
Bogotá D.C., 27 de agosto de 2025 – La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia anunció en sesión extraordinaria que llamó a juicio a los expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, Iván Leónidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas, respectivamente, por su presunta participación en el escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Cabe recordar que, mediante decisión del 7 de mayo, la Sala ordenó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para ambos procesados, medida que actualmente sigue vigente.
Acusaciones formales
Name y Calle fueron formalmente acusados por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor propio, tras una investigación que determinó la existencia de indicios suficientes para llevarlos a juicio. La Corte estableció que ambos habrían recibido sobornos provenientes de la UNGRD a cambio de favorecer la aprobación de reformas y proyectos del Gobierno Nacional en el Congreso.
«La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en sesión extraordinaria realizada en la capital del Meta, resolvió acusar a los congresistas Iván Leónidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor propio.
Name Vásquez y Calle Aguas son investigados por presuntamente recibir dinero proveniente de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) a cambio de favorecer la aprobación de proyectos en trámite en el legislativo«
Contexto del caso
Según la investigación, Iván Name habría recibido aproximadamente 3.000 millones de pesos, mientras que Andrés Calle habría obtenido cerca de 1.000 millones de pesos. Estas sumas se habrían entregado a través de intermediarios, incluyendo a la entonces consejera para las Regiones, Sandra Ortiz, según la denuncia presentada por Sneyder Pinilla.
Medidas judiciales y próximas etapas
Ambos expresidentes permanecen bajo medida de aseguramiento en la cárcel La Picota de Bogotá desde el pasado 7 de mayo, cuando la Sala ordenó su reclusión preventiva. De confirmarse la acusación, el proceso será remitido a la Sala Especial de Primera Instancia para la realización del juicio correspondiente.
Repercusiones políticas
Mientras avanza el proceso judicial, se aplicó la figura de la «silla vacía» en la curul de Iván Name, lo que implica que su escaño permanecerá sin ocupante para evitar la representación de un presunto corrupto en el Congreso.
Un escándalo que sacude al país
El caso UNGRD ha salpicado a varios congresistas, exministros y altos funcionarios del Gobierno Nacional, evidenciando una red de corrupción que involucra multimillonarios sobornos para la agilización y aprobación de proyectos públicos.
Mantente informado en nuestra página para más detalles sobre este y otros procesos judiciales de alto impacto.