectual del crimen y enlace con la organización delictiva La Unión Tepito, uno de los grupos criminales más poderosos de México. Según la investigación, la orden de ejecutar a los colombianos habría provenido de otro integrante de la red identificado como “El Pantera”, actualmente prófugo.

El móvil del doble homicidio estaría relacionado con disputas por la distribución de drogas en eventos musicales. Las autoridades sostienen que DJ Regio Clown habría comercializado estupefacientes sin autorización del grupo criminal y filtrado información sensible sobre sus líderes. Por esta traición, los dos artistas habrían sido sentenciados a muerte. Por el crimen se habrían pagado alrededor de 40 millones de pesos.

Las detenciones no se limitaron a El Comandante. En total, seis mexicanos y diez extranjeros —entre ellos ciudadanos de Colombia, España, Cuba y Venezuela— fueron capturados en distintas operaciones realizadas en los últimos días. Todos serían parte de la estructura dedicada al tráfico y venta de Coco Chanel, una droga sintética que mezcla componentes de crack, heroína y tusi, y se comercializa en tubos de ensayo en discotecas y fiestas electrónicas.

El caso de B-King y Regio Clown ha generado conmoción en Colombia y México. Ambos viajaron al país azteca a comienzos de septiembre para cumplir presentaciones musicales. Su desaparición fue denunciada por su mánager, y días después, las autoridades confirmaron el hallazgo de sus cuerpos con signos de tortura.

La investigación, que continúa bajo la coordinación de las fiscalías de Ciudad de México y del Estado de México, busca determinar la participación de otros miembros de la red y esclarecer el papel de los contactos en Medellín, desde donde se presume que se movía parte de la droga hacia territorio mexicano.

Mientras tanto, familiares y seguidores de los artistas exigen justicia. La trágica muerte de B-King y DJ Regio Clown se suma a una larga lista de crímenes que evidencian cómo la violencia ligada al narcotráfico sigue cobrando la vida de músicos y figuras del entretenimiento en la región.

  • La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que 16 personas han sido detenidas por su presunta participación en el doble homicidio. (
  • De ese total, 10 son de nacionalidad extranjera (Colombia, Venezuela, Cuba y España) y el resto mexicanos.
  • Entre los detenidos figuran personas identificadas únicamente como “José Luis ‘N’”, alias “El Güero”; “Luis Alberto ‘N’”, alias “El Muerto”; “Angélica Iraís ‘N’”; “Jaime ‘N’”, alias “Puga”.
  • El “móvil” del crimen se vincula con el tráfico/distribución de la droga sintética llamada «Coco Chanel» (y/u otras como “tusi”), y con un engaño hacia los artistas para atraerlos hasta un taller mecánico donde fueron asesinados.

Cabecilla  capturado

  • El detenido que aparece como presunto autor intelectual del asesinato es un individuo mexicano identificado como Cristopher “N”, alias “El Comandante”.
  • Según las investigaciones, “El Comandante” habría concertado la reunión con los músicos el 16 de septiembre, los habría hecho subir a un vehículo con la promesa de negocio, pero todo era parte del plan de asesinato.
  • Otra persona clave en la cadena es llamada Mariano N., descrita como “mano derecha” o chofer de “El Comandante”, quien habría transportado a las víctimas en el vehículo hacia la zona del Estado de México donde fueron localizados sus cuerpos.
  • En cuanto a organización criminal detrás del hecho, la evidencia apunta hacia La Unión Tepito (o una célula asociada, como Los “Pesados de los Reyes y Neza”) y no a la inicial hipótesis de La Familia Michoacana.

Autoridades bajo el rastro

  • No se ha divulgado públicamente una lista exhaustiva con los nombres completos de los 16 detenidos.
  • Tampoco se han publicado aún los autores materiales (quienes dispararon o llevaron a cabo la acción física del asesinato) con certeza judicial.
  • La vinculación exacta de cada detenido con el hecho (qué papel específico tuvo) aún es objeto de la carpeta de investigación.
  • Aunque “El Comandante” es señalado como autor intelectual, la fiscalía aún no ha dado a conocer todos los elementos de prueba pública que permitan ver su condena o vinculación definitiva.