
Tras aclarar que desconocía los detalles de la verdadera situación que padecieron los policías retenidos la semana pasada, por campesinos e indígenas en Los Pozos, San Vicente del Caguán (Caquetá), Alfonso Prada, ministro del Interior, dijo hoy que rechaza la humillación y los tratos crueles a que fueron sometidos los uniformados y que «censura y rechaza la rotura de los derechos humanos en este caso».
El Ministro del Interior desde la Casa de Nariño a su regreso de Caquetá, argumentó que solo el domingo en la noche recuperó las comunicaciones y que él y el Gobierno lamentan la muerte del policía y el civil muerto en los choques registrados en el campo petrolero de la Emerald Energy, pero que lo sobresaliente fue haber logrado que 78 policías y 6 civiles de la empresa petrolera hayan recuperado su libertad sanos y salvos.
También puede interesar: Audiencia Juicio Sorrel Aroca Exgobernadora Putumayo
Alfonso Prada, ministro del Interior, también advirtió que se investigará sobre los responsables de esta situación para someterlos a la Ley bajo un debido proceso y con derecho a la defensa. Adicionalmente, destacó que entre los temas convenidos con las organizaciones de campesinos esta el análisis del contrato de concesión de la petrolera Emerald Energy respecto a las inversiones que piden las comunidades para mitigar la explotación de petróleo y su efecto sobre el medio ambiente de la región.
También puede interesar: Audiencia Víctimas Ex Farc ante la JEP
Prada habló la construcción de una vía que desfoga la comunicación desde el Caquetá hacía Guaviare y el Meta, de 42 kilómetros, como otro asunto importante del acuerdo y pendiente hace muchos años. «Vamos a construir esa vía. Vamos a revisar diseños previos que ya se tienen. En seis meses estará el diseño y avance de la vía«, anotó. Desde San Vicente del Caguán trascendió que con cerca de 2.000 campesinos e indígenas comenzaron hoy a retornar a sus lugares de origen luego de las protestas y choques en Los Pozos.