Gustavo Bolívar dejará la dirección de Prosperidad Social para lanzarse a la Presidencia

Gustavo Bolívar

El 5 de marzo será una fecha decisiva para Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), quien ha decidido dejar su cargo después de casi un año de gestión al frente de la entidad. Con una trayectoria que lo ha colocado como una de las figuras del sector político de izquierda en Colombia, Bolívar no solo cierra un capítulo de su carrera en el Gobierno de Gustavo Petro, sino que se prepara para abrir debutar aspirante a la Presidencia de la República.

En las pasadas elecciones Bolívar fue candidato a la Alcaldía de Bogotá, ocupando el tercer puesto en las votaciones. La decisión de Bolívar de renunciar a su puesto en el DPS, donde estuvo al frente de una de las entidades clave del actual Gobierno. El anuncio de su salida es estratégico: coincide con el cierre de su primer año en la dirección del departamento, el 5 de marzo, y con una creciente popularidad en las encuestas internas del Pacto Histórico.

Gustavo Bolívar no es ajeno a las luces y sombras de la política colombiana. Desde su paso por el Senado, donde se destacó como uno de los defensores más firmes del proceso de paz con las FARC, hasta su rol en el actual Gobierno, Bolívar ha sido una figura polémica pero de gran peso en la coalición de izquierda. Desde principios de 2024, se hablaba de su posible salida del DPS para postularse como candidato presidencial en las elecciones de 2026, pero las circunstancias del Gobierno Petro y los giros en la política interna retrasaron su decisión.

Según fuentes cercanas a Bolívar, su intención siempre fue renunciar en enero, pero diversos factores, como la reconfiguración del gabinete y la llegada de Armando Benedetti al cargo de jefe de gabinete, retrasaron sus planes. Sin embargo, las encuestas recientes, que lo colocan como uno de los favoritos dentro del Pacto Histórico, han sido el impulso que necesitaba para dar el paso definitivo hacia su candidatura presidencial.

El exsenador y libretista ha mantenido un perfil activo en redes sociales y en los medios, donde ha sabido captar la atención de un electorado. En las encuestas más recientes, Bolívar se ubica como el segundo en la intención de voto para las presidenciales de 2026, con un 11,9%, superando a otros nombres del Pacto Histórico como María José Pizarro y Susana Muhamad.

La renuncia de Bolívar al DPS no solo marca el inicio de su carrera presidencial, sino también el comienzo de una disputa interna en el Pacto Histórico por la candidatura presidencial. Si bien Gustavo Petro ya ha señalado a Bolívar como uno de los posibles candidatos, la dinámica dentro de la coalición de izquierda se complica, pues existen otros nombres con aspiraciones similares.

Bolívar ha sido uno de los principales defensores de Petro, en el Consejo de Ministros televisado, donde Bolívar expresó su afecto hacia el presidente, pero también fue uno de los más críticos ante el nombramiento de Benedetti en el gabinete.