
La Procuraduría General de la Nación anunció este 19 de agosto la suspensión provisional, por un periodo de tres meses, de Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia de la República, en el marco de la investigación disciplinaria por presuntas irregularidades en el proceso de licitación de pasaportes en la Cancillería.
La medida fue adoptada por la Sala Disciplinaria del ente de control, que consideró que la permanencia de Saade en el cargo representaba un riesgo para el avance de la investigación. En el documento de 26 páginas, con ponencia del procurador delegado Esiquio Sánchez, se ordena al presidente Gustavo Petro “hacer efectiva esta medida cautelar” y apartar de sus funciones al funcionario.
El proceso disciplinario contra Saade se abrió semanas atrás, luego de que se conociera que habría dado instrucciones a funcionarios de la Cancillería sobre cómo adelantar la licitación para la expedición de pasaportes. Este contrato, históricamente en manos de Thomas Greg & Sons, generó una controversia luego de que el Gobierno buscara trasladar parte de la operación a la Imprenta Nacional.
El viernes pasado se conoció que la hoja de vida de Saade fue publicada para ser designado embajador de Colombia en Brasil, lo que generó dudas sobre el alcance de la medida disciplinaria. Sin embargo, al no haberse oficializado su nombramiento ni presentado su renuncia como jefe de despacho, la Procuraduría ejecutó la suspensión.
La decisión se suma a la investigación que también involucra a los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, y que busca establecer responsabilidades en torno al manejo del proceso de pasaportes, un tema que ha generado tensiones entre el Gobierno y los órganos de control.
Con esta determinación, corresponderá al presidente Gustavo Petro adelantar el retiro del funcionario mientras dura la suspensión dentro de la investigación disciplinaria.