Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE. UU., honra sus raíces familiares y habla de Bogotá tras asistir al funeral de Miguel Uribe

Bogotá, Colombia — El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, visitó Bogotá para asistir al funeral del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, y aprovechó para rendir un emotivo homenaje a sus propios orígenes familiares,  ligados a la capital colombiana.

Durante su estancia, Landau realizó una visita  al Cementerio Hebreo del Sur, ubicado en el barrio Inglés de Bogotá, donde descansan los restos de sus abuelos paternos, inmigrantes austríacos que llegaron a Colombia huyendo del nazismo. Este encuentro con sus raíces marcó la primera vez que Landau pisaba el lugar de descanso final de sus familiares, un momento cargado de emotividad que el diplomático compartió públicamente.

Una historia familiar marcada por la migración y la esperanza

La conexión de Landau con Colombia comenzó en 1938, cuando su familia escapó de Austria tras la anexión nazi. Viajó en barco desde los Países Bajos hasta Puerto Colombia. Un año después, en 1939, con la ayuda de la Iglesia Católica —a la que su padre se había convertido durante su estancia en Colombia— logró traer a sus padres, los abuelos de Landau, desde Austria.

“Mi padre se convirtió al catolicismo en Colombia y la Iglesia Católica le ayudó a sacar a sus padres de Austria. Él asistía a misa todos los domingos de mi vida. Mi madre fue católica de nacimiento”, recordó Landau en sus publicaciones en redes sociales. Sus abuelos se establecieron en Bogotá, donde vivieron el resto de sus vidas.

El Cementerio Hebreo del Sur, un patrimonio cultural y memoria histórica

El Cementerio Hebreo del Sur, conocido también como el “cementerio de los polacos”, fue inaugurado en 1932 para la comunidad judía que migró a Bogotá, principalmente durante el siglo XX, huyendo de las guerras y el antisemitismo en Europa. Este cementerio, declarado Bien de Interés Cultural a nivel nacional por el Ministerio de Cultura en 1998, alberga 892 tumbas y un Monumento al Holocausto, en memoria de las víctimas del nazismo.

El cementerio está protegido por el Centro Israelita de Bogotá y se destaca por su portada de ladrillo oscuro y una gran puerta adornada con dos estrellas de David. Durante su visita, Landau dejó pequeñas piedras traídas desde su casa en Estados Unidos sobre las lápidas de sus abuelos, una tradición judía que simboliza respeto y recuerdo.

Llevar piedras conmemorativas para mis abuelos mientras representaba a Estados Unidos en el funeral de un líder político extranjero realmente me hizo comprender el peso de la mortalidad, así como nuestra humanidad común. La vida humana es tan frágil y preciosa”, expresó el subsecretario.

Bogotá: una ciudad que impresionó al funcionario 

Además del homenaje familiar, Landau destacó un rasgo distintivo de la capital colombiana: la arquitectura en ladrillo rojo que domina el paisaje urbano. En sus redes sociales compartió su admiración por este elemento, que según dijo, no recuerda haber visto con tanta presencia en ninguna otra ciudad de América Latina.

Expertos en urbanismo explican que esta tradición constructiva se remonta a la época colonial y se ha fortalecido con la influencia del reconocido arquitecto Rogelio Salmona. La abundancia de arcilla en la Sabana de Bogotá facilitó la producción de ladrillos, que con el tiempo se convirtieron en un símbolo de identidad arquitectónica local.

Bogotá me transmite una vibra muy diferente a la de otras ciudades latinoamericanas, y creo que en parte se debe a los omnipresentes edificios de ladrillo rojo. No se me ocurre otra ciudad de la región donde definan el paisaje urbano de forma similar. ¿Alguien sabe cómo surgió esto?”: afirmó Landau, quien expresó su curiosidad por el origen de esta particular característica urbana.

El contexto del viaje: un gesto de solidaridad y respeto

El viaje de Landau a Colombia tuvo como objetivo principal participar en el funeral de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial asesinado en un atentado en junio de 2025. La presencia del subsecretario fue confirmada por el embajador estadounidense en Colombia, John T. McNamara, quien calificó esta visita como una “clara muestra del compromiso y la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo colombiano”.

 

“Fue un honor representar al presidente de Estados Unidos y al secretario de Estado en el emotivo servicio conmemorativo del asesinado senador colombiano Miguel Uribe Turbay, junto a mi amigo el senador Bernie Moreno. Este viaje rápido tenía un objetivo simple: rendir homenaje a la familia y al pueblo colombiano”, concluyó el subsecretario.

La visita de Christopher Landau a Bogotá trascendió la diplomacia y se convirtió en un viaje íntimo y simbólico, donde convergieron historia familiar, memoria colectiva.