Concurso de Méritos 2025: Todo lo que Debes Saber Sobre el Proceso de Selección para la Contraloría General de la República

Foto de archivo. Fachada del edificio en donde funciona la Contraloría General en Bogotá, Colombia, 19 de julio, 2019. REUTERS/Luis Jaime Acosta

La Contraloría General de la República está en pleno proceso de selección para proveer más de 3.100 vacantes de carrera administrativa, con un total de 629.632 colombianos inscritos en su concurso de méritos. Este proceso, que tiene como objetivo asegurar la vigilancia del uso de los recursos públicos, es organizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y ejecutado por la Universidad de Antioquia.

El concurso busca llenar 3.144 puestos distribuidos entre diversas áreas de la Contraloría, siendo una de las convocatorias más esperadas y concurridas por los colombianos que desean ingresar a una de las entidades de control más importantes del país.

Únete a Nuestro Canal de WHATSAPP 📲https://acortar.link/J9Sh9R

Concurso en Contraloría tuvo 629.632 inscritos para proveer 3.144 empleos

Fechas Clave para los Aspirantes

Aunque las inscripciones cerraron el pasado 14 de febrero, los aspirantes deben estar atentos a las siguientes fechas cruciales para el avance del proceso:

  • Publicación de los admitidos y no admitidos: 20 de mayo de 2025.
  • Publicación de la Guía de Orientación para Pruebas Escritas: 26 de agosto de 2025.
  • Citación a pruebas escritas: 23 de septiembre de 2025.
  • Aplicación de pruebas escritas: 19 de octubre de 2025.
  • Publicación de resultados de las pruebas escritas: 9 de diciembre de 2025.
  • Análisis de antecedentes: Del 7 de enero al 3 de marzo de 2026.
  • Publicación de resultados del análisis de antecedentes: 24 de marzo de 2026.
  • Publicación de resultados finales: 25 de mayo de 2026.

Los aspirantes deben asegurarse de cumplir con todos los plazos establecidos para avanzar a la siguiente fase y aumentar sus posibilidades de obtener un puesto en la Contraloría.

Documentos Esenciales para el Proceso

Los postulantes que se inscribieron ya deben haber presentado la documentación requerida para poder participar en las distintas etapas del concurso. Entre los documentos esenciales están:

  1. Formulario de inscripción: Debió ser diligenciado en la plataforma habilitada por la Universidad de Antioquia antes del 14 de febrero.
  2. Documento de identidad: Fotocopia de cédula de ciudadanía (para colombianos) o pasaporte (para extranjeros).
  3. Certificados de antecedentes: Los aspirantes deben presentar tres certificados fundamentales: antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales.
  4. Certificado de inscripción al concurso: Documento que se genera después de completar la inscripción en la plataforma.
  5. Experiencia profesional: Si el cargo al que se postula requiere experiencia, deben presentar los certificados correspondientes, detallando el tiempo trabajado, funciones y empleador.

Vacantes Disponibles

El Concurso de Méritos 2025 ofrece un total de 3.144 vacantes, distribuidas en diversas categorías y niveles jerárquicos. Las vacantes se dividen de la siguiente manera:

  • Profesional: 2.586 vacantes.
  • Asistencial: 263 vacantes.
  • Ejecutivo: 237 vacantes.
  • Técnico: 41 vacantes.
  • Asesor: 17 vacantes.

Las vacantes abarcan una amplia gama de funciones, por lo que es clave que los aspirantes se postulen para los cargos que más se ajusten a su perfil profesional.

Próximos Pasos: Preparación para las Pruebas Escritas

Con el objetivo de garantizar que los mejores candidatos sean seleccionados, la Contraloría llevará a cabo un proceso de pruebas escritas. Estas pruebas son una de las etapas más importantes del concurso, y se celebrarán el 19 de octubre de 2025. Para ello, la publicación de la Guía de Orientación para las Pruebas Escritas el 26 de agosto será un recurso esencial para los aspirantes, brindando toda la información necesaria sobre los temas y la estructura de las evaluaciones.

El Futuro de los Aspirantes: Análisis de Antecedentes y Resultados Finales

El proceso de selección concluirá en 2026 con la publicación de los resultados finales, después de realizar un exhaustivo análisis de los antecedentes de los aspirantes. Los resultados definitivos se publicarán el 25 de mayo de 2026, momento en el cual aquellos seleccionados iniciarán su trayectoria profesional en la Contraloría General de la República.

Un Proceso de Gran Competencia

Con más de 629.000 inscritos, este concurso ha sido una de las convocatorias más grandes de la Contraloría en años. Los colombianos que buscan una oportunidad en esta importante institución deberán estar atentos a cada fase del proceso y cumplir con todos los requisitos establecidos para garantizar su participación exitosa.

Este proceso de selección es una excelente oportunidad para aquellos profesionales que deseen desempeñar un papel fundamental en la vigilancia y control de los recursos públicos del país, contribuyendo así a la transparencia y el buen manejo de los dineros del Estado.

A la convocatoria del Concurso de Méritos de la entidad sigue ahora revisión de la documentación aportada por los aspirantes.