
A esta hora, se mantienen los disturbios en inmediaciones de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, tras la aparición de un grupo de encapuchados que protagoniza enfrentamientos con unidades de la Policía, específicamente de la UNDMO. Los hechos han generado serias afectaciones en la movilidad del sector, especialmente sobre la carrera 30 y la calle 26, obligando a TransMilenio a realizar desvíos preventivos y cerrar varias estaciones.
Grupos de encapuchados se tomaron los edificios de Sociología y aulas de Ciencias Humanas en la Universidad Nacional, cerca a la salida de la calle 26.
Pasadas las 10:00 a.m. de este jueves 28 de agosto, se reportaron enfrentamientos entre un grupo de encapuchados y las unidades antidisturbios de la Policía en los alrededores de la Universidad Nacional. Los disturbios comenzaron cuando personas con el rostro cubierto ingresaron a varios edificios dentro del campus universitario, al tiempo que se difundían en redes sociales panfletos que aluden a supuestas organizaciones clandestinas como la Brigada Clandestina PPP, el Frente Estudiantil Clandestino (FEC) y el Movimiento Insurgente Popular Brigada Estudiantil (MIP-BE).
Según los comunicados, fechados este mismo jueves, los grupos aseguran buscar “consolidar la lucha en la Nacional” y hablan de una “bienvenida revolucionaria al nuevo semestre”. No obstante, hasta el momento no se ha establecido si estas manifestaciones corresponden efectivamente a estudiantes de la Universidad Nacional o si se trata de actores externos que instrumentalizan el campus como escenario de agitación.
Impacto en la movilidad
Los disturbios han generado una parálisis significativa en el tránsito vehicular del sector. TransMilenio confirmó que se implementaron desvíos preventivos en los tramos más críticos de la ciudad, particularmente sobre la avenida NQS (carrera 30) en sentido norte-sur y sobre la calle 26 en sentido oriente-occidente.
Las estaciones de TransMilenio más cercanas a la universidad —Ciudad Universitaria, Lotería de Bogotá y Corferias— se encuentran cerradas temporalmente. Según el reporte oficial del sistema masivo, “al oriente, la flota retorna en la estación Concejo de Bogotá. Al occidente, la flota retorna en la estación Corferias”.
La Secretaría de Movilidad ha recomendado evitar transitar por el sector y buscar rutas alternas, dado que los bloqueos afectan a cientos de vehículos y buses del sistema integrado.
Presencia policial y material explosivo
La Policía Metropolitana de Bogotá desplegó varias unidades de la UNDMO (Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden) en la zona para intentar restablecer el orden. Las autoridades han confirmado el uso de artefactos explosivos de bajo poder y objetos contundentes por parte de los manifestantes. En paralelo, se reportan evacuaciones dentro del campus y la presencia de estudiantes que se retiran voluntariamente por motivos de seguridad.
Testigos también han reportado la presencia de encapuchados movilizándose hacia el costado de la calle 26, lo que ha intensificado las acciones de contención por parte de la Policía.
En redes sociales, circulan panfletos con mensajes a nombre de dos organizaciones identificadas como Brigada Clandestina PPP y Frente Estudiantil Clandestino (FEC): «Hoy anunciamos que la Brigada Clandestina PPP también se consolida en la Nacional. Lo hacemos como continuidad de la lucha que ya existe en otras universidades, convencidos de que el movimiento estudiantil no puede fragmentarse ni que quedarse a la defensiva«.

Investigaciones en curso
La Fiscalía General de la Nación y las autoridades universitarias ya han sido notificadas de la situación. Aunque aún no se han producido capturas confirmadas, se investiga la autenticidad de los panfletos y la identidad de los encapuchados que iniciaron los disturbios. Las autoridades no descartan la posible infiltración de grupos ajenos a la vida académica.
Por su parte, la Universidad Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial hasta el momento.