22 de enero de 2025

Presidente Gustavo Petro en el G20. ¿Qué es y quienes lo integran?

Este grupo representa el 85% del PIB mundial y dos tercios de la población del planeta. Sus miembros incluyen potencias como Estados Unidos, China, Alemania, India y Brasil

En el marco de la cumbre número 19 del Grupo de los 20 (G20), celebrada en el icónico Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, el presidente colombiano Gustavo Petro  centrará su participación en temas de inclusión social, sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. Acompañado por su delegación, Petro ha destacado la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales y posicionar a Colombia como líder en la transición energética global.

¿Qué es el G20?

El G20, fundado en 1999 tras la crisis financiera asiática, es el principal foro de cooperación económica internacional. Compuesto por 19 países y la Unión Europea, este grupo representa el 85% del PIB mundial, más del 75% del comercio global y dos tercios de la población del planeta. Sus miembros incluyen potencias como Estados Unidos, China, Alemania, India y Brasil, país anfitrión de esta edición.

El Grupo de los 20 está formado por 19 países y la Unión Europea que, en su conjunto, representan alrededor del 85% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial  y cerca de dos terceras partes de la población mundial.

Sus miembros son: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, República de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

Con una agenda que abarca desde la estabilidad económica global hasta el desarrollo sostenible, el G20 busca prevenir crisis económicas, promover la equidad social y diseñar estrategias para enfrentar los desafíos climáticos y energéticos.

Presidente Gustavo Petro: una apuesta por la inclusión y la sostenibilidad

Petro fue uno de los últimos líderes en arribar a la cumbre, donde fue recibido por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Este saludo cálido entre ambos mandatarios reafirmó su alianza estratégica, especialmente en temas climáticos. En contraste, su relación reciente se había tensado tras las críticas de Petro por la ausencia de Lula en la COP16, celebrada en Colombia.

Durante la cumbre, Petro sostuvo encuentros clave con líderes internacionales. Entre ellos, destacó su diálogo con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, para abordar temas de acción climática y equidad de género. También se reunió con el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, fortaleciendo los lazos económicos bilaterales.

Una agenda climática y bilateral 

Petro ha reiterado su visión de un modelo de desarrollo basado en la equidad y la sostenibilidad, pilares que busca integrar en la agenda del G20. En este contexto, su reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se centró en la cooperación ambiental y la protección de la Amazonía, una prioridad compartida.

Asimismo, el posible encuentro con Joe Biden abordará temas críticos como el comercio, la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, particularmente en el contexto de la transición en la Casa Blanca con la llegada de Donald Trump en enero de 2025.

Colombia también busca fortalecer su presencia en África, un esfuerzo liderado por la vicepresidenta Francia Márquez y que Petro complementará en su diálogo con Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica. La meta es consolidar relaciones comerciales, tecnológicas y educativas con el continente africano.

Cambio climático: el foco del G20 y de Colombia

En el corazón de esta cumbre está el compromiso global con el cambio climático. Petro ha insistido en la necesidad de una transición energética justa y equitativa, un desafío urgente para las economías emergentes. La defensa de la Amazonía, como pulmón del mundo, y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son banderas clave en su intervención.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también ha puesto el tema ambiental en el centro de la cumbre, destacando la importancia de proteger la Amazonía mientras lanza críticas a las políticas climáticas de su predecesor y sucesor electo, Donald Trump.

Colombia en el G20

La participación de Colombia en el G20, aunque como invitado y no como miembro oficial, representa una oportunidad para amplificar su voz en escenarios globales. Petro ha buscado posicionar al país en temas como el cambio climático, la justicia social y la lucha contra la corrupción.

En un foro dominado por potencias económicas, la presencia de Colombia destaca por su énfasis en las comunidades vulnerables y su llamado a una acción colectiva frente a desafíos compartidos.

Estructura y objetivos del G20

El G20 opera bajo dos enfoques principales: el económico, liderado por la vertiente de finanzas, y el estratégico, a cargo de los Sherpas.

La vertiente de finanzas está liderada por los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países miembros. En este espacio se abordan temas cruciales como la regulación y supervisión financiera, la reforma de la arquitectura económica global, la inversión en infraestructura y la coordinación de políticas macroeconómicas entre las naciones.

Por su parte, los Sherpas representan a los jefes de Estado en la preparación de las cumbres. Durante el año, lideran las negociaciones, desarrollan la agenda del foro y coordinan los trabajos del G20. Además, se encargan de identificar posibles acuerdos y resultados en temas no financieros como empleo, comercio, energía y desarrollo sostenible.

Principales objetivos del G20

  • Promover la estabilidad económica global y el crecimiento sostenible mediante la coordinación de políticas públicas entre los países miembros.
  • Prevenir futuras crisis económicas de alcance mundial.
  • Diseñar políticas públicas para abordar retos clave en áreas como empleo, energía, salud, medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
  • Consolidar una arquitectura financiera internacional que favorezca el desarrollo y la cooperación entre sus integrantes.

El G20 se mantiene como un foro fundamental para enfrentar desafíos globales y promover un progreso equilibrado y sostenible en el ámbito económico y social.