
Un estudio de la Contraloría General de la República reveló que el 91,45% del área rural y el 72,10% del área urbana del país no cuentan con información catastral actualizada, lo que refleja un grave rezago en la implementación de la política pública de Catastro Multipropósito entre 2014 y 2024.
El informe, titulado “Estado de la implementación de la política pública de Catastro Multipropósito durante el periodo comprendido entre 2014 y 2024”, fue elaborado por la Contraloría Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico, en coordinación con las delegadas para Gestión Pública e Instituciones Financieras y Economía y Finanzas Públicas.
Según el estudio, de los 1.102 municipios del país, solo 73 (6,62%) han completado su actualización catastral, cifra que apenas cubre 8,8 millones de hectáreas de las 114 millones que tiene el territorio nacional.
La entidad alertó además sobre una significativa subejecución de los recursos públicos destinados al catastro. Entre 2016 y 2019, cerca del 9,25% de los fondos no fueron utilizados, y entre 2020 y 2023, esa pérdida promedio ascendió al 46%.
“Estos riesgos podrían consolidarse a mediano y largo plazo si no se adoptan medidas correctivas que modifiquen las tendencias observadas en la implementación de la política pública”, advirtió la Contraloría.
El organismo de control también señaló la baja ejecución presupuestal en municipios históricamente vulnerables —afectados por la pobreza y el conflicto armado—, lo que limita la formalización y formación catastral en las zonas más necesitadas del país.
Desde el punto de vista social, el rezago en el Catastro Multipropósito ha impedido avances en la Reforma Rural Integral, contemplada en el Acuerdo de Paz de 2016, al dificultar la identificación y compra de predios para redistribuir la tierra y proteger territorios étnicos y bienes públicos.
“El poco avance en la implementación del Catastro Multipropósito no ha permitido materializar los objetivos del Acuerdo de Reforma Rural Integral”, concluyó el informe.
Con estas conclusiones, la Contraloría instó a fortalecer la coordinación interinstitucional y acelerar la actualización catastral, especialmente en los municipios con mayor rezago, para cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que fijó una cobertura del 70%