
El presidente Gustavo Petro ha nombrado al general Pedro Sánchez como el nuevo ministro de Defensa, marcando un regreso de los militares al frente de esta cartera después de tres décadas.
Este nombramiento se produce en medio de una crisis de seguridad en zonas como el Catatumbo y Chocó.
El general Pedro Sánchez, general de la Fuerza Aérea activo, quien reemplazará a Iván Velásquez y hace un mes asumió como jefe de seguridad del presidente Petro, en reemplazo del coronel Carlos Feria.
“Mientras generales mataban niños en Palestina, generales colombianos salvaban niños en la selva amazónica colombiana”. presidente Gustavo Petro
«Logramos resistir 40 días con tropas en el territorio y con indígenas en el territorio conviviendo, y salvamos niños y niñas. Mientras generales mataban niños en Palestina, generales colombianos salvaban niños en la selva amazónica colombiana. Y por eso he querido que el próximo ministro de defensa, lo he conversado con la cúpula, que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez», destacó Petro durante su pronunciamiento.
Sánchez, un destacado general de la Fuerza Aérea, fue elegido por su labor en la operación de rescate de los niños Mucutuy, quienes permanecieron perdidos durante 40 días en la selva del Guaviare, en lo que se convirtió en una misión de supervivencia de gran envergadura. Petro, con este nombramiento, subraya la importancia de los valores humanos y la defensa de la vida, en contraste con las violaciones de derechos humanos observadas en otros conflictos internacionales.
Le Puede Interesar: División de Alianza Verde. Un Partido fragmentado frente al Gobierno
«Vamos a tener un nuevo ministro de Defensa, ese ministro de Defensa reemplazará a Iván Velásquez, que hizo una muy importante labor. Lo que he pensado y espero no equivocarme, es que sea un general de la República y que ese general tenga que ver con la vida. He observado estos dos años cómo matan niños en Gaza… Mientras autoridades israelíes bombardean niños en Gaza y autoridades estadounidenses enviaban niños encadenados, aquí demostramos cómo un general salva vidas y salva la selva», agregó el presidente.
El nombramiento de Sánchez pone fin a un período de más de tres décadas durante el cual los ministros de Defensa en Colombia han sido civiles, comenzando en el gobierno de César Gaviria
Desde 1991 no se nombraba a un militar como Ministro de Defensa, cuando se designó a Rafael Pardo en esa cartera. Algunos analistas se refieren al nombramiento de un militar en un Gobierno de izquierda.
¿Quién es el General Pedro Sánchez?
El general Sánchez ha sido reconocido por su capacidad para manejar situaciones complejas bajo presión. Con más de 6,800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria, su experiencia como piloto de helicópteros ha sido fundamental en misiones de rescate, transporte y operaciones especiales. Su conocimiento en seguridad y defensa nacional se ha complementado con estudios de posgrado, como una maestría en Pensamiento Estratégico, que lo ha preparado para asumir roles de liderazgo y de seguridad del Estado colombiano.
Pedro Sánchez, al frente de la Fuerza Aérea, ha acumulado una amplia experiencia tanto en el campo militar como en el área estratégica. Su paso pcomo Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 4 y Director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial, lo han consolidado como uno de los oficiales más capacitados para enfrentar la complejidad de las operaciones de seguridad en Colombia.
Le Puede Interesar: ¿Quiénes son los 4 generales imputados por 442 «falsos positivos» en Antioquia?
El general Sánchez también es conocido por su profundo sentido de responsabilidad en cada misión que lidera. La «Operación Esperanza» es solo uno de los ejemplos más visibles de su compromiso con el bienestar de los colombianos. Esta operación, que ha sido documentada en diversas plataformas como Amazon Prime y Netflix, no solo rescató a los niños de la selva, sino que también demostró la importancia del trabajo en equipo entre las instituciones y la comunidad.
El general Sánchez, reemplazo como jefe de seguridad del presidente Petro a mediados de enero al coronel Carlos Feria. Feria, quien fue implicado en un escándalo relacionado con el uso de un polígrafo en el caso de Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia.
En este nuevo capítulo para la defensa nacional, el general Pedro Sánchez asumirá uno de los cargos más complejos y determinantes para la seguridad de Colombia.