Gobierno pide bloqueo de cuentas de Facebook e Instagram a ‘Epa Colombia’, ‘La Liendra’ y Yeferson Cossio por promover apuestas ilegales

Epa Colombia, entre lágrimas, se pronuncia sobre la solicitud del Gobierno de bloquear sus redes: "Estoy en un problema muy grande"

Coljuegos, la entidad encargada de regular los juegos de suerte y azar en Colombia, envió una solicitud formal a la multinacional Meta y al Centro Cibernético de la Policía Nacional para bloquear los perfiles de tres reconocidos influenciadores: Daneidy Barrera ‘Epa Colombia’, Yeferson Cossio y Carlos Mauricio Gómez ‘La Liendra’. Según la entidad, estos creadores de contenido han promocionado casas de apuestas ilegales a través de sus redes sociales, perjudicando los ingresos destinados al sector salud.

El impacto millonario de las apuestas ilegales

Coljuegos, estima que las actividades de apuestas ilegales generan una pérdida anual de cerca de 70.000 millones de pesos que deberían destinarse al sistema de salud colombiano.

Rifas de carros y apartamentos: estos son los casos por los cuales Coljuegos pidió bloquear las redes

Gobierno solicitó a la Policía Nacional  bloquear 289 perfiles de redes sociales de algunos generadores de contenido debido a que en estos se evidencian “publicidad de casas de apuestas no autorizadas por Coljuegos, para operar juegos de suerte y azar, así como la venta, operación, pago, publicidad y comercialización de juegos de suerte y azar en la modalidad de promociones rifas”

La solicitud incluye los perfiles específicos de los influenciadores, que juntos acumulan más de 23 millones de seguidores. Coljuegos asegura que estas plataformas están facilitando la difusión de contenido que incentiva la operación de apuestas no autorizadas, en contravención del Código Penal colombiano.

Entre los influenciadores investigados estan  Yeferson Cosio y Epa Colombia, también hay otros influencers involucrados como La Liendra, Marcela Reyes, Anthony Cárdenas Tv, Karina García, Kymberly Vesga y Javier Arias Stunt.

Epa Colombia, entre lágrimas, se pronuncia sobre la solicitud del Gobierno de bloquear sus redes: «Estoy en un problema muy grande»  Y agregó que considera que no debía hacerle ese tipo de regalos a sus clientes, porque sabía que en algún momento podrían “hacerle la maldad”.

El video finaliza con ‘Epa Colombia’ al borde de las lágrimas, asegurando que se metió en un problema muy grande y que siempre le pasan cosas malas a las personas que intentan ayudar a los demás.
Daneidy Barrera,  “Epa Colombia”, , realizó un concurso en donde una de sus clientes se podía llevar un Mazda MX-5 convertible a través de una rifa. Este automóvil estaba tasado en un valor aproximado de 128.550.000 pesos. Y  Yeferson Cossio, quien suele hacer varios sorteos entre sus seguidores, rifó  un apartamento amoblado en la ciudad de Medellín.

Acciones legales y administrativas en curso

Además de esta solicitud de bloqueo, Coljuegos ha iniciado 35 procesos sancionatorios contra personas y empresas relacionadas con apuestas ilegales, y está investigando otros 79 perfiles que aún no han sido plenamente identificados. Durante la actual administración, la entidad ha gestionado más de 7.600 solicitudes de bloqueo de páginas web que operaban de forma irregular.

La carta que llegó a California

En una carta dirigida a Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, Coljuegos expone los fundamentos legales que sustentan su solicitud. En el documento, enfatizan la importancia de garantizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos, que se ve amenazado por la evasión en el pago de derechos de explotación de estas plataformas ilegales.

“Necesitamos que las grandes empresas tecnológicas tomen acciones concretas y responsables para combatir estas conductas que afectan la economía y el bienestar social”, destacó Gerardo Bernal, gerente de control a las operaciones ilegales de Coljuegos.

Un mensaje contundente

Este caso no solo pone bajo la lupa la conducta de influyentes como ‘Epa Colombia’ y ‘La Liendra’, sino también la responsabilidad de las redes sociales en la regulación de los contenidos que promueven actividades ilícitas. El llamado del Gobierno colombiano a Meta marca un precedente en la lucha contra la ilegalidad en el mundo digital y refuerza la necesidad de cooperación entre las autoridades nacionales y las empresas tecnológicas globales.

Esta es la carta de Coljuegos a Meta:
ASUNTO: ORDEN DE BLOQUEO DE PERFILES DE REDES SOCIALES (CON CONTENIDO DE PUBLICIDAD DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR DE PLATA- FORMAS ILEGALES, NO AUTORIZADAS EN COLOMBIA)
Dear Mr. Mark Zuckerberg,
Respetado señor Mark Zuckerberg,«En cumplimiento a las funciones de la Empresa Industrial y Comercial del Estado COLJUEGOS, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, como entidad
En este sentido, es menester reiterar la importancia de adelantar este tipo de controles y bloqueos a la operación ilegal de los juegos de suerte y azar operados por internet dada la evasión en el pago de derechos de explotación, los cuales tienen una destinación específica para el sector salud y en consecuencia, es de vital importancia para el Estado, proteger y garantizar el derecho fundamental a la salud que tienen todos los Colombianos, motivo por el cual solicitamos se realice el correspondiente análisis y se adelanten las gestiones que se consideren pertinentes para el bloque y acceso a los perfiles de redes sociales ya mencionados, de conformidad con las normas legales establecidas»