
Hoy, 5 de marzo de 2025, la audiencia del juicio que enfrenta al expresidente Álvaro Uribe Vélez tendrá un nuevo capítulo con la declaración de Victoria Eugenia Jaramillo, conocida como «Vicky», quien es citada como testigo en este proceso histórico. Este juicio marca un hito en la justicia colombiana al ser la primera vez que un expresidente enfrenta cargos penales, lo que ha captado la atención de toda la nación.
Abogado Miguel Angél del Rio denunció al inició de la audiencia amenazas contra Deyanira Gómez, tras unas declaraciones emitidas en redes sociales por el exsenador Álvaro Uribe Vélez. Según del Río, Uribe difundió en en portal digital que Deyanira Gómez era “la médica de las Farc”, lo que desencadenó las amenazas contra ella.
“El señor Uribe publicó en su plataforma virtual que Deyanira era la médica de las Farc, lo cual le ha generado serias amenazas. Cualquier daño que le ocurra a ella será responsabilidad del acusado”, calificó de graves las implicaciones de estas acusaciones en la seguridad de médica.
La juez Sandra Liliana Heredia reiteró que las manifestaciones realizadas fuera de la sala de audiencia como mensajes en redes sociales no deben afectar el proceso judicial. Por lo que la juez 44 penal del circuito dijo que el juicio continuará transmitiendose al público.
¿Quién es Vicky Jaramillo?
Vicky Jaramillo, nacida en Cali hace 50 años, graduada en administración pública, relacionista pública y actualmente tiene dos empresas comercializadores de productos de Canabis es una mujer que ha estado en la órbita política del país durante más de una década.
Su carrera comenzó en la política como parte del equipo de la campaña de reelección al Senado de la congresista Carlina Rodríguez. Luego trabajó en el 2017 a la Representante Sandra Ortiz. Con el tiempo, Jaramillo se fue vinculando al mundo de las relaciones públicas y el marketing político, estableciendo su propia empresa, «Vicky Jaramillo Group SAS», en 2018. La empresa se dedica a la asesoría en campañas políticas y estrategias de comunicación, lo que la vinculó estrechamente con figuras del uribismo.
A lo largo de los años, ha sido conocida como asesora política, militante del partido Centro Democrático, pero también como una mujer que construyó su red de contactos entre la farándula, los políticos y el empresariado. Sin embargo, la figura de Vicky Jaramillo no ha estado exenta de controversias. Su relación con el mundo político, su ascenso en el uribismo y su incursión en el proceso judicial que involucra a Uribe, han sido parte de su vida pública.
Trabajó en el Congreso con varios Congresistas entre ellos Sandra Ortiz en el año 2017.
El interrogatorio a Jaramillo, es clave ya que fue la mujer que habría servido como puente entre el abogado, Diego Cadena y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve recluido en la cárcel.
El Testimonio de los Familiares de Juan Guillermo Monsalve
Junto a Jaramillo, también fueron citadas a declarar la madre y la hermana de Juan Guillermo Monsalve, el testigo estrella que ha sido clave en las acusaciones contra Uribe. La intervención de estos familiares podría arrojar más luz sobre las circunstancias que rodearon las declaraciones de Monsalve y las presiones que, según él, habría recibido para modificar su versión de los hechos.
Siga en vivo aquí la audiencia de juicio al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de Soborno a Testigo y Fraude Procesal
Dia 9. Interviene testigo Vicky Jaramillo
¿Por qué fue citada como testigo en el juicio?
La razón de la citación de Jaramillo al juicio tiene que ver con su participación en la trama que involucra al paramilitar Juan Guillermo Monsalve y el expresidente Uribe. Según el testimonio de Jaramillo, en 2018 fue contactada por Ricardo Williamson, quien le reveló que su cuñado, Enrique Pardo Hasche, estaba en prisión junto a Monsalve, un testigo clave en el caso de Uribe. Monsalve, según las declaraciones de Jaramillo, deseaba hablar con abogados del expresidente para contar lo que sabía sobre los presuntos vínculos del senador con el paramilitarismo.
Jaramillo intentó contactar a Uribe en varias ocasiones. En su relato, ella afirmó haberle entregado el mensaje al expresidente en una llamada telefónica, informándole que Monsalve deseaba contar su versión de los hechos. “Le dije mire presidente hay una persona que quiere decir la verdad, se llama fulano de tal a ver si le pueden ir a tomar una versión, relató Vicky Jaramillo. Al respecto, Uribe le indicó que hablara con el abogado Diego Cadena y le suministró su número telefónico. Esta situación se ha convertido en uno de los puntos clave del caso, ya que el manejo de la información y los presuntos intentos de influir en el testimonio de Monsalve son objeto de investigación.
En la audiencia la testigó narró que contactó al abogado Jaime Lombana para contarle sobre la información entregada por Williamson, donde le comentó que había una «persona en el cárcel dispuesta a decir la verdad sobre el presidente Uribe, Lombana le respondió que él no tenía que ver con este tema».
«Luego conseguí hablar telefónicamente con el expresidente Uribe y él me dijo: Vicky comunícate con el abogado Diego Cadena, informale a él, y me dijo ojala el señor diga la verdad» y luego hable con Diego: Testigo Victoria Jaramillo
Cadena visitó en la cárcel a Enrique Pardo: “Él me mandó una foto con la boleta de ingreso a la visita en la Picota, yo quería salir de esa presión pasando la información, quería salir de esa situación”. Yo era cercana a Diego Cadena
Victoria Jaramillo, ya había entregado su versión de los hechos ante la Corte Suprema de Justicia, el alto tribunal desestimó su declaración y compulsó copias para que fuera investigada por el delito de falso testimonio.
El Tenso Interrogatorio a Victoria Jaramillo en el Juicio contra Álvaro Uribe
La jornada de este martes 5 de marzo del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, por los presuntos sobornos y manipulaciones de testigos, estuvo marcada por un tenso momento protagonizado por la exasesora del Centro Democrático, Victoria Eugenia Jaramillo. Durante su interrogatorio, la testigo expresó su incomodidad y acusó a los abogados de las víctimas de comportamientos inapropiados en plena diligencia judicial.
Desde el inicio de la audiencia, Jaramillo mostró signos de incomodidad ante lo que consideró actitudes sospechosas de parte de los abogados de las víctimas. En un momento de tensión, la exasesora interrumpió su declaración para señalar que los abogados presentes se comunicaban de manera subrepticia entre sí, lo que la tenía «muy nerviosa».
“Señora juez, ellos pasan mensajes, se hablan entre ellos al oído, yo merezco respeto y no veo a nadie hablando y ustedes se pasan el teléfono, y eso me tiene muy nerviosa. Yo quiero salir ya de esto, me quiero ir, pero el señor abogado hace señas y me tiene muy nerviosa«, expresó Jaramillo.
El Testimonio de Victoria Jaramillo: Su Relación con Uribe y la Historia de Juan Guillermo Monsalve
Jaramillo, quien habría servido de puente entre Diego Cadena, abogado de Uribe, y Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso, se enfrentó a preguntas sobre su relación con el expresidente. En su relato, la exasesora explicó que conoció a Uribe en 2011, cuando empezó a asesorar a políticos. Según Jaramillo, su relación con el exmandatario fue más allá de lo profesional; expresó que siempre lo admiró por su política de seguridad democrática y su lucha contra las FARC, grupo armado con el que ella misma asegura haber tenido vínculos personales como víctima.
«En el 2011 empecé a ir a los eventos del presidente donde apoyaba a sus candidatos, y desde entonces tengo contacto con él«, explicó, una versión que, aunque no directamente vinculada al caso de testigos manipulados, busca explicar la naturaleza de su relación con Uribe y la influencia que pudo haber tenido en el contexto del juicio.
Jaramillo relató cómo, luego de la declaración de Juan Guillermo Monsalve, quien afirmó haber recibido presiones de Diego Cadena para cambiar su testimonio en favor de Uribe, ella se sintió acosada. La testigo detalló que el escándalo mediático y judicial que rodeó a Monsalve la colocó en una situación incómoda y la hizo sentir como si estuviera siendo utilizada como parte de una estrategia para manipular el testimonio de los implicados en el proceso.
La denuncia de manipulación de testigos, que incluye las acusaciones contra Cadena de ofrecer dinero o beneficios a testigos como Monsalve, ha sido uno de los aspectos más graves del caso.
Ricardo Williamson testigo presentado en juicio
El testigo Ricardo Williamson afirmó que si buscó en varias ocasiones y de manera insiste a Vicky Jaramillo para que algún representante legal del expresidente fuera a visitar a Enrique Pardo Hasche a la cárcel La Picota.
Los Testigos Clave del Juicio
El juicio contra Uribe ha estado marcado por la aparición de varios testigos que han arrojado luz sobre los hechos que se le acusan al expresidente. En días previos, se presentó Enrique Pardo Hasche, quien reveló sentirse presionado por la Fiscalía, aunque no respondió muchas de las preguntas durante su intervención. Otro testigo relevante ha sido Héctor Romero, exabogado defensor de Juan Guillermo Monsalve, quien ha aportado detalles sobre los relojes espía entregados en la cárcel a Monsalve, cuya grabación de conversaciones entre los abogados de Uribe y Monsalve juega un papel fundamental en la investigación.
El testimonio de Jaramillo se suma a este conjunto de declaraciones que buscan esclarecer la relación entre Uribe, sus abogados y los testigos del caso, en un proceso judicial.
El Contexto del Caso
Este juicio tiene una enorme trascendencia no solo por la figura de Uribe, sino porque se trata del primer juicio penal en Colombia contra un expresidente.
La acusación que pesa sobre Uribe se centra en su presunta intervención para manipular y presionar a testigos clave en su favor, lo que incluye la creación de una red de abogados y contactos que supuestamente habrían buscado que testigos cambiaran sus versiones de los hechos.
Hoy, la sesión judicial que escuchará a Vicky Jaramillo es solo una de las muchas piezas de un complejo rompecabezas que lleva casi una década en los estrados judiciales.