“Lo que viví no fue fácil”: abogada que denunció por acoso laboral a María Patricia Balanta aspirante a la Corte Constitucional

Bogotá D.C. | 23 de agosto de 2025
Se conocieron detalles de la denuncia presentada en 2024 por la abogada Natalia Giraldo Fernández contra la magistrada María Patricia Balanta por presunto acoso laboral, Balanta esta ternada para integrar la Corte Constitucional, en reemplazo del magistrado José Fernando Reyes. La elección está prevista para el próximo 3 de septiembre.

El caso, que permanece bajo reserva en la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, se remonta a hechos ocurridos en 2023, cuando Giraldo —exfuncionaria judicial— denunció presiones indebidas que, según su testimonio, afectaron su permanencia en el cargo y su salud emocional.


El comunicado de Natalia Giraldo

La abogada Giraldo divulgó un pronunciamiento público en el que confirmó la denuncia y se refirió al proceso en los siguientes términos:

📄 Comunicado a la opinión pública
23 de septiembre de 2025

«Frente a la información que recientemente ha circulado en medios de comunicación sobre la queja disciplinaria que presenté en el año 2024 contra la magistrada Balanta, me permito manifestar lo siguiente:

1. La filtración de esta información me tomó por sorpresa, en tanto el proceso disciplinario tiene reserva legal, lo que me impide referirme a detalles concretos de los hechos denunciados.

2. Confirmo que la queja fue presentada el año pasado y que su radicación ha representado para mí un paso importante, pues lo que viví en su momento no fue fácil. Denunciar nunca es sencillo, pero lo hice convencida de que era la manera correcta de defender mi dignidad y mis derechos.

3. Han pasado varios meses desde su presentación, y mi único interés es que el trámite avance en debida forma, sea analizado con total transparencia y que se resuelva en favor de la justicia y de la protección de los derechos laborales.

4. Como abogada y como ciudadana, creo firmemente en la importancia de que estos procesos se desarrollen con independencia, objetividad e imparcialidad, en beneficio no solo de quienes denunciamos, sino de la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Reitero que mi interés no es otro distinto a que se haga justicia.

Atentamente,
Natalia Giraldo Fernández
Abogada»


Contexto del caso

De acuerdo con el expediente en poder de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la abogada Giraldo presentó su renuncia en noviembre de 2023, en medio de un ambiente laboral que describió como “tenso y hostil”. La situación se agravó tras la desaparición de la funcionaria Katherin Hernández, lo que, según testimonios, aumentó la presión al interior del despacho.

La denuncia señala que Balanta habría ejercido presiones indebidas y conductas reiteradas de hostigamiento, lo que afectó la estabilidad laboral y la salud emocional de la denunciante.


La controversia se produce a pocos días de la elección en el Senado de la República de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional, proceso en el que Balanta compite en la terna enviada por la Corte Suprema de Justicia.

 

📌 Lo que viene: La Comisión Nacional de Disciplina Judicial deberá continuar con la investigación disciplinaria, mientras que el Senado decidirá este 3 de septiembre si Balanta es elegida como magistrada de la Corte Constitucional.


Redacción Judicial | Focus Noticias