Gobierno verifica información sobre el posible fallecimiento de ‘Iván Márquez’ en Venezuela:  Comisionado de Paz, Otty Patiño

"Ojalá no sea cierto, pero de ser cierto, debemos seguir empeñados en la paz con la Segunda Marquetalia": Otty Patiño

Iván Márquez, jefe de las disidencias de las FARC

La noticia sobre el posible fallecimiento de Iván Márquez  miembro de la Segunda Marquetalia , es una información que se esta verificando por el Gobierno, así lo informó Otty Patiño , comisionado de Paz del gobierno Petro,

Patiño aclaró que aunque han indagado por varias vías, hasta el momento no existe confirmación ni negación de esta noticia de uno de los legendarios integrantes de las FARC.

Patiño, quien respondió a los periodistas en un evento en Cali, reiteró que de ser cierta la muerte de Luciano Marín Arango , alias ‘Iván Márquez’:

«Ojalá no sea cierto, pero de ser cierto, debemos seguir empeñados en la paz con la Segunda Marquetalia. Vamos a continuarlo con las personas que ellos designan.» Comisionado de Paz

Patiño, reiteró que no tienen confirmación de la muerte de Iván Márquez, dicen que «pudo haber muerto» a raíz de una operación quirúrgica en Venezuela

¿Quién es Iván Márquez?

Luciano Marín Arango, más conocido por su alias Iván Márquez  nació en Florencia Caquetá  el 16 de junio de 1955 ( 68 años)  Fue comandante de los bloques Caribe y Noroccidental de las FARC EP y jefe negociador de la guerrilla en los acuerdos de paz que terminaron con el desarme y la desmovilización del grupo insurgente.

Iván Márquez, cabecilla de las disidencias de las FARC y fundador de la ‘Segunda Marquetalia’,  de 69 años Márquez es de gran relevancia en los grupos armados disidentes, ya que eres clave en las decisiones estratégicas y políticas de las disidencias de las FARC.

En 2019 anunció en un vídeo el inicio de una nueva etapa de lucha armada contra el gobierno debido a su inminente captura y presunta relación con el narcotráfico denunciada por su sobrino Marlon Marín, cuando fue capturado por agentes de la DEA. Junto a él aparecían una veintena de hombres armados con fusiles.
En la actualidad, Márquez es buscado por las autoridades y la JEP había ordenado su captura, revocando el beneficio de libertad condicional obtenido tras la firma del acuerdo de paz.
Sobre Iván Márquez pesan 73 órdenes de captura, por diversos delitos y atentados.