Presidente Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad

El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián Silva al Ministerio de Igualdad y Equidad, apenas un mes después de su posesión en el cargo. La dimisión se formalizó mediante el Decreto 0992 de 2025, luego de que el nombramiento de Florián fuera suspendido provisionalmente por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca por presunto incumplimiento de la ley de cuotas de género.

¿Por qué renunció Florián?

La renuncia de Florián se presentó oficialmente el 15 de septiembre, pocos días después de que el Tribunal de Cundinamarca ordenara su suspensión como ministro, en el marco de una medida cautelar solicitada dentro de una demanda que alegaba un desequilibrio en la participación femenina dentro del gabinete presidencial.

La demanda advertía que, con su nombramiento, la representación femenina en el gabinete descendía al 47,4 %, incumpliendo el mínimo del 30 % establecido por la Ley 581 de 2000. La controversia se agravó debido a que Florián se identifica como una persona de género fluido no hegemónico, lo que abrió un debate jurídico y político sobre la interpretación de la ley en relación con identidades no binarias.

Le puede interesar: Gobierno da marcha atrás en nombramiento de Gloria Perdomo y publica la hoja de vida de Yeimi Carina Murcia como nueva ministra de las TIC

Encargo provisional del Ministerio

Mediante el mismo decreto, el presidente designó de manera temporal a Angie Lizeth Fajardo, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), como ministra encargada de la cartera de Igualdad y Equidad.

Fajardo asumirá el liderazgo del Ministerio mientras el Gobierno evalúa nuevas opciones para ocupar el cargo de forma definitiva, en medio de crecientes presiones por garantizar el cumplimiento de la ley de cuotas y evitar nuevas impugnaciones legales.

Una gestión corta y marcada por la polémica

Juan Carlos Florián estuvo apenas mes y medio en el cargo, tras ser designado como sucesor de Carlos Rosero, quien había renunciado previamente. Su nombramiento generó fuertes reacciones en distintos sectores políticos y sociales, especialmente por su activismo en la defensa de los derechos LGBTI y por su pasado en la industria del entretenimiento para adultos.

Antes de llegar al Ministerio, Florián ya había trabajado con el presidente Petro durante su alcaldía en Bogotá, ocupando el cargo de subdirector para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social.

Durante su gestión como ministro, Florián intentó posicionar la agenda del Ministerio de Igualdad desde una perspectiva amplia de derechos y diversidades. Sin embargo, la controversia sobre su identidad de género y su impacto en el equilibrio paritario del gabinete terminó eclipsando su paso por la cartera.

Reacciones del Gobierno y del propio Florián

La suspensión de Florián fue criticada por el presidente Petro, quien calificó la medida como una decisión “innecesaria” y “homofóbica”. Según el mandatario, la interpretación jurídica que llevó a su suspensión desconocía los derechos fundamentales de las personas con identidades de género no tradicionales.

Por su parte, Florián defendió su nombramiento con un mensaje contundente:

He sido una persona marica, soy una marica y seguiré siendo una marica. Ser una marica fue un insulto y nos costó vidas. Hoy es más que una identidad de género; es un espacio de lucha por nuestros derechos”.

La salida de Florián reabre el debate sobre la composición del gabinete, mientras tanto, el Gobierno deberá resolver en el corto plazo quién asumirá de manera definitiva una de las carteras más jóvenes y simbólicas del actual periodo presidencial.


Redacción Política