
Forero y López enfrentan cargos por falsedad ideológica en documento público, ocultamiento y destrucción de pruebas, favorecimiento a favor de terceros y amenazas a testigos. La investigación los vincula con la alteración de información crítica relacionada con el caso de «Pacho Malo», quien habría filtrado detalles sobre operativos policiales a narcotraficantes en la región del Pacífico colombiano.
«Víctor y Juan camilo eran investigadores en el proceso por la muerte de Mario Herrera y también el proceso por el anónimo. Así controlaban toda la información«: Fiscal del caso
En esta audiencia intervino el delegado de la Procuraduría General. El próximo lunes seran escuchados los abogados defensores de los procesados.
Siga aquí en exclusiva la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento a los investigadores del CTI por caso «Pacho Malo»:
Durante la audiencia del 26 de febrero, Diana Alejandra Cucunubá, fiscal especializada anticorrupción que lidera la investigación, presentó detalles sobre las presuntas prácticas ilegales de los dos investigados. Según la fiscal, Forero y López habrían modificado y ocultado información clave en los informes relacionados con «Pacho Malo», quien era un actor central en una red criminal de narcotráfico en Buenaventura. Además, la fiscal destacó que ambos habrían presionado a un testigo clave para que declarara en contra de otros implicados, omitiendo hechos relevantes sobre las actividades del narcotráfico. «Los funcionarios utilizaron su ubicación en la Delegada para la Seguridad Ciudadana para viajar a diferentes partes del país e intervenir en procesos penales, además, con sus actuaciones favorecieron a terceros«, Fiscal del caso.
“Víctor Forero y Juan Camilo López intimidaron y presionaron a un exagente encubierto para que no declarara contra Fabio González y Pablo Bolaños”, afirmó la fiscal, quien también mencionó que este exagente encubierto desempeñó un papel crucial en las investigaciones sobre el secuestro y asesinato del investigador Mario Heredia.
Victor Forero fue desvinculado de la Fiscalía General de la Nación, el 4 de febrero luego que este renunciara a la entidad, manifestando que fue por una persecución en su contra.
Juan Camilo López quien es servidor activo del CTI , según la fiscal del caso, podría ingresar a información privilegiada como el sistema SPOA u otra información relevante.
La fiscal Cucunubá pidió que Victor Forero exinvestigador del CTI y Juan Camilo López fueran enviados a la cárcel ya que podrían alterar o influir en la investigación en su contra o utilizar sus contactos en la entidad, además, de la gravedad de los delitos por los cuales son procesados falsedad ideológica en documento público, ocultamiento y destrucción de pruebas, favorecimiento a favor de terceros y amenazas a testigos .
En un informe entregado por la Subdirección de tecnología de la Fiscalía da cuenta que varias personas han ingresado al SPOA a consultar esta investigación, advirtiendo que funcionarios de la Delegada para la Seguridad Ciudadana, de la Dirección Nacional del CTI, y otra de la Sección de Análisis Criminal SAC, personas externas a esta investigación han consultado este caso.
Durante la audiencia, se presentó un video en el que el fiscal de Manizales relató cómo le dijeron que «no se meta en ese caso». Según el fiscal, Víctor Forero y Luis Camilo se trasladaron a Manizales, donde se les indicó que la Vicefiscalía había solicitado cerrar el caso y que toda la información debía ser entregada a la cúpula de la Fiscalía.
En otro momento de la audiencia, se escuchó la declaración de Fabio González, quien detalló cómo fue que descubrieron a alias «Pacho» con la ayuda de alias «Coca Cola».
Informe de Víctor Forero: Presuntas prácticas ilegales dentro del CTI
Un informe presentado por Víctor Forero en la audiencia aportó más detalles sobre las presuntas prácticas irregulares dentro del CTI. Forero mencionó que, en abril de 2021, una fuente de alta credibilidad le informó sobre una organización dedicada al tráfico y comercialización de sustancias estupefacientes en el Eje Cafetero, Cauca y Valle del Cauca. La fuente indicó que, tras el asesinato del investigador Mario Herrera, varios funcionarios del CTI, incluyendo a Pablo y Fabio, así como otros agentes y una mujer vinculada sentimentalmente con Mario, se dedicaban al tráfico de drogas y al hurto de dinero obtenido de actividades ilícitas.
De acuerdo con el informe de Forero, estos funcionarios se infiltraban como agentes encubiertos en actividades para delinquir, incautando drogas pero sin reportar la cantidad completa, permitiendo que el resto fuera sustraído para beneficio personal. También se mencionó que realizaban allanamientos a narcotraficantes, robando tanto drogas, dinero, y que la mujer en cuestión, novia de Mario, estaba encargada de la logística de estas actividades.
Informe entregado por Victor Forero
Victor Forero en el informe de abril consignó que una fuente humana «El 3 de abril de 2021 se toma contacto con una fuente humana de alta credibilidad , quien pone en conocimeitno que hay una organización dedicada al hurto y comercialización de susstancia estupefacientes , en el area de los departamentos del eje cafetero, Cauca y Valle del Cauca. Aporta algunos números de teléfono. Despues del asesinato de Mario Herrera, investigador del CTI se ha venido moviendo el tema, inicialmente informe de la presencia de Mario, Pablo y Fabio, un sargento y un fiscal, pero además de ellos habrían otros investigadores y una mujer particular que sería la novia de Mario, quienes se dedicaban al tráfico de estupefacientes y al hurto de dinero producto de estas actividades ilícitas, a través de allanamientos donde se aprovecharían de la calida de servidores públicos…Se metían como agentes encubiertos para tener permiso para delinquir, ellos incautaban droga y no la reportaban toda, solo un poco para dar el resultado y así nadie sospechara, hacían allanamientos a narcos para robar droga y dinero, hacían negocios con narcos de otras ciudades, la señora Diana novia de Mario era la encargada de todo lo logístico.