
Este domingo, 9 de febrero de 2025, Ecuador se prepara para las elecciones generales en las que se elegirán al presidente, asambleístas nacionales, y parlamentarios andinos. Más de 13,7 millones de votantes están habilitados para participar en estos comicios, donde se decidirá el futuro del país en un momento crucial marcado por la creciente inseguridad y la crisis económica.
El voto es obligatorio en Ecuador. Están habilitados 13.7 millones de votantes.
Espere este Domingo la transmisión especial de los resultados de las Elecciones en el Ecuador y el análisis con expertos en Focus Noticias.
Panorama Electoral
Los resultados hasta el momento con el 54.6% de las actas escrutadas es de 45.21% para el actual presidente Daniel Noboa y 43.41% para Luisa González.
El proceso electoral contará con la presencia de 16 binomios presidenciales. Entre los principales contendientes destacan el actual presidente, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González. La agenda electoral está fuertemente influenciada por la inseguridad, tema central en los discursos de los candidatos, quienes proponen medidas para combatir la violencia y el narcotráfico, que han disparado las tasas de homicidio en Ecuador en los últimos años.
Además de los binomios presidenciales, los ecuatorianos elegirán 130 legisladores provinciales, 15 asambleístas nacionales y 6 representantes por las circunscripciones del exterior.
Formas de Votación
El voto es obligatorio en Ecuador, y este 9 de febrero los electores recibirán cuatro papeletas de diferente color, correspondientes a la elección presidencial, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales, y parlamentarios andinos. Los votantes podrán marcar por un candidato o lista de su preferencia, y también existe la posibilidad de anular el voto o dejarlo en blanco.
Para garantizar que el voto sea válido, los electores deberán marcar únicamente el casillero del binomio o lista de su preferencia, sin agregar información adicional.
Medidas de Seguridad
Con más de 13,7 millones de votantes convocados a las urnas, el país ha reforzado las medidas de seguridad para garantizar el orden durante el proceso electoral. En total, alrededor de 98,000 efectivos de las fuerzas militares y policiales se desplegarán en todo el país para resguardar los recintos electorales.
Además, las fronteras terrestres con Colombia y Perú estarán cerradas hasta el lunes 10 de febrero para evitar la entrada de extranjeros durante las elecciones.
El control también se intensificará en las zonas fronterizas para prevenir cualquier intento de alteración del orden público.
El Voto en Casa
En esta jornada electoral, el Voto en Casa permitirá que personas con movilidad reducida o mayores de 50 años, que no puedan acudir a los recintos electorales, ejerzan su derecho al voto desde la comodidad de su hogar. Un total de 662 personas serán beneficiadas por esta modalidad, que se realiza con la visita de las Juntas Receptoras del Voto a los hogares de los electores en condiciones de vulnerabilidad.
Dónde Votarán los Candidatos
La atención también estará puesta en los lugares donde votarán los candidatos presidenciales. Daniel Noboa, acudirá a las urnas en Olón, Santa Elena, mientras que Luisa González lo hará en Chone, en la provincia de Manabí. Además, otros aspirantes a la presidencia ejercerán su voto en distintos puntos de Guayas, principalmente en Guayaquil.
Noboa fue uno de los dos Presidentes latinoaméricanos invitados a la posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A un día de las elecciones generales de 2025, Ecuador se alista para un proceso electoral complejo y determinante. Con medidas de seguridad reforzadas, la participación de más de 13 millones de votantes, y la implementación del Voto en Casa para personas con dificultades de movilidad, el país se prepara para tomar decisiones cruciales en un ambiente de tensiones sociales y políticas. La seguridad, la estabilidad y el futuro del país estarán en juego en unas elecciones que marcarán el rumbo del Ecuador en los próximos años.