Jorge Iván Ospina, exalcalde de Cali, será el nuevo embajador de Colombia ante Palestina

Jorge Iván Ospina, exalcalde de Cali, ha sido confirmado como el próximo embajador de Colombia ante el Estado de Palestina. Ospina asume este nuevo reto diplomático con el respaldo oficial de la Cancillería colombiana y el beneplácito del gobierno palestino, otorgado en febrero de 2025. Este nombramiento se enmarca dentro de la política internacional del gobierno de Gustavo Petro, que busca fortalecer sus relaciones con Palestina en un contexto geopolítico marcado por la ocupación israelí y la cuestión del reconocimiento de dos Estados.

La llegada de Ospina a la diplomacia: un paso polémico

El nombramiento de Ospina como embajador ante Palestina ha generado diversas reacciones. Mientras que algunos defienden su capacidad para asumir esta misión diplomática en un contexto internacional tan complejo, otros señalan las controversias de su paso por la alcaldía de Cali, marcado por señalamientos  de presunta corrupción

La polémica también radica en que la apertura de una embajada en Palestina no ha sido un tema exento de discusión. En un principio, un grupo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores había sugerido la creación de una representación consular en lugar de una embajada completa. Sin embargo, el presidente Petro despejó las dudas en abril de 2025, ratificando que Colombia debe tener una embajada en Palestina, debido al reconocimiento oficial del Estado palestino desde el gobierno de Juan Manuel Santos.

La importancia de la nueva embajada

La misión diplomática que Colombia abrirá en Palestina tiene tres objetivos prioritarios: primero, avanzar en la liberación del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, quien fue secuestrado por Hamás en octubre de 2023; segundo, coordinar y brindar apoyo humanitario a la población palestina afectada por el conflicto; y tercero, impulsar el reconocimiento de la solución de dos Estados, en la cual tanto Israel como Palestina puedan coexistir de manera independiente y soberana.

El papel de Ospina en esta misión no será solo simbólico. A pesar de las dificultades logísticas, pues la misión se ubicará en países como Egipto, Jordania o Catar debido a la ocupación israelí en Palestina.

Un reto diplomático para Ospina

Jorge Iván Ospina llega a esta embajada con una trayectoria política en Colombia, aunque no exenta de controversias. Durante su segunda gestión como alcalde de Cali (2016-2020), su administración estuvo marcada por la crítica en torno a la gestión de contratos y el manejo de recursos públicos. La Fiscalía General de la Nación le imputó cargos en 2024 por «contratación sin cumplimiento de requisitos legales» en relación con el contrato del alumbrado navideño de 2020. Además, el actual alcalde de Cali, Alejandro Eder, lo acusó de dejar una ciudad con graves problemas financieros, incluidos los retrasos en programas clave como el de alimentación escolar (PAE).

El nombramiento de Ospina como embajador ante Palestina representa un desafío diplomático considerable. Palestina, al estar sometida a un conflicto prolongado con Israel, es un escenario político muy delicado. La apertura de la embajada no solo tiene un componente simbólico para el gobierno de Petro, que busca afianzar su apoyo a la causa palestina, sino también un gran desafío en términos de política internacional.