Estados Unidos revoca visas a dos altos funcionarios del Gobierno Petro

La tensión diplomática entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos sigue en aumento. Tras la reciente cancelación de la visa del presidente Gustavo Petro, este lunes se conoció que dos altos funcionarios de su círculo más cercano también fueron notificados de la revocación de sus permisos para ingresar al país norteamericano.

Se trata de Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, y Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Ambos confirmaron la decisión de Washington, que se suma a una cadena de medidas diplomáticas que han generado un clima de creciente fricción bilateral.

Angie Rodríguez, directora del Dapre

Rodríguez, considerada una de las funcionarias más influyentes en el equipo presidencial, fue informada de la revocación de su visa diplomática estadounidense. La notificación oficial llegó a través de los canales consulares en Bogotá, y de inmediato se convirtió en noticia nacional por su cercanía con el jefe de Estado.

Hasta el momento, ni la funcionaria ni la Casa de Nariño han emitido una declaración pública sobre las implicaciones directas de esta medida.

Edwin Palma confirma la cancelación de su visa

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló a través de su cuenta oficial en X que la Embajada de Estados Unidos en Colombia le notificó la cancelación de sus visas A1 (V5468656) y B1/B2 (M3347919).

En el comunicado consular se precisa que ambas credenciales quedaron inválidas para viajar al país norteamericano. Sin embargo, se aclaró que Palma podrá solicitar nuevamente una visa siguiendo el procedimiento ordinario: presentación de formulario, fotografía, pago de derechos consulares y programación de una cita.

El propio ministro compartió parte del texto recibido:
“La Sección Consular desea informarle que su visa A1 y su visa B1/B2 han sido canceladas. Sus visas ya no son válidas para viajar a los Estados Unidos. Sin embargo, usted puede volver a solicitar una visa en cualquier momento”, se lee en el mensaje.

Ni el Ministerio de Minas ni la Cancillería han entregado hasta ahora un pronunciamiento oficial adicional.

Canciller renunció a la visa y se espera confirmación de la revocatoria

La canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, anunció su renuncia voluntaria a la visa de ingreso a Estados Unidos, en respuesta a la reciente revocatoria del visado del presidente Gustavo Petro por parte del Departamento de Estado de ese país.

La funcionaria hizo pública su decisión a través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde señaló:

Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”.

Fuentes de Palacio afirman que a la canciller Rosa Villavicencio también le llegó un correo notificándola sobre la cancelación de su visa para ingresar a Estados Unidos.

Contexto de la decisión

La medida ocurre pocos días después de que Estados Unidos anunciara la cancelación de la visa del presidente Gustavo Petro, quien durante su visita a Nueva York participó en una manifestación en Times Square en apoyo a Gaza y en rechazo a la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Según fuentes diplomáticas estadounidenses, las declaraciones del mandatario colombiano fueron calificadas como “imprudentes e incendiarias”, en especial cuando instó a soldados a desobedecer órdenes militares y planteó la creación de un “Ejército de salvación del mundo”.

Reacciones y gestos de solidaridad

La cancelación de visas ha generado un efecto dominó dentro del gabinete colombiano. Varios altos funcionarios, entre ellos la canciller Rosa Villavicencio, el ministro de Hacienda Germán Ávila, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque y el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, anunciaron la renuncia voluntaria a sus visados como un acto de respaldo al presidente.

El Gobierno colombiano ha interpretado estas decisiones como un intento de presión externa, mientras que sectores opositores advierten sobre el deterioro de las relaciones con Estados Unidos.

A medida que se amplía la lista de funcionarios afectados, el futuro de la relación bilateral enfrenta un escenario incierto. La administración Trump no ha entregado hasta ahora una explicación detallada sobre los criterios aplicados para las cancelaciones.