A través de su Unidad de Regalías la Contraloría General de la República, reveló graves irregularidades en el proyecto de construcción del muro de contención y el malecón destinado al control de inundaciones sobre la ribera del río Magdalena, en el municipio de Puerto Boyacá, Boyacá.
Tras adelantar una auditoría de cumplimiento, el organismo determinó hallazgos fiscales por $23.376 millones, luego de identificar fallas técnicas, deficiencias en la planeación y serios incumplimientos contractuales.
De acuerdo con el informe, el proyecto fue formulado y ejecutado sin contar con estudios y diseños sólidos, una situación que derivó en fallas estructurales que comprometen la calidad y funcionalidad de la obra. Durante las visitas de inspección se evidenciaron fisuras en diferentes puntos del muro, señales que, según los auditores, podrían estar relacionadas con la falta de observancia de los diseños originales por parte del contratista ejecutor y la interventoría. Para la Contraloría, estas condiciones representan riesgos importantes para la estabilidad de la infraestructura y para la protección de las comunidades asentadas en la ribera del río.
La entidad de control también concluyó que se vulneró el principio de planeación, debido a la ausencia de una evaluación integral de viabilidad técnica, ambiental, jurídica y financiera, requisito fundamental para la adecuada formulación y ejecución de proyectos financiados con recursos públicos. Además, se evidenció que las obligaciones pactadas en las especificaciones técnicas del contrato no fueron cumplidas, lo que da lugar a un posible detrimento patrimonial.
Otro de los puntos críticos señalados por la auditoría fue la gestión ineficaz de los recursos entregados como anticipo. Según la Contraloría, estos dineros no fueron debidamente controlados ni registrados por la entidad ejecutora, lo que afecta la transparencia del proceso y dificulta la rendición de cuentas.
Como resultado de la auditoría, la Contraloría constituyó cinco hallazgos administrativos, todos con presunta incidencia disciplinaria; un hallazgo con posible connotación penal y dos hallazgos fiscales que suman un total de $23.376 millones. El ente de control anunció que continuará con los procesos pertinentes para determinar responsabilidades y buscar la recuperación de los recursos comprometidos.


