
Ejército Nacional activa el primer Batallón de Aeronaves No Tripuladas de Latinoamérica
En una solemne ceremonia militar realizada en el campo aéreo del Fuerte Militar de Tolemaida, el Ejército Nacional de Colombia conmemoró los 30 años del Arma de Aviación y, en el mismo acto, marcó un nuevo hito para las fuerzas militares de la región: la activación del primer Batallón de Aeronaves No Tripuladas (BANOT) de Latinoamérica
Entérese : A la cárcel rector de internado por abuso de 6 estudiantes indígenas
El evento fue presidido por el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, y contó con la participación de altos mandos, oficiales y tripulaciones del Arma de Aviación. Durante la ceremonia se oficializó el mando del nuevo batallón al teniente coronel Jorge Ernesto Patiño Camargo, del Arma de Aviación y oriundo de Bogotá.
El BANOT, con sede en el departamento de Boyacá, nace como una respuesta estratégica a los nuevos desafíos operacionales y representa un paso decisivo en la modernización del Ejército colombiano. Según lo expresado por el alto mando militar, la unidad busca fortalecer las capacidades de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y apoyo aéreo mediante el uso de sistemas autónomos de última tecnología.
“La evolución del conflicto y la naturaleza cambiante de las amenazas nos exigen una Fuerza adaptable, precisa y tecnológicamente avanzada. Este batallón simboliza nuestro compromiso con la innovación, la eficiencia y la superioridad estratégica”, destacó el general Cardozo Santamaría durante su intervención.
El nuevo batallón estará integrado por cuatro compañías especializadas con misiones y capacidades complementarias:
-
Reconocimiento con aeronaves multirrotor, para obtener imágenes y datos detallados en zonas de difícil acceso.
-
Operaciones con aeronaves de ala fija, destinadas a misiones prolongadas y de cobertura estratégica.
-
Sistemas de contramedidas electrónicas, enfocados en proteger las plataformas frente a interferencias o amenazas tecnológicas.
-
Mantenimiento especializado, encargado de asegurar la operatividad continua de las aeronaves.
Con la activación del BANOT, el Ejército Nacional consolida una ventaja operativa en el uso de aeronaves no tripuladas, fortaleciendo la capacidad de maniobra, control, seguridad y apoyo aéreo en todo el territorio colombiano.
Tambien Vea: En vivo | golpe a «Iván Mordisco»: fue abatido alias «Platanote», peligroso cabecilla en el Cauca
El Batallón de Aeronaves No Tripuladas de la División de Aviación Asalto Aéreo se convierte así en un referente regional, al incorporar tecnología de punta y doctrina militar avanzada para afrontar las amenazas del presente y del futuro con innovación, disciplina y determinación.
“Colombia da un paso firme hacia la superioridad tecnológica y operativa. Este batallón es el reflejo de un Ejército preparado para proteger la soberanía y la seguridad nacional con visión de futuro”, concluyó el comandante del Ejército.