
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su renuncia irrevocable al cargo en el marco de la reestructuración ministerial impulsada por el presidente Gustavo Petro. En una carta extensa de dos páginas, la ministra expresó su gratitud al mandatario por la oportunidad de formar parte de su equipo y contribuir a la agenda política del Gobierno del Cambio.
«Ya comparto con ustedes mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra del Trabajo. Le expreso al señor presidente de la República, @petrogustavo, mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio. Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, pero sin ambigüedades«, manifestó Ramírez en su declaración pública.
La renuncia de Ramírez se suma a la ola de cambios en el gabinete ministerial luego de que el presidente Petro solicitara la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos. La decisión se conoció el domingo 9 de febrero a través de la cuenta en X del mandatario, quien justificó los cambios como una estrategia para mejorar el cumplimiento del programa de gobierno.
Este remezón ministerial ocurre una semana después del polémico consejo de ministros transmitido en directo desde la Casa de Nariño, en un contexto de cuestionamientos sobre la ejecución de las políticas gubernamentales. La medida sugiere una posible reconfiguración del gabinete con el objetivo de fortalecer la gestión y asegurar la implementación de las promesas de campaña de Petro.
«He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos.
Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo.
El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa», manifestó el jefe de Estado en su publicación.
Este remezón ministerial ocurre una semana después del polémico consejo de ministros transmitido en directo desde la Casa de Nariño, en un contexto de cuestionamientos sobre la ejecución de las políticas gubernamentales. La medida sugiere una posible reconfiguración del gabinete con el objetivo de fortalecer la gestión y asegurar la implementación de las promesas de campaña de Petro.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, respaldó la decisión del presidente, afirmando que «acierta el presidente al buscar una salida institucional a la crisis. Como lo planteé el miércoles, es necesario que quede en libertad para la recomposición del gobierno».
Se espera que en los próximos días el presidente Petro anuncie los nombres de quienes permanecerán en sus cargos y de aquellos que serán reemplazados. Mientras tanto, el país sigue atento a los movimientos dentro del gobierno y a las reacciones que puedan surgir en el ámbito político y ciudadano.
Este es el texto de la renuncia:
Señor
Dr. Gustavo Francisco Petro Urrego
Presidente de la República de Colombia
Referencia: Renuncia irrevocable al cargo de Ministra del Trabajo
Señor Presidente de la República Gustavo Petro, sea esta la oportunidad para manifestar mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio.
Desde mi llegada al Ministerio del Trabajo he seguido la senda de transformaciones que la ciudadanía y los procesos sociales, sindicales y empresariales nos exigen para la consecución del bienestar social. Hacer efectiva la igualdad ha sido nuestro propósito.
Hoy le podemos decir al país que se han establecido las bases para el tránsito y consolidación de una cultura favorable al trabajo digno y decente, en donde precisamente el sindicalismo como sujeto de reparación colectiva puede permitirle a Colombia valorar nuevas perspectivas de reconciliación desde el mundo del trabajo en donde el diálogo social y la democratización deben llegar al interior de las empresas bajo la visión de trabajo con derechos.
Entre los retos más importantes que he asumido en mi vida política podría destacar el trabajo que realizamos cumpliendo el decálogo del gobierno «dialogaremos con todas y con todos sin exclusiones y excepciones», practica que he aplicado en cada diálogo tripartito como por ejemplo para concertar el salario mínimo en Colombia. Sea el momento de decirle al país que ei salario real ha tenido un incremento de 13,62% en los últimos dos años, lo cual indica que hemos mejorado la calidad de vida de las y los trabajadores, esto es bienestar y calidad de vida con impactos materiales en la productividad.
Pienso que el camino del diálogo tripartito ha sido fundamental, sin duda las bases de la reforma pensional o del hoy Sistema de Protección a la Vejez, la Invalidez y Muerte, fueron pensadas y diseñadas con entidades del Gobierno, empleadores, trabajadores, academia, empresas privadas y fondos de pensiones. Como resultado entregamos a la ciudadanía un sistema de pilares que brindará protección social y amparará a 2,6 millones de adultos mayores que saldrán de la pobreza extrema y monetaria como escenario real de equidad, sin perder de vista que la sostenibilidad económica y financiera está asegurada con las reglas aprobadas por el Congreso de la República.
Señor Presidente Gustavo Petro, debo informar que el proceso de implementación se viene adelantando con éxito, lo cual hoy es valorado positivamente por la ciudadanía.
Este remezón ministerial ocurre una semana después del polémico consejo de ministros llevado a cabo en la Casa de Nariño transmitido en directo y en un contexto de crecientes cuestionamientos sobre la ejecución de las políticas gubernamentales. La medida sugiere una posible reconfiguración del gabinete para fortalecer la gestión y asegurar la implementación de las promesas de campaña que marcaron la llegada de Petro al poder.
El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo manifestó: «Acierta el Presidente al buscar una salida institucional a la crisis. Cómo lo plantee el miércoles es necesario que quede en libertad para la recomposición del gobierno»
Se espera que en los próximos días el presidente Petro anuncie los nombres de quienes permanecerán en sus cargos y de aquellos que serán reemplazados. Mientras tanto, el país permanece atento a los movimientos dentro del gobierno y a las reacciones que puedan surgir en el ámbito político y ciudadano.