
El Ministerio de Justicia y del Derecho, a través de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas, firmó un Acuerdo de Cooperación Voluntaria con la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A., con el propósito de reforzar los controles sobre sustancias químicas que podrían ser desviadas hacia la producción ilegal de drogas.
Esta alianza constituye un avance estratégico en la implementación del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz, al fortalecer los mecanismos de prevención y control en uno de los principales terminales marítimos y fluviales del país, con más de ocho décadas de experiencia en el desarrollo logístico y portuario.
Con la firma de este acuerdo, el Ministerio busca fortalecer el Sistema Nacional de Control de Sustancias y Productos Químicos, promoviendo la transparencia, la trazabilidad y el uso responsable de estos insumos por parte de los actores del sector portuario.
Por su ubicación y relevancia en el comercio internacional, el Puerto de Barranquilla se convierte en un aliado clave del Gobierno Nacional en la lucha contra el desvío de precursores químicos hacia laboratorios de drogas ilícitas, contribuyendo así al cierre de brechas que pueden ser aprovechadas por el crimen organizado.
Este instrumento de cooperación se enmarca en el componente de “Asfixia” de la Política Nacional de Drogas “Sembrando vida, desterramos el narcotráfico 2023–2033”, que busca debilitar las estructuras del narcotráfico mediante la reducción de los insumos y recursos que lo sostienen.
Desde el Ministerio de Justicia se resaltó que estas alianzas con el sector privado reflejan un compromiso compartido con la seguridad, la legalidad y la construcción de paz, al garantizar un mayor control sobre las sustancias químicas utilizadas en el territorio nacional.