
“Una excusa de la derecha para derribar gobiernos”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una fuerte declaración en su cuenta de X (antes Twitter) desestimando la existencia del llamado Cartel de los Soles, una organización señalada por Estados Unidos como un grupo criminal y terrorista vinculado directamente con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Petro propone un enfoque basado en la cooperación internacional para desmantelar el narcotráfico, a diferencia de la confrontación y sanciones que ha impulsado EE.UU.
Las palabras de Gustavo Petro
En su mensaje, Petro afirmó que:
“El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio. Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: la Gran Colombia potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz.”
En otro aparte, el mandatario agregó:
“El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio. Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter.”
Sobre la crisis política en Venezuela, Petro insistió en que la solución debe ser interna y democrática:
“El problema político de Venezuela debe resolverse entre los venezolanos, dialogando y con más democracia.”
¿Qué es el Cartel de los Soles?
El Cartel de los Soles es un término que se usa desde 1993 para referirse a una supuesta red de narcotráfico encabezada por altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela. El nombre proviene de las insignias de los generales de la Guardia Nacional, quienes portan soles en sus charreteras.
Con la llegada de Hugo Chávez al poder y luego con Nicolás Maduro, este grupo habría utilizado infraestructura estatal venezolana, como aeropuertos y puertos, para transportar cocaína hacia diversos destinos internacionales, incluyendo el Caribe, América Central, Europa, África y Medio Oriente.
Este grupo no solo estaría implicado en el tráfico de drogas, sino también en el contrabando de combustible y en actividades ilegales relacionadas con la minería, como la extracción de oro, coltán y piedras preciosas.
Posición y acciones de Estados Unidos
Desde marzo de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado formalmente al Cartel de los Soles, señalando como líderes a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. EE.UU. ofrece recompensas millonarias — hasta 50 millones de dólares — por información que permita la captura de estos dirigentes, cifras históricas en la lucha contra el narcotráfico.
En agosto de 2025, el gobierno estadounidense designó al Cartel de los Soles como organización terrorista. Bajo la administración de Donald Trump, se ordenó a las Fuerzas Armadas estadounidenses actuar contra este y otros carteles de la región, reforzando una postura confrontacional que ha tensado las relaciones con Venezuela.
Cabe destacar que Estados Unidos también ha vinculado al Cartel de los Soles con otros grupos criminales, como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, calificándolos de organizaciones terroristas.
También señaló que el problema político de Venezuela debe resolverse entre los venezolanos, dialogando y con más democracia. “Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: la Gran Colombia potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz”, concluyó.