El escándalo que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sigue salpicando las más altas esferas del poder. Esta vez, la Corte Suprema de Justicia realizó una diligencia de inspección en el Ministerio de Hacienda, buscando esclarecer la presunta entrega de contratos a congresistas a cambio de la aprobación de operaciones de crédito.
La inspección y los elementos recolectados
El pasado 10 de diciembre, funcionarios de la Sala Especial de la Corte Suprema ingresaron a las instalaciones del Ministerio de Hacienda. Según confirmó la entidad, la diligencia se llevó a cabo con total cooperación por parte de su equipo técnico y administrativo.
Durante la inspección, los magistrados se enfocaron en la oficina de enlace con el Congreso, llevándose un computador perteneciente a una de las principales asesoras de esta dependencia. Además, se revisaron documentos y se recabaron elementos relacionados con el manejo de contratos durante gobiernos actuales y anteriores.
El Ministerio reiteró su disposición de colaborar con las autoridades, señalando en un comunicado:
El Ministerio de Hacienda recibió una inspección de la Sala Especial de la Corte Suprema de Justicia.
La visita fue atendida por nuestros equipos y se entregaron los elementos requeridos. Reiteramos nuestro compromiso con los entes de control y sus solicitudes”.
Testimonios y acusaciones
La diligencia forma parte de la investigación por posibles irregularidades en la entrega de contratos de la UNGRD a congresistas, lo que habría generado beneficios a cambio de aprobar operaciones de crédito. Uno de los nombres que figura en la investigación es el del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien dejó su cargo tras la creciente presión por este caso.
María Alejandra Benavides, exasesora vinculada a los hechos, ha sido un testimonio clave. En declaraciones a la Fiscalía, afirmó:
“Él [Bonilla] me usó, usó el hecho de ser ministro de Hacienda, sin importarle el costo que tuviera que pagar. Esto lo necesitaban allá adentro.”
Según Benavides, el exministro estaba al tanto de los contratos asignados a congresistas y del beneficio que esto generaría para las operaciones de crédito. En la investigación también se han aportado chats que implican a Jaime Ramírez Cobo, enlace de la Presidencia, así como a Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectores de la UNGRD, quienes han confesado su participación en el entramado de corrupción.
La Corte Suprema de Justicia continuará las investigaciones, mientras se espera que las pruebas recolectadas en el Ministerio de Hacienda arrojen luz sobre el alcance de las presuntas irregularidades.