Este es el listado de los testigos que intervendrán en el juicio del expresidente Álvaro Uribe

¿Quiénes son y por qué están citados?

El juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez avanza ante el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, donde se enfrenta a cargos por soborno a testigos y fraude procesal. El caso, que ha generado gran atención mediática, tiene su origen en las denuncias del Senador Ivàn Cepeda que habrìa sido contactado por Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar, quien alegó haber sido presionado por el abogado de Uribe, Diego Cadena, para cambiar su testimonio y perjudicar a Cepeda, principal acusador del exmandatario.

Monsalve, considerado el testigo estrella de la Fiscalía, entregó como prueba las grabaciones de dos relojes espía, dispositivos con los que grabó conversaciones con Cadena, en las que este habría presuntamente intentado manipular su declaración. Según el testimonio de Monsalve, el objetivo era incriminar al senador Cepeda y favorecer al expresidente Uribe y su hermano Santiago Uribe, en un proceso judicial que ya ha tenido repercusiones significativas en la política colombiana.

La Fiscalía ha presentado un amplio listado de 44 testigos que intervendrán en el juicio de Uribe, los cuales serán clave para el desarrollo del proceso judicial. A continuación, se detallan los nombres y perfiles de las personas que serán citadas:

  1. Iván Cepeda Castro
  2. Juan Guillermo Monsalve Pineda
  3. Deyanira Gómez Sarmiento
  4. Héctor Romero Agudelo
  5. Enrique Pardo Hashe
  6. Martha Monsalve Pineda
  7. Luz Marina Pineda
  8. Victoria Eugenia Jaramillo
  9. Ricardo Willimson
  10. Luz Mireya López Rodríguez
  11. Carlos Eduardo López Callejas
  12. Rodrigo Vidal Perdomo
  13. Hernán Mauricio Marroquín
  14. Juan Manuel Daza Iguarán
  15. Juan Carlos Sierra Ramírez
  16. Salvatore Mancuso Gómez
  17. Juan Carlos Giraldo Palomo
  18. Iván Velásquez Gómez
  19. Hilda Jeaneth Niño Farfán
  20. Fabián Rojas Puerta
  21. Ángela Milena López Gómez
  22. Germán Rodrigo Ricaurte Tapia
  23. Gisela María Matamoros Jaspe
  24. Hernán Darío Giraldo Gaviria
  25. Máximo Cuesta Valencia
  26. Giovanni Alberto Cadavid Zapata
  27. Elmo José Mármol Torregrosa
  28. Pablo Hernán Sierra García
  29. Jhon Cesar Blanco
  30. Carlos Enrique Vélez Ramírez
  31. María Helena Vélez Ramírez
  32. José Fernando Campo Vélez
  33. Daniela Paz Romero
  34. Rodolfo Echeverry García
  35. Samuel Arturo Sánchez Cañón
  36. Euridice Cortes Velasco
  37. Jhon Jaime Cárdenas Suárez
  38. Fauner José Barahora Rodríguez
  39. Darley Guzmán Pérez
  40. Ancizar Barrios Lozada
  41. Julio Andrés Cepeda
  42. Oscar Álvarez Muñoz
  43. Lina María Solano Cuellar
  44. Carolina Vargas Villamil

Este extenso listado incluye no solo testigos clave como Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve, sino también otras personas que podrían aportar elementos cruciales para esclarecer los hechos que se están juzgando. La presencia de testigos con diversos antecedentes y experiencias podría influir en el desenlace de este proceso judicial que sigue siendo un tema de discusión en la política colombiana.

A medida que el juicio avanza, se espera que estos testimonios jueguen un papel fundamental en la evaluación de las acusaciones de soborno y fraude procesal, que involucran a uno de los personajes más influyentes y controvertidos de la política nacional.

Los testigos clave en el juicio al expresidente Uribe: ¿Quiénes son y por qué están citados?

El juicio al expresidente Álvaro Uribe por supuesta manipulación de testigos ha generado gran expectación, y uno de los aspectos más importantes es la declaración de los testigos que ofrecerán pruebas cruciales para la Fiscalía y la defensa. A continuación, te presentamos a los principales testigos que intervendrán en este proceso.

Testigos clave para la Fiscalía

Juan Guillermo Monsalve (alias “Guacharaco” o “Villegas”) – Exparamilitar
Monsalve es uno de los testigos más relevantes para la Fiscalía. Fue quien grabó con un reloj espía a Diego Cadena, el abogado de Uribe, en el que se escucha cómo Cadena intenta persuadirlo para declarar a favor del expresidente, a cambio de beneficios jurídicos. Monsalve también entregó pruebas de conversaciones entre él y Carlos López, alias “Caliche”, quien presuntamente lo contactó en nombre de Álvaro Hernán Prada, presidente del Consejo Nacional Electoral, para cambiar su versión sobre Uribe a cambio de beneficios.

Deyanira Gómez – Expareja de Juan Guillermo Monsalve
Gómez fue quien entregó el reloj grabadora con el que Monsalve grabó a Diego Cadena y a Enrique Pardo Hache, en conversaciones que muestran cómo intentaron presionar a Monsalve para que cambiara su testimonio. Además, Gómez ha sido víctima, ya que tras colaborar con la justicia, tuvo que exiliarse debido a las amenazas y seguimientos que sufrió.

Carlos Enrique Vélez (alias “Víctor”) – Exparamilitar
Vélez es otro testigo clave que afirma que Diego Cadena le habría ofrecido  200 millones de pesos a cambio de declarar a favor de Uribe. También asegura que Cadena y su asistente entregaron dinero a sus familiares, con pruebas de que al menos 26 millones fueron entregados.

Testigos clave para la defensa

Diego Cadena – Abogado de Uribe
Cadena, quien actuó como intermediario para recoger testimonios en cárceles, niega haber recibido órdenes de Uribe para manipular testigos. Afirma que sus acciones estuvieron apegadas a la ley y que las pruebas en su contra han sido tergiversadas.

Cadena Ramírez, también será uno de los testigos más importantes. Además de su papel en la defensa del expresidente, Cadena enfrenta actualmente su propio juicio por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La Fiscalía lo acusa de haber sido parte de un plan criminal para manipular el testimonio de testigos a favor de Uribe, haciendo un acuerdo para engañar a la Corte Suprema de Justicia con declaraciones falsas. El testimonio de Cadena será crucial, no solo porque está implicado en el caso, sino también porque podría ofrecer información sobre las presiones y estrategias utilizadas en el proceso.

Carlos López (alias “Caliche”) – Amigo de Juan Guillermo Monsalve
López niega que Uribe haya influido en las presiones a Monsalve. Según su versión, él actuó movido por su admiración al expresidente y usó su conocimiento previo de Monsalve para intentar convencerlo de cambiar su versión, sin la intervención directa de Uribe.

“Cadavid”, “Poli”, “Sinaí” y “Diana” – Exparamilitares
Estos exparamilitares han declarado que el senador Iván Cepeda les ofreció beneficios a cambio de hablar sobre las relaciones de Uribe con los paramilitares. Aunque la Corte Suprema los investigó por falso testimonio en 2020, ninguno se ha retractado. La defensa de Uribe considera que sus declaraciones son clave para demostrar que no hubo manipulación de versiones.

Otras pruebas documentales clave

  1. Las grabaciones en los relojes espía: En estas grabaciones se escuchan los ofrecimientos de Diego Cadena a Juan Guillermo Monsalve. La Fiscalía considera que son pruebas fidedignas, mientras que la defensa sostiene que están manipuladas.
  2. Los pagos a alias “Víctor”: La Fiscalía ve estos pagos como una prueba del soborno, mientras que la defensa de Uribe argumenta que él no tenía conocimiento de los pagos.
  3. Las interceptaciones a Cadena y Uribe: La Fiscalía argumenta que las conversaciones interceptadas demuestran que Uribe estaba al tanto de las acciones de Cadena, pero la defensa argumenta que estas interceptaciones no deberían considerarse pruebas válidas, ya que involucran conversaciones entre un abogado y su cliente.

Otros testigos relevantes

  • Rodrigo Vidal Perdomo y Hernando Mauricio Marroquín: Estos testigos están relacionados con Álvaro Hernán Prada y sus supuestos vínculos con las presiones a Monsalve para cambiar su declaración. Sus testimonios buscan esclarecer los lazos entre el Centro Democrático y las presiones a los testigos.
  • Carlos Eduardo López Callejas (alias “Caliche”): Quien, según las investigaciones, habría sido quien contactó a Monsalve para persuadirlo de retractarse de sus declaraciones.
  • Juan Carlos Sierra (alias “El Tuso”): Exparamilitar que desmintió que Uribe lo hubiera buscado personalmente. Su testimonio es relevante por su relación con el caso y sus declaraciones sobre los ofrecimientos recibidos en su encuentro con Iván Cepeda y Piedad Córdoba.
  • Salvatore Mancuso: Exparamilitar que, tras regresar a Colombia después de cumplir una condena en Estados Unidos, podría ser un testigo relevante en el contexto de la “Paz Total” y los procesos de paz con grupos ilegales.

Salvatore Mancuso, alias “El Mono” o “Santander Lozada”, es un excomandante paramilitar colombiano que hizo parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) y de las Autodefensas Unidas de Colombia. A finales de febrero de 2024, después de cumplir una pena de más de 15 años por narcotráfico en Estados Unidos, regresó a Colombia, donde fue designado como gestor de paz, un rol desde el que podría servir como facilitador y mediador en procesos de diálogo con grupos ilegales en el marco de la “Paz Total” del gobierno de Gustavo Petro.

  • Iván Velásquez Gómez  el exministro de Defensa es un abogado, y defensor de los derechos humanos
  • Ex fiscal Hilda Niño. La Comisión de Disciplina Judicial sancionó e inhabilitó por 12 años a Hilda Niño Farfán, exfiscal de Justicia y Paz por haber recibido dineros en beneficio propio. La Corte Suprema de Justicia condenó a la exfiscal Hilda Jeaneth Niño Farfán a cinco años de prisión por haber recibido por lo menos 250 millones de pesos a través del abogado Juan Carlos Restrepo Bedoya. Este dinero le fue enviado por el exnarcotraficante Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera, alias El Mellizo. Niño  dijo  que contactó al abogado Diego Cadena porque nadie la escuchaba en la Fiscalía. Además, asegura que buscó a Uribe y que el expresidente le envió a Cadena, pero aclaró que no hubo ningún pago por su testimonio.

 

  • Pablo Hernán Sierra García  Exparamilitar y exjefe del Frente Cacique Pipintá de las Autodefensas Unidas de Colombia. Pablo Hernán Sierra García es uno de los testigos más polémicos en el juicio contra Álvaro Uribe. Exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en la región de Antioquia, Sierra ha sido uno de los principales acusadores del expresidente, señalando a Uribe y a su hermano Santiago de tener nexos con los grupos paramilitares en la zona. Actualmente se encuentra preso en la cárcel de Cómbita, desde donde ha declarado sobre las presuntas conexiones entre los Uribe y las AUC. La veracidad de sus testimonios será puesta a prueba durante el juicio, pues sus declaraciones han sido clave en las acusaciones de fraude procesal y manipulación de testigos.
  • José Fernando Campo Vélez,   sobrino del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, también conocido como ‘Víctor’, ha sido citado a declarar como testigo clave en el juicio. Según la investigación de la Fiscalía, Campo Vélez habría recibido 16 millones de pesos de parte del abogado Juan José Salazar, quien también está siendo procesado por presunto soborno y fraude procesal. Este pago estaría relacionado con el intento de manipulación de testigos en el caso de Uribe, un punto crucial que se abordará en la audiencia. El testimonio de Campo Vélez podría arrojar luz sobre la red de manipulación de testigos vinculada a este caso.
  • Mario de Jesús Uribe Escobar, Primo segundo de Álvaro Uribe Vélez, es otro testigo llamado a declarar. Su nombre aparece en el escrito de acusación de la Fiscalía, que lo señala como alguien que facilitó reuniones en los primeros meses de 2017, entre el expresidente Uribe y su abogado Diego Cadena. Según la Fiscalía, en estas reuniones se habrían discutido las instrucciones sobre la búsqueda de exparamilitares y otras personas dispuestas a hablar de un supuesto complot de exparamilitares e Iván Cepeda para involucrar a los hermanos Uribe en delitos. El testimonio de Uribe Escobar podría esclarecer si realmente existió una estrategia para manipular testimonios en favor del exmandatario.

  • Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias ‘Víctor’, Exparamilitar, actualmente preso en la cárcel de Palmira, es otro de los testigos clave en el juicio contra Álvaro Uribe. Vélez, quien está preso en la cárcel de Palmira, ha asegurado que recibió pagos del abogado Diego Cadena para desmentir las afirmaciones de su exjefe Pablo Hernán Sierra García, alias ‘Pablo’ o ‘Alberto Guerrero’, quien había acusado a los hermanos Uribe de tener vínculos con los paramilitares. Vélez, un exparamilitar que en su testimonio ha señalado que Cadena lo contrató para manipular su declaración, podría ofrecer información clave sobre el vínculo entre las presiones para modificar testimonios y el caso Uribe.

Siga nuestra cobertura exclusiva para más detalles sobre el juicio y los testimonios de estos testigos clave.