
📅 Martes, 15 de julio de 2025 | ⏱ Actualización en tiempo real
El paro arrocero no da tregua. Productores de arroz de distintas regiones del país cumplen ya más de 24 horas en protesta permanente, en un paro nacional que afecta a ocho departamentos por la crisis de rentabilidad del sector.
Los bloqueos intermitentes se registran principalmente en Tolima, Casanare, Meta, Huila, Norte de Santander, Arauca, Santander y Cesar, donde cientos de productores exigen soluciones inmediatas frente a lo que califican como una situación “insostenible”.
“No hemos tenido ningún acercamiento para adelantar negociaciones con el Ministerio y, por tanto, seguimos en el paro”, aseguraron voceros del gremio Dignidad Arrocera a través de un comunicado oficial.
Millonarias pérdidas y caída en los precios
Los arroceros denuncian pérdidas que superan los 2.500.000 pesos por hectárea cosechada. Aseguran que el precio pagado por carga ha caído un 30% debido a decisiones de los molineros, mientras los costos de producción continúan en aumento.
“Los precios actuales no alcanzan para cubrir ni los insumos, ni el arrendamiento de tierras, ni el transporte. Estamos al borde de la quiebra”, advirtió un productor en el departamento del Tolima.
Además, critican que el Gobierno Nacional no ha cumplido con los compromisos adquiridos en marzo pasado, cuando se anunció una hoja de ruta para estabilizar el sector.
Reclaman intervención real del Estado
Aunque el Ministerio de Agricultura emitió una resolución en consulta para buscar una formación “transparente” de precios, el gremio asegura que las medidas aún no se concretan ni representan una solución estructural.
Sin embargo, los productores consideran insuficiente esa respuesta y exigen la instalación inmediata de una mesa de negociación con altos funcionarios del Gobierno, que incluya representación real de quienes están en las vías.
Reuniones sin consenso
En el primer día de movilizaciones, se desarrolló una mesa nacional con participación de algunos actores del sector, incluyendo gobernadores y delegados de varias entidades. No obstante, los productores en paro denuncian que no fueron incluidos en dicha instancia.
“Queremos aclarar que quienes estamos en las carreteras no participamos en esa mesa. No fue representativa del gremio arrocero movilizado”, reiteraron desde Dignidad Arrocera.
Un sector clave para Colombia
El arroz representa el cultivo de ciclo corto más importante del país y es fundamental para la seguridad alimentaria nacional. Colombia es el segundo mayor productor de arroz de América Latina y el Caribe, y el 98% de su producción es mecanizada.
El arroz es alimento clave en la canasta de los hogares y su demanda es mayor en los niveles más pobres y vulnerables de la población.
A pesar de su peso en la economía rural, los agricultores denuncian que el abandono institucional ha generado una pérdida acelerada de competitividad y estabilidad financiera.