
La Defensoría del Pueblo presentó este jueves, desde la Universidad Cooperativa de Colombia en Ibagué, un análisis que evidencia la reiterada violencia de género contra reconocidas periodistas y los insultos a los que son sometidas de manera constante en redes sociales. La entidad de derechos humanos presentó un reporte en el que analizan más de mil insultos sexistas y misóginos contra reconocidas comunicadoras.
“La libertad de expresión es un derecho humano fundamental que permite a los periodistas informar y a la sociedad recibir información sin miedo a represalias. El acoso en línea a periodistas mujeres socava este derecho y afecta el funcionamiento de una prensa libre e independiente, vital para la democracia”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Vea también: Reunión entre Presidente Petro y Comisión Negociadora con el ELN se realizará este viernes
La delegada para la Protección de Derechos en Ambientes Digitales y Libertad de Expresión de la Defensoría del Pueblo analizó los comentarios a las opiniones de 19 de las periodistas más reconocidas en el país, de diferentes medios de comunicación, y evidenció que entre marzo de 2022 y marzo de este año, recibieron 1.084 ataques en Twitter.
Entre los perfiles analizados y qué mayores ataques recibieron están: Viky Davila, Graciela Torres «La Negra Candela», Darcy Queen, Cecilia Orozco, Camila Zuluaga y Vanessa de la Torre.
También le puede interesar: Audiencia juicio Omar Diazgranados Exgobernador Magdalena por presunta corrupción
“El acoso y hostigamiento en línea contra nuestras periodistas es inaceptable y es una conducta discriminatoria que afecta su libertad de expresión y derechos humanos. Por eso que hacemos un llamado a las autoridades, a las plataformas de redes sociales y a la sociedad en general para avanzar en medidas concretas y efectivas en la lucha contra el acoso y la discriminación de género en línea”, dijo el Defensor del Pueblo. Añadió que es fundamental garantizar un entorno seguro y respetuoso para que las periodistas mujeres puedan ejercer su labor informativa sin temor a ser objeto de ataques y hostigamiento.
Vea también: Estas son las periodistas más «insultadas» por redes sociales según estudio
“Vivimos en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, en el que la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes juegan un papel clave en la transformación de nuestra forma de comunicarnos e interactuar. Sin embargo, junto con los beneficios y oportunidades que estas tecnologías pueden ofrecer, también surgen riesgos y desafíos importantes para la protección de la libertad de expresión y los derechos humanos”, puntualizó Carlos Camargo Assis.