Derrumbe en Usaquén: Vivienda sepultada y vehículos afectados en el norte de Bogotá

La tranquilidad del barrio Las Delicias, en la localidad de Usaquén, fue interrumpida por un grave deslizamiento de tierra que ocurrió sobre las 10 de la mañana de este miércoles, 13 de noviembre. El fenómeno de remoción en masa afectó una vivienda, varios vehículos y generó una gran movilización de los equipos de emergencia en la Carrera 2 con Calle 127A Bis.

Los Bomberos de Bogotá, junto con los Equipos Técnicos de Rescate (USAR) y el Grupo de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BRAE), llegaron al lugar para evaluar los daños y descartar la presencia de personas atrapadas. Apoyados con drones y cámaras térmicas, desplegaron un equipo conformado por 25 uniformados, tres máquinas extintoras, una unidad de rescate, cuatro camionetas y dos caninos especializados en búsqueda.

Un residente de la zona describió el momento del derrumbe como un estruendo aterrador, alrededor de las 10 de la mañana cuando unas piedras enormes cayeron desde la montaña hacia las casas y la vía.

Las imágenes difundidas en redes sociales muestran la magnitud del desastre: toneladas de tierra y escombros cubren una vivienda, mientras que vehículos estacionados quedaron destrozados bajo los escombros.

En el barrio Carmen de las Delicias, en la localidad de Usaquén de Bogotá, un deslizamiento de tierra causó la pérdida total de una vivienda.

El comandante de Bomberos informó que hasta el momento no se ha confirmado si hay víctimas fatales o personas lesionadas, pero las labores de búsqueda continúan. “Estamos trabajando con equipos especializados y caninos para descartar cualquier situación de emergencia adicional. La vivienda afectada ha sido completamente sepultada por el derrumbe”, aseguró.

El Ideam ha advertido sobre el incremento de lluvias en Bogotá durante noviembre y diciembre, con alto riesgo de deslizamientos en zonas de montaña y laderas. Este evento pone de relieve la vulnerabilidad de algunos barrios ubicados en pendientes inestables, donde la saturación de agua en el terreno aumenta la probabilidad de emergencias.

Las autoridades han recomendado a los residentes de sectores cercanos estar atentos a señales como grietas en el suelo, inclinación de árboles o postes y ruidos inusuales. Mientras tanto, los equipos de emergencias continúan en la zona evaluando los riesgos y brindando asistencia a las familias afectadas.

La emergencia sigue en desarrollo.