En vivo 🔴Audiencia de Juicio Expresidente Álvaro Uribe | El interrogatorio a tres exparamilitares

Interviene el abogado defensor del expresidente Álvaro Uribe, el penalista Jaime Granados

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa este lunes 31 de marzo con la declaración de tres exparamilitares que aseguran haber recibido presiones para testificar en su contra. Este proceso judicial, que ha captado la atención de todo el país, busca esclarecer las acusaciones de soborno a testigos y fraude procesal que pesan sobre el exmandatario.

Testimonio clave: «Nos ofrecieron beneficios para hablar de Uribe»

Uno de los testigos más esperados en esta jornada fue Giovanny Alberto Cadavid Zapata, exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En su declaración, Cadavid aseguró que, mientras estuvo preso en la cárcel de Cómbita, Boyacá, fue contactado por la abogada Mercedes Arroyave y el senador Iván Cepeda, quienes le habrían ofrecido beneficios jurídicos y económicos a cambio de testificar en contra de Uribe.

Cadavid relató que inicialmente la conversación con Arroyave giraba en torno a la entrega de información sobre fosas comunes a cambio de beneficios judiciales. Sin embargo, en una reunión posterior, el tema cambió:

«En esa reunión se metió el tema del señor Uribe, que qué sabíamos nosotros de él. Nos ofrecieron beneficios jurídicos y económicos para hablar de Uribe y dijimos que no teníamos conocimiento de nada, ningún vínculo con él», declaró.

El testigo también afirmó que, además de los beneficios legales, se les ofreció la posibilidad de salir del país si colaboraban con la versión contra el expresidente. Según sus palabras, la abogada Arroyave nunca cumplió con las promesas iniciales y terminó engañándolos.

En la reunión estuvieron presentes Monsalve, Máximo Cuesta Valencia, Elmo José Mármol Torregrosa y Giovanny Alberto Cadavid Zapata.

Giovanni Alberto Cadavid, bajo juramento, dijo que nunca conoció, observó ni se enteró de que el entonces abogado Diego Cadena haya hecho ofrecimientos a otros internos para testificar a favor del exmandatario.

En Vivo 🔴Día 19. Conéctate a la transmisión del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, con el análisis de abogados penalistas expertos: 

Zapata estaba detenido en la Cárcel de Combita del 2011 al 2023 en el patio 6, donde estaba condenado por el delito de homicidio fue privado de la en julio de 2008 y esta condenado pore este delito, era parte de las autodefensas AUC Gaitanistas, y antes había sido miembro del bloque Metro de las AUC,

El miembro de la AUC dijo que Juan Guillermo Monsalve organizó una reunión en combita entre el año 2011 y 2012

Interrogatorio Elmo José Mármol Torrejo alias «El Poli»

Al inicio de la diligencia el exparamilitar expresó insistentemente que no quería entregar su declaración.
El expolicía y exparamilitar entregó su testimonio ante la juez sobre las reuniones en la cárcel de Combita, su relación con Juan Guillermo Monsalve y las cartas enviadas a la Corte Suprema, también contó como conoció al abogado Diego Cadena.
Mármol expresó que conoció al Senador Iván Cepeda en la cárcel de Combita, quien fue con la abogada Arroyabe y se reunieron en la cárcel donde le preguntaron del expresidente Uribe.
Durante su trabajo como Policía conoció integrantes del Boque Metro, luego se volvió militante de las Autodefensas en el Bloque Central Bolívar en Antioquía, en la audiencia el testigo dijo que Juan Guillermo Monsalve no perteneció al Bloque Metro y que conoció a Monsalve en la cárcel.

El contexto del juicio

Este juicio se ha centrado en las acusaciones contra Uribe por presuntos delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. En el centro de la investigación está el caso de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que, en su momento, vinculó al expresidente con grupos armados ilegales. La Fiscalía sostiene que Uribe intentó manipular el testimonio de Monsalve, ofreciéndole beneficios judiciales, como una posible liberación anticipada, a cambio de cambiar su versión de los hechos.

Las pruebas presentadas en el juicio incluyen grabaciones de conversaciones de WhatsApp y otros videos grabados con un celular espía entre el exparamilitar y el abogado Diego Cadena, quien también enfrenta cargos por su participación en el caso. Además, se han presentado grabaciones de las reuniones que se realizaron en la cárcel La Picota, donde se registraron los encuentros entre Monsalve y Cadena, así como los intentos de contacto con Uribe.

Este juicio sigue siendo un tema de gran relevancia para la política y la justicia en Colombia, ya que involucra a uno de los expresidentes más influyentes del país. Las audiencias están siendo transmitidas en directo a través de nuestro canal Focus Noticias, donde los ciudadanos pueden seguir el desarrollo del caso en tiempo real con el análisis y la explicación de abogados penalistas expertos.

Un juicio de alto impacto político

El proceso judicial contra Álvaro Uribe no solo ha generado impacto en el ámbito legal, sino también en el político. Uribe, una de las figuras más influyentes en la historia reciente de Colombia, enfrenta un caso que podría redefinir su futuro.

Las audiencias continúan y pueden ser seguidas en vivo a través de Focus Noticias, donde expertos en derecho penal analizan cada jornada del juicio en tiempo real. La expectativa sigue en aumento mientras el país observa con atención el desarrollo de este caso que podría marcar un precedente en la justicia colombiana.