Israel e Irán: Quinta jornada de ataques, amenazas y una escalada sin precedentes

La tensión entre Israel e Irán ha escalado a su punto más álgido en décadas. En su quinto día de enfrentamientos directos, ambos países se han lanzado ataques aéreos, cibernéticos y amenazas verbales, mientras el mundo observa con preocupación un conflicto que ya ha dejado al menos 248 muertos entre ambos lados y que amenaza con extenderse a nivel regional.

En Irán, en el momento han fallecido 224 personas. En Israel, el saldo es de 24 personas muertas.


Bombardeos, amenazas y muertos

Desde el viernes, Israel ha lanzado ataques sin precedentes contra instalaciones militares y nucleares en Irán, incluidas tres infraestructuras claves en Isfahan, y ha declarado haber “empujado al régimen hacia el centro del país”. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este martes que han atacado más de 70 baterías antimisiles iraníes, además de lanzar una ofensiva contra sitios de lanzamiento balístico.

En respuesta, Irán ha lanzado múltiples oleadas de misiles hacia territorio israelí, activando sirenas en el norte, Haifa y zonas del sur, como el Mar Muerto. Las defensas israelíes, lideradas por su sofisticado sistema de misiles —Cúpula de Hierro, Honda de David y Arrow— han interceptado varios de estos proyectiles.

Las cifras oficiales hasta el momento señalan al menos 224 muertos en Irán y 24 en Israel, con más de 670 heridos.


Trump toma el control: EE.UU. se involucra más

El presidente estadounidense Donald Trump regresó de forma anticipada de la cumbre del G7 para abordar la crisis. Desde la Sala de Crisis en la Casa Blanca, se reunió con su equipo de seguridad nacional y afirmó en redes sociales:

Ahora tenemos control total sobre los cielos de Irán”.

Según fuentes oficiales, más de 30 aviones cisterna estadounidenses se han movilizado a la región para reabastecer en vuelo a cazas israelíes. Además, se evalúa un posible apoyo logístico a ataques futuros. Trump también advirtió a los iraníes que evacúen Teherán, en una declaración que ha encendido aún más la tensión diplomática.


Ciberguerra y espionaje digital

Irán acusó a Israel de haber desatado una «guerra cibernética generalizada», especialmente contra infraestructuras civiles y financieras. Un ataque dirigido al Banco Sepah habría destruido su base de datos, según hackers vinculados a Israel.

Como respuesta, el régimen iraní ha prohibido el uso de WhatsApp, Telegram y otras apps basadas en geolocalización, alegando que Israel las usa para ubicar y atacar a personas clave.


🛡️ Así funcionan los sistemas de defensa antimisiles de Israel

En medio del actual conflicto con Irán, los sistemas de defensa aérea de Israel se han convertido en protagonistas clave para proteger a su población. Israel cuenta con una estructura de defensa en múltiples capas, diseñada para interceptar amenazas en diferentes etapas de vuelo y a distintas distancias. Estos son sus principales componentes:

¿Cómo funciona el sistema antiaéreo “Escudo de Hierro” israelí? Athenalab

🧱 1. La Cúpula de Hierro (Iron Dome)

Diseñada para: Cohetes de corto alcance y proyectiles de artillería.

  • Alcance: Hasta 70 km
  • Altitud máxima: 10 km
  • Funcionamiento: Detecta y sigue el trayecto de misiles o cohetes entrantes. Solo intercepta los que se dirigen a zonas habitadas o estratégicas. Utiliza una ojiva de fragmentación que detona cerca del objetivo, destruyéndolo antes del impacto.
  • Eficiencia: Israel afirma una tasa de éxito cercana al 90%.
  • Capacidad de rastreo: Hasta 1.100 objetivos simultáneos.

Es el sistema más utilizado durante ataques desde Gaza o el sur del Líbano.


🏹 2. La Honda de David (David’s Sling)

Diseñada para: Misiles balísticos de medio alcance, misiles de crucero y cohetes de gran calibre.

  • Alcance: Hasta 300 km
  • Altitud máxima: 15 km
  • Funcionamiento: Utiliza misiles interceptores sin ojiva que destruyen sus objetivos por impacto directo («hit-to-kill»), lo que evita explosiones secundarias.
  • Intercepción precisa: Capaz de neutralizar amenazas en el aire mucho antes de que se acerquen a zonas urbanas.

Sirve como la segunda línea de defensa, interceptando misiles que logran superar la Cúpula de Hierro.


🛰️ 3. Sistema Arrow (Flecha)

Diseñado para: Misiles balísticos de largo alcance, incluidos los que transportan ojivas nucleares.

Está dividido en dos sistemas complementarios:

➤ Arrow 2

  • Alcance: 100 km
  • Objetivo: Interceptar misiles en la atmósfera.
  • Método: Ojivas de fragmentación para destruir el objetivo antes del impacto.

➤ Arrow 3

  • Alcance: Hasta 2.400 km
  • Objetivo: Interceptar misiles en el espacio, fuera de la atmósfera terrestre, antes de que comiencen su descenso.
  • Método: Golpe directo en la fase exoatmosférica, lo que evita que las ojivas lleguen a Israel.

Este sistema representa la última barrera frente a amenazas de largo alcance, como misiles lanzados desde Irán.


Así funciona el sistema de defensa antimisiles de Israel

El sofisticado sistema de defensa antimisiles de Israel opera mediante una combinación de radares, inteligencia artificial y misiles interceptores que trabajan en perfecta sincronía para proteger zonas estratégicas y civiles ante ataques aéreos.

El proceso inicia con una unidad de detección y seguimiento, equipada con radares de alta resolución ELTA EL/M-2084, capaces de operar día y noche, bajo cualquier condición climática, y detectar múltiples amenazas al mismo tiempo.

Una vez se identifica un cohete o misil que ha ingresado al espacio aéreo protegido, especialmente si se dirige hacia áreas pobladas o instalaciones críticas, el sistema de mando y control evalúa el riesgo. Si la amenaza es real, se activa la batería de defensa.

Cada batería está compuesta por lanzadores móviles con hasta 20 misiles interceptores tipo Tamir. Estos proyectiles miden tres metros de largo, pesan 90 kilos y cuentan con sensores electroópticos de alta precisión.

El sistema calcula la trayectoria del proyectil enemigo y lanza uno o varios misiles para interceptarlo antes de que alcance su objetivo. Este proceso ocurre en cuestión de segundos, lo que convierte al sistema —como la famosa Cúpula de Hierro— en uno de los más efectivos del mundo, con tasas de éxito reportadas superiores al 90%.

 

Integración y control total

Todos estos sistemas están conectados a una red central de radares y sensores avanzados, capaces de detectar lanzamientos casi instantáneamente y calcular la trayectoria para decidir si es necesario o no interceptar.

Israel combina estos sistemas con ciberdefensa, inteligencia satelital y aviación avanzada, formando una de las arquitecturas de defensa más complejas del mundo.


Evacuaciones y advertencias de represalias

El gobierno israelí ha evacuado a más de 2.700 personas de zonas en riesgo. En paralelo, el jefe del Estado Mayor iraní ordenó a los habitantes de Haifa y Tel Aviv que evacúen “inmediatamente” ante una “operación punitiva inminente”, en aparente represalia por el asesinato de científicos y comandantes iraníes.

En el oeste de Teherán se escucharon fuertes explosiones en la noche del martes, mientras las defensas aéreas iraníes intentaban interceptar nuevos ataques israelíes.


Reacciones internacionales y mercados en alerta

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que EE.UU. ha ofrecido una propuesta de alto el fuego, aunque por ahora no ha sido acogida formalmente. Analistas advierten que si no se contiene el conflicto en las próximas horas, el impacto podría extenderse a otros países del Golfo y desatar una nueva guerra regional.

Los efectos ya se sienten en los mercados:

  • El petróleo subió un 4%, alcanzando su nivel más alto desde enero.
  • El Brent se disparó ante el temor de bloqueos en el Estrecho de Ormuz, donde hoy colisionaron dos petroleros en un incidente aún bajo investigación.

El corazón del conflicto: el programa nuclear iraní

Israel ha justificado sus ataques afirmando que han logrado retrasar significativamente el programa nuclear iraní. Sin embargo, expertos advierten que muchas de las instalaciones están enterradas a gran profundidad y no está claro el daño real causado.

Irán, por su parte, insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pese a las sospechas internacionales.


¿Qué sigue?

A medida que aumentan los ataques, las evacuaciones y las advertencias cruzadas, el riesgo de una conflagración regional es real. Las próximas 24 horas podrían ser decisivas. La comunidad internacional mantiene los ojos sobre Teherán y Jerusalén, con la esperanza de que el diálogo —y no las bombas— determine el próximo capítulo.


Focus Noticias seguirá informando minuto a minuto sobre esta crisis en desarrollo.