Luego del operativo realizado por la Dijín de la Policía y la Fiscalía, donde fue recapturado Óscar Camargo Ríos, alias ‘Pichi’, conocido como el “Pablo Escobar de Santander” por su influencia en actividades ilícitas como el tráfico de drogas y homicidios en varios municipios de la región. La audiencia de legalización de captura tuvo lugar este martes en el municipio de Copacabana, Antioquia, y marcó el inicio de un nuevo proceso judicial.
Un fugitivo con un historial de fugas
‘Pichi’ estaba prófugo desde hace meses tras escaparse de una residencia en El Poblado, Medellín, donde cumplía prisión domiciliaria. En aquella ocasión, agentes del Inpec lograron tomarle una fotografía durante una visita rutinaria, pero pocas horas después, el hombre desapareció sin dejar rastro. Su fuga generó indignación por las fallas en el sistema de vigilancia del instituto penitenciario y la decisión de concederle casa por cárcel a este peligroso narco.
De acuerdo con las investigaciones, tras su escape, ‘Pichi’ se refugió inicialmente en un barrio de Medellín antes de trasladarse a una exclusiva zona de Copacabana, donde finalmente fue capturado. Durante el operativo, también fueron detenidos Jeison Roleywer González Saavedra y Luis Carlos Pacheco Pantoja, presuntamente encargados de la seguridad del capo.
Fiesta, mujeres y un descuido fatal
Detalles revelados por las autoridades indican que la captura de alias ‘Pichi’ se facilitó durante la celebración de la tradicional Noche de Velitas, el pasado 7 de diciembre. Según la investigación, tres mujeres que participaban en una fiesta organizada por el sospechoso habrían ayudado a los agentes a ubicarlo, lo que permitió el despliegue del operativo en la madrugada del lunes.
La audiencia y las disputas jurisdiccionales
La juez de control de garantías de Copacabana legalizó la captura de ‘Pichi’, pero decidió suspender la imputación de cargos argumentando que no tenía competencia para seguir adelante con el caso. Ahora será la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín la que determine si el proceso deberá continuar en manos de un juez penal ambulante de Antioquia o si permanecerá en el despacho del juez promiscuo municipal de Copacabana.
La Fiscalía imputará a alias ‘Pichi’ por los delitos de fuga de presos y porte ilegal de armas. Por lo pronto, Camargo Ríos será trasladado a las instalaciones de la Dijín en Bogotá, donde continuará bajo custodia mientras se define su situación jurídica.
El impacto criminal de alias ‘Pichi’
El apodo de “Pablo Escobar de Santander” refleja la magnitud de la influencia de Camargo en el mundo criminal. Se le atribuyen rentas ilícitas generadas por su control sobre redes de microtráfico y la comisión de homicidios en municipios clave de Santander.
Por ahora, el país está atento a las decisiones judiciales que marcarán el destino de uno de los hombres más buscados por las autoridades colombianas.
Llamadas, seguimiento a sus tres amantes y su mascota: así cayó alias Pichi, el ‘Pablo Escobar de Santander’
El narcotraficante Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, conocido como el ‘Pablo Escobar de Santander’, fue recapturado la madrugada del 9 de diciembre en una finca de la vereda El Noral, Copacabana, Antioquia. Este operativo, que involucró tecnología de punta y una red de inteligencia, puso fin a dos meses de fuga tras escapar de su prisión domiciliaria en Medellín.
El ascenso de un capo
El botín de la captura
En el operativo, las autoridades incautaron tres armas de fuego, un dron, ocho celulares y 6.500.000 pesos en efectivo. Estos elementos serán claves en la investigación sobre los negocios ilícitos del capo. Además, se anunció que se investigará el patrimonio de 51 familiares de Pichi para determinar posibles nexos con actividades ilícitas.
Ahora, Pichi enfrentará nuevos cargos por fuga de presos y concierto para delinquir, mientras sus escoltas también deberán responder ante la justicia. Las autoridades esperan que el operativo en Copacabana ponga fin marca el fin a sus planes de fuga