
El libro El derecho penal en Macondo, escrito por Antonio José Cancino Moreno, Iván Alfonso Cancino González y José David Teleki Ayala, es una pieza fundamental que mezcla la literatura de Gabriel García Márquez con la ciencia jurídica.
Este texto, que se ha vuelto especialmente relevante con el lanzamiento de la serie de Netflix basada en Cien años de soledad, examina los crímenes y transgresiones que aparecen en las obras del Nobel colombiano.
“Cien años de soledad es una obra muy rica para el abogado penalista”: Expresó Iván Cancino tras una entrevista en el podcast de Focus Noticias.
El Abogado Iván Cancino González explicó cómo el libro conecta los hechos narrados en Macondo con principios del derecho penal. “Desde genocidio hasta incesto, pasando por terrorismo y homicidio culposo, los delitos que se cometen en Macondo reflejan los problemas históricos y sociales de Colombia, muchos de los cuales persisten hoy en día”, señaló
Por lo cual, el Libro “El derecho penal en Macondo”
Publicado originalmente durante el exilio de Antonio José Cancino Moreno en España en los años 80, surgió como un proyecto académico que buscaba explicar el derecho penal de manera accesible.
“Mi padre siempre quiso enseñar desde el arte, no desde los códigos. Por eso, usó la música y la literatura como herramientas pedagógicas”, destacó Iván Cancino.
La próxima edición de la obra, prevista para enero 2025, incorporará actualizaciones jurisprudenciales y análisis modernos. “Estamos ajustando temas como la tipicidad de algunos delitos. Por ejemplo, lo que inicialmente encajamos como un acto de terrorismo en Cien años de soledad, ahora lo analizamos como genocidio”, explicó el autor. Además, incluirá referencias a otras obras de García Márquez, como Crónica de una muerte anunciada y El coronel no tiene quien le escriba; durante la escritura del libro, el autor de Cien años de soledad participó en reuniones con Antonio José Cancino Moreno.
Según su hijo el Abogado Iván Cancino, “García Márquez quedó encantado con la obra y hasta comentó que mi padre conocía su obra mejor que él mismo”.
El doctor Antonio José Cancino Moreno, reconocido jurista y humanista, dejó un profundo impacto en el derecho penal de Iberoamérica. Abogado de casos emblemáticos y defensor del uso del arte como herramienta educativa, su legado continúa vivo en obras como El derecho penal en Macondo.
“Era un hombre irrepetible, un abogado brillante y un maestro para quienes tuvimos la fortuna de aprender de él”, recordó su hijo.
El derecho penal en Macondo no solo está dirigido a juristas, sino a todos aquellos interesados en la literatura de Gabriel García Márquez. “Es una obra atemporal que permite entender la cultura y los delitos desde una perspectiva única. Cada vez que la releemos, encontramos algo nuevo”, concluyó Iván Cancino.
La reedición de este libro promete ser un regalo ideal para los amantes de la literatura y el derecho a comienzos del próximo año del 2025.