Juez avala preacuerdo con Felipe Rocha, cerebro de la “pirámide ganadera del jet set”

Felipe Miguel Rocha Medina, el empresario detrás de la llamada “pirámide ganadera del jet set”, fue condenado a seis años y dos meses de prisión

Empresarios, celebridades y hasta el hijo del expresidente Juan Manuel Santos fueron víctimas del multimillonario fraude que prometía ganancias con ganado de engorde.

📅 Publicado: 24 de julio de 2025

Felipe Miguel Rocha Medina, el empresario detrás de la llamada “pirámide ganadera del jet set”, fue condenado a seis años y dos meses de prisión luego de que un juez de la República aprobara el preacuerdo que firmó con la Fiscalía General de la Nación.

El Juzgado 50 Penal del Circuito con Función de Conocimiento legalizó en la noche del miércoles 23 de julio el acuerdo mediante el cual Rocha aceptó cargos por captación masiva y habitual de dinero y estafa agravada en modalidad de masa, delitos por los cuales ya había sido imputado en marzo de este año.


¿Cuánto fue la estafa?

El caso ha generado conmoción por el perfil de las víctimas y el monto involucrado. Según la Fiscalía, más de 67 personas fueron engañadas por Rocha, quien prometía millonarias ganancias en un supuesto negocio de engorde de ganado que, en realidad, nunca existió.

💰 Valor total de la estafa: más de 36.000 millones de pesos.
👥 Entre las víctimas: empresarios, modelos, periodistas y figuras públicas.
📉 Entre 2015 y 2023, Felipe Rocha habría captado ilícitamente más de 4.900 millones de pesos.


Entre las víctimas: el hijo de un expresidente

Uno de los nombres que más ha llamado la atención es el de Martín Santos, hijo mayor del expresidente Juan Manuel Santos, quien declaró haber perdido cerca de $200 millones en esta falsa inversión ganadera.
También figuran como víctimas el empresario Augusto Zárate Gutiérrez (propietario de Van Camps), la modelo Carolina Castro de Bergerot, el columnista Yohir Akerman, y los empresarios Pedro Dávila y Jairo Mendoza.


Condena y multa

El juez impuso a Rocha una pena de 74 meses de prisión (6 años y 2 meses) y el pago de una multa de 209 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalente a más de $303 millones de pesos.

Según su defensa, liderada por el abogado Juan David Bazzani, ya se ha restituido cerca del 64% del dinero defraudado, y el 36% restante está respaldado con garantías.

El próximo 15 de agosto, el juez decidirá si Rocha cumple la condena en prisión domiciliaria.
Actualmente, se encuentra recluido en la Cárcel Distrital de Bogotá.


¿Cómo operaba la pirámide ganadera?

Felipe Rocha, proveniente de una reconocida familia del sector ganadero en Colombia, aprovechó su apellido y reputación para atraer a personas de alto perfil a invertir en un negocio supuestamente legítimo.

Ofrecía contratos con retornos rápidos y seguros en la compra de ganado de engorde, pero, según la Fiscalía, el modelo era en realidad una pirámide financiera, donde el dinero de nuevos “inversionistas” se usaba para pagar a los anteriores, sin que existiera respaldo alguno en animales o producción ganadera.


Reacciones y lo que viene

A pesar de que varias víctimas se opusieron al preacuerdo, el juez consideró que cumplía con los requisitos legales, por lo que fue aprobado. La Procuraduría no formuló observaciones y las víctimas no interpusieron recursos tras la decisión.

Con esta condena, se cierra uno de los capítulos judiciales más sonados en el mundo empresarial y social del país en los últimos años.

 

📲 Sigue conectado a Focus Noticias para más información judicial y de alto impacto nacional.