
La Contraloría General de la República, a través de su director Carlos Hernán Rodríguez Becerra, lanzó una advertencia urgente sobre el aplazamiento de recursos por $428.436 millones del presupuesto del Sector Defensa, aprobado en el Decreto 0069 de 2025, que afecta gravemente la operatividad de las Fuerzas Militares y pone en riesgo la seguridad nacional.
«Esta medida afecta gravemente la operatividad de la Fuerza Pública y pone en riesgo la seguridad nacional. Debilidades en inteligencia y operaciones en terreno»: la alerta de la Contraloría por falta de recursos en FF. MM.
Solo al Ejército se le redujeron $152.805 millones. El Contralor alertó que este presupuesto no puede ser variable
Impacto en las Fuerzas Militares
De ese monto, $152.805 millones corresponden a recortes directos al Ejército Nacional, lo que según el Contralor, compromete funciones esenciales como:
- Sostenimiento de unidades desplegadas en el territorio.
- Operación y mantenimiento de aeronaves y equipos estratégicos.
- Desarrollo de inteligencia militar.
- Pago de servicios básicos para la operatividad de las unidades.
- Implementación de programas de gratuidad en escuelas de formación y procesos de incorporación de soldados profesionales.
Riesgos y consecuencias
El Contralor Rodríguez Becerra enfatizó que esta reducción presupuestal pone en riesgo inmediato la capacidad de respuesta estatal frente a amenazas reales a la seguridad nacional, especialmente en regiones donde la presencia institucional es crucial para la estabilidad del país.
«Este tijeretazo presupuestal está comprometiendo gravemente actividades como el sostenimiento de unidades desplegadas en el territorio, la operación y mantenimiento de aeronaves y equipos estratégicos y el desarrollo de inteligencia militar», señala el Contralor General.
“El presupuesto de defensa no puede ser la variable de ajuste en coyunturas fiscales complejas”, señaló el jefe del ente de control.
Además, alertó sobre el impacto estructural en el relevo generacional del pie de fuerza, que podría debilitar progresivamente las capacidades defensivas del país.
Llamado al Gobierno Nacional
Frente a esta situación, la Contraloría hizo un llamado urgente y categórico al Gobierno Nacional para que descongele de manera inmediata estos recursos. Exigió que esta decisión se tome mediante una revisión técnica, focalizada y diferenciada, que reconozca la naturaleza estratégica del sector Defensa y las graves consecuencias que enfrenta la seguridad nacional.
“El fortalecimiento institucional no es negociable. La seguridad no admite aplazamientos. El Estado debe actuar con responsabilidad integral: cuidando las finanzas públicas, pero garantizando la protección de los ciudadanos y la estabilidad del territorio nacional”, concluyó Rodríguez.
Este recorte ocurre en un contexto de creciente conflicto armado en el país, con presencia activa de grupos como disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y otras estructuras ilegales, lo que hace aún más vital el fortalecimiento de la inteligencia y operaciones militares.
No se puede debilitar la defensa y seguridad nacional
“Desde la Contraloría General hemos reiterado la necesidad de avanzar en una consolidación fiscal responsable, a través de una ejecución presupuestal eficiente, transparente y con criterios de priorización. No obstante, advertimos que la sostenibilidad fiscal no puede construirse a costa de debilitar funciones esenciales del Estado, como lo es la defensa y seguridad nacional”, dijo en tono concluyente el Contralor Rodríguez Becerra.
“Dada esta situación, hacemos un llamado urgente y categórico al Gobierno Nacional para que, en el marco de su competencia, proceda al descongelamiento inmediato de los recursos asignados al Sector Defensa. Esta decisión debe ser producto de una revisión técnica, focalizada y diferenciada del gasto, que reconozca la naturaleza estratégica de este sector y la gravedad de las consecuencias que hoy enfrenta el país”, precisó el jefe del organismo de control.
Y agregó: “El fortalecimiento institucional no es negociable. La seguridad no admite aplazamientos. El presupuesto de defensa no puede ser la variable de ajuste en coyunturas fiscales complejas. El Estado debe actuar con responsabilidad integral: cuidando las finanzas públicas, pero también garantizando la protección de los ciudadanos y la estabilidad del territorio nacional”.
La Contraloría General de la República seguirá ejerciendo su función de vigilancia fiscal, insistiendo en que los principios de eficiencia y eficacia presupuestal deben coexistir con una visión estratégica del gasto público, donde la seguridad y el cumplimiento de la misión constitucional de la Fuerza Pública sean garantizados sin dilaciones, finalizó.