Exclusivo. El exciclista «Lucho” Herrera, se presenta en la Fiscalía para rendir versión libre

El exciclista es investigado por su presunta participación en la desaparición forzada y homicidio de cuatro vecinos

El exciclista colombiano Luis Alberto «Lucho» Herrera se presentó este jueves en el búnker de la Fiscalía General de la Nación, donde rinde versión libre dentro de una investigación por su presunta participación en un caso de desaparición forzada y homicidio ocurrido en 2002, en zona rural del municipio de Fusagasugá.

La diligencia judicial fue ordenada tras la compulsa de copias emitida por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá, en el marco de una sentencia proferida contra exparamilitares.

Según los testimonios, Herrera habría estado vinculado al asesinato de cuatro campesinos vecinos de su finca, señalados falsamente como milicianos de las FARC.

Los hechos investigados ocurrieron el 23 de octubre de 2002, cuando Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega desaparecieron en la vereda La Aguadita. Las víctimas fueron detenidas por miembros de las Autodefensas Campesinas del Casanare y posteriormente asesinadas, según confirmaron los exparamilitares implicados.

Uno de los testimonios fue el de Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, condenado recientemente a 22 años de prisión. En su declaración, Gómez afirmó que Herrera les entregó fotografías de las víctimas junto con $40 millones de pesos, supuestamente para financiar el operativo: “Nos dio las fotos y el dinero. Dijo que eran milicianos que lo querían secuestrar”.

Además, los exparamilitares aseguran que Herrera habría sostenido reuniones con el jefe paramilitar Martín Llanos tras su secuestro por parte de las FARC en el año 2000, episodio en el que estuvo retenido por 24 horas.

En su declaración pública, el exciclista negó categóricamente cualquier vínculo con organizaciones al margen de la ley:

Dios, la vida y el destino me impusieron el honor y la responsabilidad de ser un humilde hombre del deporte (…) No he tenido ni tendré relación con grupos delincuenciales que tanto daño han hecho al país”, afirmó Herrera en un comunicado difundido este jueves.

El excampeón de la Vuelta a España rechazó lo que calificó como «calumniosas sindicaciones» de personas que hoy buscan beneficios judiciales. Añadió que ya había denunciado ante la Fiscalía hace más de ocho años intimidaciones y amenazas por parte de estos grupos.

La Fiscalía, a través de su unidad de Derechos Humanos, será la encargada de determinar si hay mérito suficiente para abrir un proceso penal formal en contra del exciclista. Por ahora, el caso se mantiene en etapa preliminar.

Este caso ha sido declarado crimen de lesa humanidad, por lo que no prescribirá, y podría marcar un giro en la imagen pública de una de las figuras más queridas del deporte colombiano.


Al respecto Lucho herrera afirmó en un comunicado

«Dios, la vida y el destino me impusieron el honor, la gloria y la responsabilidad de ser un  humilde hombre del deporte, actividad desde la cual honré a mi patria y proporcioné dicha,  satisfacción y alegría a mi pueblo. Lo que Dios, mi patria y mi pueblo me han dado ha sido  suficiente para no perderme por equivocadas y pedregosas rutas de codicia, ambiciones económicas y menos para atentar contra la vida y el patrimonio de personas humildes,  trabajadoras, de la misma extracción campesina a la mía, que conservo con orgullo, dignidad  y responsabilidad.

Respeto a los medios de comunicación que desde sus parapetos de trabajo contribuyeron e  impulsaron mis logros deportivos. Les presento excusas si no he atendido sus expectativas de pronunciarme personalmente sobre la compleja situación judicial que enfrento. La verdad es el bien mas valios0 de los periodistas, pero pueden encontrar curvas o descensos  peligrosos, si se le trata con ligereza, afán informativo o el peligroso atajo de la chiva.

Además, la Justica exige reserva sobre asuntos sometidos a Su decisión, con mayor razón  Cuando comprometen derechos tan sagrados como la dignidad, el dolor, la vida y el derecho  a la verdad de las víctimas que por tanto tiempo han padecido la amarga, triste y dolorosa  pena de la incertidumbre y falta de certeza sobre hechos no aclarados oportunamente. Esas  Son las razones de mi respetuos0 Silencio.

Cada día trae su afán y prioridad. Actualmente mi deber y Compromiso mayor es presentarme ante fiscales y jueces a rendir todas las explicaciones que me soliciten sobre las calumniosas Sindicaciones, extorsiones, chantajes emocionales e intimidaciones de grupos  delincuenciales a los Cuales he sido totalmente extraño toda mi vida. No solo atentan contra  mi persona y mi familia, sino que confunden, desorientan y perturban las familias víctimas
de su proceder inhumano. Hace más de och0 años me presenté a la fiscalía a comunicar  estos hechos de los que fui y sigo siendo víctima.

Hoy nuevamente pongo el pecho, como lo hice en as más empinadas y dolorosas batallas  de mi vida deportiva, con la tranquilidad de quien acude con la verdad»

¿Qué ocurrió en octubre de 2002?

Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega desaparecieron el 23 de octubre de 2002, en la vereda La Aguadita, municipio de Fusagasugá. Según declaraciones de tres exparamilitares, fueron señalados falsamente como milicianos de las FARC, capturados con ayuda de un sargento del Ejército y posteriormente asesinados.

Las víctimas eran, en realidad, vecinos de finca del exciclista, y según los testimonios, no quisieron vender sus tierras. Esa habría sido —según los exparas— la verdadera razón detrás del crimen.

Lucho Herrera será investigado por la Fiscalía General de la Nación luego de que exparamilitares lo salpicaran en caso de desaparición forzada. En el año 2000 el ciclista fue secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante veinticuatro horas.

“Nos dio fotos y dinero”: los testimonios que comprometen a Herrera

En una sentencia fechada el 7 de abril de 2025, la jueza María del Pilar Bocarejo condenó a Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, a 22 años y seis meses de prisión. En su testimonio, Gómez asegura que Herrera no solo conocía al jefe paramilitar Martín Llanos, sino que le entregó información clave para ejecutar el crimen:

“Llego a la finca, me atiende Lucho Herrera, me ofrece algo de beber y me entrega dos sobres de manila. En uno venían las fotos de cuatro personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla; en el otro sobre había $40 millones. Nos dijo que era para comprar pistolas y motos”, relató ‘Ojitos’.

“El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venían las fotos de 4 personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar, y en el otro sobre había 40 millones y nos dice que si queremos para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él”, dijo uno de los exparamilitares

También relató que Herrera les indicó que las personas vivían cerca de su finca y que lo querían secuestrar.

“Se reunió con don Martín y nos dan la orden que lo que el señor Lucho necesitara en Fusa (…) viniendo del Meta, nos dice que tiene que mandar a limpiar a esa gente, que era miliciana de la guerrilla, pero que cualquier cosa nos entendiéramos con un señor de nombre Rafael, no sé si es el hermano o familiar.