Juicio contra Álvaro Uribe: Recusación, nuevos testigos y revelaciones en el día 2

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez avanza con nuevos testimonios y procedimientos. Este miércoles 26 de febrero, el exmandatario de 72 años se enfrenta a acusaciones graves por presunto soborno en actuación penal y fraude procesal. Estos delitos están relacionados con su intervención en el proceso judicial contra el senador Iván Cepeda, quien ha sido un férreo opositor del expresidente.

La audiencia, presidida por la Juez 44 de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia, está marcando un hito histórico, ya que es la primera vez que un expresidente colombiano se ve envuelto en un juicio penal de esta magnitud. A lo largo del proceso, la Fiscalía ha argumentado que Uribe, presuntamente a través del abogado Diego Cadena, sobornó a testigos en prisión para que declararan falsamente en su favor y desacreditaran a Cepeda. Hechos que han sido negados por el exmandatario quien ha intervenido en varias sesiones del proceso judicial.

La Acusación y los Testigos Clave

Hasta ahora, la Fiscalía ha presentado pruebas como grabaciones, mensajes de texto y testimonios, que refuerzan la acusación y la presunta manipulación de testigos. Cepeda ha afirmado que Uribe habría manipulado la información para proteger su imagen y dañar la reputación de su principal opositor.

Uno de los testigos más relevantes en este juicio es Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que jugó un papel crucial en la acusación contra Uribe. Sin embargo, debido a problemas de salud, Monsalve no pudo asistir a la audiencia programada para el 26 de febrero. En su lugar, la juez escuchará el testimonio de su pareja, la médica Deyanira Gómez, quien se ha convertido en una figura clave en el juicio debido a su relación con Monsalve y su implicación en el caso.

Deyanira Gómez ha declarado en la investigación  y ha sido vinculada al proceso por sus interacciones con Monsalve. Se espera que su declaración aporte más detalles sobre el entorno y las presiones a las que se vieron sometidos los testigos en este caso.

Deyanira argumentó que su expareja fue “acosado” por su compañero de prisión para que se retractara y acusara al senador Iván Cepeda de haberle ofrecido prebendas.

¿Quién es Deyanira Gómez?

El abogado Miguel Ángel del Río, que la representa en el caso, aseguró que Deyanira Gómez trabajaba como médica en la cárcel La Picota y allí se conoció con Monsalve, condenado a cuarenta años de prisión por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.

Siga aquí en directo el juicio al expresidente Álvaro Uribe:

 

Deyanira es una médica que trabajaba en municipios de Cundinamarca, luego pasó a prestar sus servicios en La Picota en donde conoció a Monsalve y, años después tuvo un hijo con el recluso, luego por temas de seguridad salió del país.

La Recusación a la Fiscal del Caso

En un nuevo capítulo del juicio, la defensa de Uribe presentó una recusación contra la fiscal Marleny Orjuela, quien está liderando la investigación. Jaime Granados, abogado defensor del expresidente, argumentó que Orjuela está impedida para continuar en el caso debido a su falta de imparcialidad. Según la defensa, Orjuela fue nombrada fiscal delegada ante el Tribunal del Distrito por el entonces Fiscal General, Luis Eduardo Montealegre, quien actualmente figura como una de las víctimas en este caso.

Marlene Orjuela Rodríguez asumió como la fiscal del caso Uribe en mayo del 2024, cuando fue nombrada como fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, por la Fiscal General Luz Adriana Carmargo.

La fiscal Marleny Orjuela es abogada egresada de la Universidad Libre de Colombia, con una especialización en derecho penal. Desde 2012, ingresó a la Fiscalía General de la Nación.

Granados subrayó que esta relación compromete la objetividad de Orjuela, lo que justificaría su separación del caso. Esta recusación deberá ser evaluada por la superior jerárquica de la fiscal delegada ante la Corte. Aunque la defensa no lo considera una maniobra dilatoria, la recusación no suspende el curso del juicio, por lo que las audiencias continuarán sin interrupción.

La Agresión a un Testigo Clave

Mientras el juicio sigue su curso, el senador Iván Cepeda denunció un incidente ocurrido el 25 de febrero. Juan Guillermo Monsalve, testigo clave del caso, fue golpeado en su celda por un grupo de guardianes del INPEC, justo antes de su testimonio. Según Cepeda, los agentes irrumpieron violentamente en la celda de Monsalve, rompiendo la puerta, agrediéndolo físicamente y llevándose sus medicamentos, los cuales son cruciales para su tratamiento cardíaco.

Este incidente, que ocurrió en la víspera de su testimonio, ha sido calificado por Cepeda como un acto intimidatorio, diseñado para presionar al testigo antes de su declaración ante la justicia. El abogado Reinaldo Villalba, quien representa a Cepeda, exigió que se investiguen los hechos y se sancionen a los responsables de esta agresión.

El Caso Uribe en el Contexto Político

Este juicio no solo tiene implicaciones judiciales, sino también políticas. La figura de Iván Cepeda, quien ha sido el principal denunciante en el caso, sigue siendo una pieza fundamental en el desarrollo del proceso. Cepeda ha sido clave para desentrañar la presunta manipulación de testigos que involucró a Uribe y su entorno, y sigue siendo un defensor de la justicia y la transparencia en el caso.

El juicio continuará este miércoles, 26 de febrero, con la intervención de Iván Cepeda y otros testigos clave. Para todos aquellos que siguen de cerca este caso histórico, la cobertura en vivo está disponible a través de Focus Noticias desde las 7:30 a.m., donde se ofrecerán análisis detallados y la última información sobre uno de los casos judiciales más trascendentales en la historia reciente de Colombia.