
El proceso judicial contra Olmedo López Martínez, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla y otros exfuncionarios fue suspendido temporalmente, luego de que la Fiscalía General de la Nación solicitara ruptura procesal para los acusados que ya han firmado principios de oportunidad.
Durante la audiencia, la fiscal del caso pidió al juez la ruptura procesal debido a la aprobación de acuerdos con los exfuncionarios Luis Eduardo López Rosero y Luis Carlos Barreto Gantiva, quienes han comenzado a colaborar con la justicia.
📲 Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones en tiempo real sobre el juicio Click Aquí
Nuevos principios de oportunidad en trámite
Según informó la Fiscalía, en los próximos días se radicarán formalmente los principios de oportunidad de Sneyder Pinilla, Olmedo López y Pedro Andrés Rodríguez, los cuales están a la espera de ser avalados por un juez de la República. Los abogados defensores también solicitaron el aplazamiento de la audiencia para revisar las actas y profundizar en los detalles de los acuerdos.
Contratos por $228 mil millones bajo la lupa
La investigación que adelanta el ente acusador señala que los exfuncionarios habrían participado en una red de contratación ilícita dentro de la UNGRD, donde se direccionaron contratos por más de 228.000 millones de pesos con fines políticos.
Este esquema, de acuerdo con las pesquisas, incluyó adjudicaciones fraudulentas de contratos relacionados con emergencias y asistencia humanitaria, que presentaban sobrecostos utilizados para pagar sobornos a congresistas y otros actores con poder decisorio en el Gobierno.
Preacuerdos y colaboración judicial
El juez del caso solicitó a la Fiscalía copias de las actas de garantías que respaldan los beneficios otorgados a los procesados. Estos principios de oportunidad, bajo la modalidad de suspensión de la acción penal, comprometen a los exfuncionarios a colaborar activamente con la justicia, proporcionando información clave para el desmantelamiento de la red criminal y sirviendo como testigos en procesos contra aforados ante la Corte Suprema de Justicia y otras instancias judiciales.
Le puede interesar: EN VIVO Juicio Nicolás Petro. Defensa cuestiona grupo de tareas de la Fiscalía y «suplantación» en el envió de mensajes
Siga aquí la audiencia de juicio al exdirectivo de la UNGRD por actos de corrupción.
El juez manifestó que teniendo en cuenta que se avalaron estos preacuerdos y principios de oportunidad y se debe hacer la ruptura procesal, se requiere por parte del juzgado la revisión de las actas para tomar una decisión al respecto para evitar prescripciones por vencimiento de términos. Además, que a la fecha no se han legalizado los acuerdos con todos los acusados. La nueva fecha para la audiencia fue fijada para el 11 de julio a las 2 de la tarde.
Los Delitos
Olmedo López junto a Sneyder Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres; Luis Carlos Barreto Gantiva, exsubdirector de Conocimiento; Pedro Andrés Rodríguez Melo, exasesor jurídico; y Luis Eduardo López Rosero, un contratista conocido como «el Pastuso». Todos enfrentan graves cargos por varios delitos, entre ellos concierto para delinquir, falsedad documental, y peculado por apropiación.Los acusados enfrentan cargos por los siguientes delitos:
- Concierto para delinquir agravado (únicamente contra Luis Carlos Barreto Gantiva).
- Interés indebido en la celebración de contratos, por manipular los procesos de contratación de la UNGRD.
- Falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público, relacionadas con el uso de documentos falsificados para justificar los pagos ilegales.
- Peculado por apropiación, por desviar dinero del Estado para beneficio propio y de terceros.
Los exfuncionarios y contratistas, quienes coordinaban entre ellos para asegurar que los contratos se adjudicaran a empresas previamente seleccionadas, a cambio de pagos ilegales. Este esquema criminal tuvo como propósito el desvío de recursos destinados a la atención de emergencias y desastres en varias regiones del país, manipulando las órdenes de proveeduría y el proceso de contratación para beneficiar a empresas cercanas a los involucrados.
Los Hechos
Según las investigaciones de la Fiscalía, desde mayo de 2023 hasta septiembre de 2024, los acusados lideraron una red de corrupción dentro de la UNGRD, en la que se incluían diversas modalidades de contratación privada y expedita. Utilizando esta modalidad, los funcionarios vinculados contactaban previamente a los contratistas para alertarlos sobre los bienes y suministros que serían solicitados, permitiendo que estos presentaran cotizaciones infladas que incluían los sobornos. A cambio de estas manipulaciones, los contratistas ganaban los contratos y debían entregar un porcentaje de las ganancias en coimas.
Además, se ha señalado que Olmedo López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez coordinaron pagos ilegales a congresistas para asegurar el apoyo político en relación con los contratos de la UNGRD. En uno de los episodios más relevantes, López y Pinilla gestionaron la entrega de 3.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, a través de la emisaria Sandra Ortiz. Otros congresistas también habrían recibido pagos para asegurar el direccionamiento de los contratos.
Colaboración con la Justicia
Varios de los acusados han optado por colaborar con la justicia, aceptando su responsabilidad en el entramado de corrupción a cambio de beneficios penales. Entre ellos, Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Carlos Barreto Gantiva han aportado detalles clave sobre el funcionamiento de la red de corrupción, revelando nombres de otros funcionarios y políticos involucrados.
Los testimonios de los exfuncionarios y contratistas han permitido desvelar una red más amplia de corrupción que no solo incluye a la UNGRD, sino que también se extiende a altos niveles del Gobierno Nacional y el Congreso, lo que podría generar nuevas implicaciones legales.
La investigación sigue abierta, y no se descartan nuevas imputaciones en el futuro, ya que los fiscales continúan analizando la información obtenida durante las audiencias y los testimonios de los implicados.
Actuaciones de Olmedo López exdirector de la UNGRD
Según la Fiscalía Olmedo López Exdirector de la UNGRD realizó las siguientes actividades por las cuales es acusado :
Dirigió con Sneyder Pinilla la operación tendiente a conseguir dinero producto de la contratación ilícita de la Unidad con destino a congresistas.
● Lideró la operación tendiente a dirigir contratos de la Unidad para que fueran adjudicados a determinados congresistas y otros funcionarios públicos o particulares señalados por estos.
● Delegó en Sneyder Pinilla y Pedro Rodríguez, entre otros, la consecución de contratistas a quienes se les adjudicaría las órdenes de proveeduría y contratos a cambio de las coimas en beneficio propio y de terceros.
● Coordinó con Sneyder Pinilla la entrega de $3.000 millones de pesos en efectivo, al entonces Presidente del Senado IVÁN LEÓNIDAS NAME VÁSQUEZ a través de Sandra Liliana Ortiz Nova, quien para la época de los hechos era la Consejera para las Regiones de la Presidencia de la República, y la entrega de $1.000 millones de pesos directamente al Presidente de la Cámara Andrés Calle Aguas, conforme con las instrucciones que le dio Carlos Ramón González, quien para ese momento se desempeñaba como Director del Departamento
Administrativo de Presidencia de la República – DAPRE.
● Acordó con Sneyder Pinilla dirigir los contratos u órdenes de proveeduría de alquiler de carrotanques y sus interventorías a contratistas amigos, a cambio de que éstos pagaran coimas en favor de ambos.
Según la Fiscalía Luis Carlos BArreto, realizó en la reducción y liberación de los 100.000 millones de pesos, que la UNGRD tenía en el convenio con la ANT, acordó con Manrique Soacha, el pago de una coima, en todos los contratos y órdenes de proveeduría que se celebrarían con la cuantía objeto de reducción y liberación, esto es, los 100.000 millones de pesos.
Coordinó con Ricardo Bonilla González, Ministro de Hacienda; Maria Alejandra Benavides, Asesora del Ministro y Sneyder Pinilla, el direccionamiento de contratos para los municipios de Cotorra, Córdoba; Saravena, Arauca y Carmen de Bolívar, Bolívar, en los cuales estaban interesados
indebidamente los senadores y representantes del Congreso de la República, WADITH ALBERTO MANZÚR IMBETT, KAREN ASTRITH MANRIQUE OLARTE, LILIANA ESTHER BITAR CASTILLA, JULIÁN PEINADO RAMÍREZ, JUAN DIEGO MUÑOZ CABRERA y JUAN PABLO GALLO MAYA.
Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, Ex Subdirector de Manejo de Desastres en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)
Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, quien se desempeñó como Subdirector de Manejo de Desastres en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Pinilla tenía un rol clave en la ejecución de procesos contractuales dentro del marco de “ADQUISICIÓN DE ASISTENCIA HUMANITARIA DE EMERGENCIA” (AHE), que incluía la asignación de recursos millonarios en la UNGRD.
Las principales acciones de Pinilla incluyen el trámite de contratos por un total de 100.000 millones de pesos, los cuales fueron destinados a la atención de emergencias, pero a través de procedimientos fraudulentos. Coordinó con otros funcionarios, como Olmedo López, Pedro Rodríguez, Luis Carlos Barreto y César Manrique, para direccionar las contrataciones hacia empresas previamente seleccionadas, a cambio de coimas que beneficiaban a él y a otros involucrados.
Pinilla también participó en la simulación de procesos de selección de contratistas, donde las empresas seleccionadas presentaban cotizaciones previamente acordadas, lo que aseguraba que la adjudicación de contratos favoreciera a ciertos empresarios, quienes a cambio pagaban comisiones ilícitas. Además, gestionó el proceso completo, desde la invitación a cotizar hasta el pago final de los contratos, firmando documentos falsificados para facilitar el desembolso de dinero por parte de la Fiduprevisora sin que se cumpliera el objeto contractual.
En octubre de 2023, Pinilla coordinó la entrega de 4.000 millones de pesos en efectivo a figuras políticas, como Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas, a cambio de favores políticos e influencia en las contrataciones. Estos fondos provinieron de un préstamo tomado por Pedro Castro, quien facilitó el dinero a Pinilla a un interés mensual.
Además, Pinilla estuvo involucrado en el direccionamiento de contratos para varios municipios, presionados por figuras del Congreso, como Wadith Alberto Manzur Imbett y Karen Astrith Manrique Olarte, entre otros. También recibió pagos ilícitos de coimas, siendo el último un monto de 5.050 millones de pesos en efectivo, entregados por un contratista de la UNGRD. Finalmente, Pinilla contribuyó a la cooptación de funcionarios y particulares para continuar con la actividad criminal, desempeñando un rol central en la organización.
Pedro Rodríguez Melo, Ex Asesor Jurídico del Director General de la UNGRD
Pedro Rodríguez Melo, Entre sus actuaciones más destacadas, Rodríguez, en conjunto con el Director de la UNGRD, Olmedo López, y Sneyder Pinilla, participó activamente en la consecución de contratistas a quienes se les adjudicarían órdenes de proveeduría a cambio de coimas. Acordaron direccionar los contratos hacia empresas, en especial las de Luis Eduardo López Rosero, a cambio de beneficios ilícitos.
En julio de 2023, antes del inicio formal del proceso contractual, Rodríguez suministró información clave a López Rosero sobre los bienes y servicios requeridos por la UNGRD, lo que permitió a este empresario realizar cotizaciones de vehículos tipo carrotanque. Además, organizó junto a López y Pinilla el direccionamiento de contratos, asegurando que las órdenes de proveeduría favorecieran a López Rosero y sus empresas, a cambio de pagos ilícitos por cada contrato adjudicado.
El 6 de septiembre de 2023, Rodríguez envió a Sneyder Pinilla propuestas de carro tanques y materiales de construcción, específicamente para la región de La Guajira y San Pablo, Nariño, que habían sido elaboradas por la empresa de López Rosero. En octubre de 2023, presentó a López Rosero ante Pinilla para coordinar el direccionamiento de las órdenes de proveeduría, negociando así el pago de coimas en cada caso.
Entre octubre y diciembre de 2023, Rodríguez recibió 1.000 millones de pesos como contraprestación por su participación en el direccionamiento de la orden de proveeduría No. 192-2023. Estos pagos fueron realizados en dos cuotas: una en efectivo por 300 millones de pesos y otra de 700 millones de pesos mediante consignación bancaria a la cuenta de su pareja, Claudia Villota.
Finalmente, Rodríguez tramitó los documentos necesarios para la firma de las órdenes de proveeduría que favorecían a Luis Eduardo López Rosero, incluso sin estar vinculado directamente a la Subdirección de Manejo de Desastres. Estas órdenes incluyeron las No. SMD-GS-191-2023, SMD-CTQ-192-2023, SMD-GS-229-2023, SMD-GS-295-2023, SMD-GS-CTQ-046-2024 y SMD-GS-027-2024, que fueron firmadas por Olmedo López y Sneyder Pinilla.
Luis Carlos Barreto Gantiva, Ex Subdirector de Conocimiento de la UNGRD
Luis Carlos Barreto Gantiva, quien se desempeñó como Subdirector de Conocimiento de la UNGRD desde el 29 de junio de 2023 hasta el 14 de mayo de 2024, jugó un papel fundamental en el entramado de corrupción que involucró el desvío de recursos y la adjudicación ilícita de contratos dentro de la entidad.
Barreto, en conjunto con César Augusto Manrique Soacha, Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, coordinó con Olmedo de Jesús López Martínez, Director de la UNGRD, una reunión clave para reducir en 100.000 millones de pesos el Convenio No. 9677-CV020-021-2023 entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). La reducción de estos recursos fue liberada a favor del FNGRD, lo que permitió que se realizaran contrataciones bajo condiciones irregulares.
A lo largo de su vinculación con la UNGRD, Barreto tuvo varias funciones dentro de la organización criminal:
- Supervisó y coordinó la ejecución del mencionado convenio, primero gestionando su reducción y luego trabajando con otros funcionarios como Olmedo López, César Manrique y Sneyder Pinilla para direccionar los contratos hacia contratistas específicos a cambio de coimas.
- Participó en el diseño y ejecución de contratos relacionados con la adquisición de carrotanques, mantenimiento de pozos, plantas desalinizadoras y otros suministros esenciales, especialmente dirigidos al Departamento de La Guajira, siempre bajo la premisa de recibir sobornos a cambio de adjudicar los contratos.
- Coordinó con Sneyder Pinilla la adjudicación de estos contratos a través de la Subdirección de Manejo de Desastres, a pesar de que su propia subdirección (Conocimiento) no era la encargada, lo que permitió mayor celeridad y control en los procesos contractuales.
- Acompañado de Manrique Soacha, suministró a Sneyder Pinilla los nombres de las empresas y contratistas que debían ser favorecidos en los trámites contractuales, consolidando así la estructura de corrupción.
- Barreto fue consciente de que, a cambio de facilitar el direccionamiento de los contratos, se acordó una coima del 12% sobre el valor de cada contrato, la cual sería distribuida entre Olmedo López, Sneyder Pinilla y otros funcionarios involucrados.
Luis Eduardo López Rosero, contratista de la UNGRD conocido como «El Pastuso»
Luis Eduardo López Rosero, conocido como «El Pastuso», es un contratista y representante legal de la empresa LUKET SAS, quien también controla más de 30 empresas, de las cuales utilizó cinco (IMPOAMERICANA ROGER SAS, BRAND SAS, KALMO SAS, PROYECTOS RML SAS, entre otras) en el entramado de corrupción en la UNGRD.
López Rosero desempeñó un rol clave en el esquema ilícito, con las siguientes acciones destacadas:
- Entre julio y octubre de 2023, acordó con Olmedo López, Sneyder Pinilla y Pedro Rodríguez el valor de las coimas a pagar a cambio de la adjudicación de órdenes de proveeduría, asegurando su participación en varios contratos de la UNGRD.
- Pactó con los mismos funcionarios porcentajes económicos a cambio de agilizar el pago de órdenes de proveeduría que estaban pendientes por liquidar, lo que permitió que el proceso se moviera más rápidamente a su favor.
- Previo al inicio de cada proceso contractual, entregó el nombre de tres de sus empresas para que fueran invitadas a cotizar, simulando así la «escogencia aleatoria» de proveedores, una táctica que le permitió controlar y manipular las ofertas y adjudicaciones.
- Incrementó de manera deliberada el valor de las cotizaciones para cubrir no solo el precio real de los contratos, sino también el pago de las coimas, lo que resultó en sobrecostos ilícitos en las contrataciones.
- En noviembre de 2023, firmó un acta de entrega de vehículos con información falsa, lo que le permitió cobrar ante la FIDUPREVISORA por la orden de proveeduría No. 192-2023, a pesar de que no se había cumplido con los términos del contrato.
- Para ocultar aún más las irregularidades, solicitó a su esposa, Sandra Brand, que suplantara la firma de los representantes legales de las empresas que manejaba, con el fin de falsificar documentos en los procesos de contratación de la UNGRD.