
Un fuerte temblor se sintió hacia el mediodía en Colombia con epicentro en el Meta. Bogotá fue una de las ciudadades con de más fuerte se percibió el fenómeno.
El primer sismo se presentó a las 12:04 p.m. tuvo su epicentro a 10 kilómetros del municipio del Calvario, Meta con una magnitud de 6.1, según los datos entragados por el Servicio Geológico Colombiano.
Minutos después se presentaron réplicas de 5.6 a las 12:17 en Villavicencio, de 4.8 en Acacías, Meta, y un nuevo sismo a las 1:36 p.m. de 4.5 en Santander.
En Bogotá y varios municipios de los departamentos de Meta, Cundinamarca, Boyaca y el centro del país se evacuaron edificios y casas y sedes de instituciones públicas.
En Bogotá, una mujer perdió la vida luego de lanzarse desde un séptimo piso durante un ataque de pánico causado por el sismo al sur de la ciudad, en Madelena, A pesar de los esfuerzos de los vecinos por persuadirla, la víctima tomó esa trágica decisión. Vecinos del conjunto residencial grabaron la situación.
Uno de los sitios más emblemáticos afectados fue el recinto del Congreso en Bogotá. Fragmentos de la cúpula del techo cayeron debido al sismo, aunque afortunadamente no hubo heridos ya que no se estaba llevando a cabo ningún evento en ese momento.
En imágenes en redes sociales se observa cómo uno de los trozos del techo cayó sobre la silla del representante Juan Carlos Wills, quien no se encontraba en el lugar.
En Bogotá otros edificios se presentaron daños en la fachadas:
Edificio World Trade Center en la calle 100, de acuerdo a la información oficial entregada por el administrador, el edificio no presenta ningún tipo de afectación con el temblor del mediodía. Las dilataciones entre las torres B y C que se están mostrando por redes sociales son unas dilataciones que están desde el inicio de la construcción hace cerca de 40 años, al respecto ya se hicieron inspecciones por expertos y no se evidencia riesgo.
Un tramo de la Calle 82 con carrera 11
Centro Comercial Titán Plaza
Centro Comercial Centro Mayor
Alcaldía de Teusaquillo
Alcaldía de San Cristóbal
Establecimiento de la calle 80 con avenida Boyacá
La vía Villavicencio – Bogotá, la cual fue cerrada de manera preventiva a la altura del kilómetro 58.
En Guayabetal, Cundinamarca, cercano al epicentro, un edificio sufrió daños significativos en su fachada.
Sin embargo, la tragedia se vio empeorada por un trágico incidente.
El Servicio Geológico Colombiano fue el primero en informar sobre este devastador evento. El epicentro, ubicado en El Calvario, Meta, demostró la naturaleza impredecible de los movimientos telúricos que la Tierra puede experimentar. Las réplicas no se hicieron esperar, con magnitudes de 5.6 en Villavicencio, 4.8 en Acacías, Meta, y otro sismo de 4.5 en Santander.
En medio de la devastación, surge la pregunta: ¿Se puede predecir un sismo? La respuesta sigue siendo no. La dinámica de la Tierra es tan compleja y variable que predecir cuándo y dónde ocurrirá un sismo sigue siendo inalcanzable. Además de la fecha y la magnitud, aspectos como la profundidad y la intensidad también juegan un papel crucial en el impacto de estos eventos naturales impredecibles.
Mientras las autoridades y los equipos de rescate trabajan arduamente para evaluar los daños y brindar ayuda a las comunidades afectadas, este sismo es un recordatorio contundente de la fragilidad de la vida humana en medio de la imponente fuerza de la naturaleza.