En un contexto de polémicas y señalamientos, la hidroeléctrica URRÁ S.A. E.S.P. emitió un comunicado oficial en el que desmiente haber recibido presiones en la adjudicación de contratos o la venta de energía. Las declaraciones surgen tras las denuncias realizadas en una anónimo que recibió el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, donde mencionan posibles presiones que involucrarían al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y a Nicolás Alcocer, hijo del presidente Gustavo Petro.
Según el comunicado, la empresa asegura que las decisiones relacionadas con la adjudicación de contratos y la venta de energía se han realizado conforme a los mecanismos y precios del mercado, una conclusión respaldada por una investigación reciente de la Contraloría General de la República. En dicha revisión, se determinó que las operaciones de URRÁ cumplen con las normativas del sector energético y no presentan indicios de favorecimientos indebidos.
La hidroeléctrica también manifestó su plena disposición para colaborar con los entes investigadores, garantizando la entrega de toda la información necesaria para demostrar la «transparencia y rectitud en sus operaciones».
Por su parte, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, respondió que “Nunca he puesto un pie en esa empresa”, afirmó Roa, reiterando que no tiene vínculos con la junta directiva ni con la administración de la Hidroeléctrica Urrá. “Yo, ni desde Ecopetrol ni como particular, tengo vinculación ni he tenido ningún relacionamiento con directores, administradores o miembros de la junta de la empresa Urrá”, agregó, desmintiendo cualquier implicación en las supuestas irregularidades.
Nicolás Alcocer no ha emitido declaraciones frente a estas denuncias.
Este es el comunicado
«URRÁ se pronuncia ante recientes denuncias públicas
Ante las recientes denuncias que aparecen en los diferentes medios de comunicación del país, que vinculan al doctor Ricardo Roa, Presidente de Ecopetrol, al señor Nicolás Alcocer y a la Junta Directiva de la empresa URRÁ S.A. E.S.P., en el favorecimiento de contratos a terceros, les informamos que la Empresa no ha tenido ningún tipo de presión en la adjudicación de contratos, ni en la venta de energía.
La investigación sobre la venta de energía realizada por la Contraloría General de la República, concluyó que las ventas de energía en contratos a agentes del mercado están acorde a los mecanismos y precios del mercado.
URRÁ S.A. E.S.P. se mantiene en completa disposición ante los diferentes entes investigadores para proporcionar toda la información necesaria que permita demostrar la transparencia y la rectitud en sus operaciones».