Fabio Ochoa Excapo del Cartel de Medellín Quedó en Libertad tras ser Deportado de los Estados Unidos

Quién es Fabio Ochoa el narco amigo de Pablo Escobar que regresó a Colombia el lunes 23 de diciembre, a las 3:00 p.m., en un vuelo de deportados procedente de los Estados Unidos.

El avión arribó un día antes de navidad, Entre los pasajeros del vuelo se encuentra Fabio Ochoa Vásquez, excapo del Cartel de Medellín, quien fue entregado a las autoridades colombianas tras cumplir su condena de más de 25 años en suelo estadounidense.

Fabio Ochoa Vásquez, uno de los nombres más resonantes del narcotráfico en Colombia, ha recuperado su libertad tras cumplir 26 años en una prisión de Estados Unidos.

El retorno del último de los Ochoa

Ochoa, de 67 años, fue condenado en 2003 a 30 años de prisión por enviar más de 30 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 1997 y 1999, pero su sentencia fue reducida tras colaborar con la justicia. Desde su arresto en 1999, como parte de la llamada Operación Milenio, hasta su extradición en 2001, el menor de los hermanos Ochoa encarnó la transición de la época de los grandes carteles al narcotráfico fragmentado de hoy.

La sombra del Cartel de Medellín

Como cofundador del Cartel de Medellín junto con sus hermanos Jorge Luis y Juan David, y Pablo Escobar, Fabio Ochoa fue parte del entramado criminal que marcó los años más violentos en Colombia. Bajo el lema de “preferimos una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos”, el grupo conocido como Los Extraditables desató una campaña de terror para evitar su envío al exterior. Sin embargo, la Constitución de 1991, que inicialmente prohibió la extradición, fue insuficiente para detener la presión internacional.

Ochoa se entregó voluntariamente a las autoridades colombianas en 1990, tras un decreto presidencial que garantizaba la no extradición para quienes se sometieran. Sin embargo, al reincidir años después en el narcotráfico, fue capturado nuevamente y extraditado a Estados Unidos, convirtiéndose en el símbolo de un país que buscaba demostrar su cooperación en la lucha antidrogas.

¿Qué sigue para Fabio Ochoa?

Luego de estar bajo custodia de una agencia federal estadounidense, retornó a Colombia mediante un proceso de deportación en curso.
A través de sus abogados, Ochoa ha expresado su intención de regresar al país.

Migración Colombia a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social X , la entidad informó que, tras realizar los procedimientos migratorios de rigor y revisar sus bases de datos, no se encontró ningún requerimiento judicial vigente contra Ochoa en el país. Por esta razón, quedó en libertad para reunirse con su familia

Un pasado que no se borra

Pese a los años en prisión, Fabio Ochoa sigue siendo una figura controvertida. En 2013, la Policía Nacional de Colombia realizó una operación de extinción de dominio que confiscó 116 de sus bienes, valorados en 6 millones de dólares. Estas propiedades, según las autoridades, fueron adquiridas a través de testaferros y representaban parte de la fortuna que acumuló durante sus años de auge criminal.

¿Quién es Fabio Ochoa Vásquez?

Fue miembro fundador del Cartel de Medellín con sus hermanos Jorge Luis y Juan David, que fue uno de los más grandes grupos de traficantes de cocaína. Hijo del caballista y ganadero Fabio Ochoa Restrepo, es el más joven de los tres Hermanos Ochoa. Vivió en Miami, Florida, en los años 1970.

Fue implicado el 19 de febrero de 1986 en el asesinato de Barry Seal, que era un antiguo piloto para el Cartel de Medellín antes de que este estuviese de acuerdo para convertirse en informante de la DEA. Ochoa Vázquez fue acusado de llevar una operación de contrabando de alrededor de 30 toneladas de cocaína en polvo por mes en los Estados Unidos entre 1997 y 1999. De acuerdo con las autoridades de México, en fecha tan reciente como 2000 Fabio Ochoa era conocido por fraternizar con algunos traficantes del Cártel del Milenio, que al parecer operaba en todo México.

Fue capturado el 13 de octubre de 1999 y el 28 de agosto de 2001 el presidente Andrés Pastrana autorizó su extradición de Colombia a los Estados Unidos, la cual se llevó a cabo el 8 de septiembre del mismo año y condenado en 2003 por trata de personas, conspiración, delincuencia y distribución de cocaína. Fue condenado a 30 años en una prisión federal de los Estados Unidos, en la cual ha desarrollado inventos relacionados con las energías renovables.

Fabio Ochoa Vásquez fue uno de los cabecillas del Cartel de Medellín en los años 80 y uno de los capos más notorios en ser extraditados a Estados Unidos tras la restitución de este mecanismo a finales de los 90.

La captura y extradición de Ochoa

En octubre de 1999, la llamada Operación Milenio —una investigación conjunta de la DEA y la Policía Nacional de Colombia— terminó con el arresto de Ochoa junto con el también narcotraficante Alejandro Bernal-Madrigal, alias Juvenal. Según la DEA, Ochoa “continuó sus operaciones de tráfico con Bernal-Madrigal y otros después de su liberación”. La Operación Milenio realizó interceptaciones electrónicas que mostraron “el funcionamiento interno de la industria de la cocaína y se centraron en los narcotraficantes más importantes y sus respectivas organizaciones tanto en Colombia como en México”, dice la organización antidrogas estadounidense.

Según la Policía de Colombia, la Operación Milenio fue una de las mayores acciones de orden público emprendidas hasta entonces por el Gobierno de Colombia contra el narcotráfico.

En 2001, al ser enviado a EE.UU., Ochoa fue el colombiano número 30 en ser extraditado a ese país desde la reintroducción de la medida en 1997.