Celebración termina en tragedia: joven de 23 años muere tras aceptar peligroso reto de licor en Cali

Las autoridades investigan alteración del licor y posibles fallas del establecimiento donde se realizó el festejo.

Una fiesta de cumpleaños en Cali terminó en tragedia cuando una joven de 23 años, identificada como María José Ardila, aceptó un reto de consumo masivo de bebidas alcohólicas en una discoteca del norte de la ciudad y falleció días después de ingresar al hospital con daño cerebral irreversible. El hecho ocurrió durante la noche del 25 de octubre y ha abierto una investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación y las autoridades sanitarias locales.

Según las versiones oficiales y declaraciones del padre de la víctima, Andrés Ávila, el reto incluía una serie de consumos rápidos de licor: “tomarse un ‘Cucaracho’ en cinco segundos, luego tres shots en cinco segundos, tomarse una cerveza sin parar, después tres shots sin las manos, beber trece segundos de aguardiente sin regar nada y, por último, tomarse ocho shots diferentes con pitillo”.

Tras aceptar la secuencia, María José habría expresado que “estaba horrible”, se desmayó, vomitó, broncoaspiró y quedó aproximadamente 17 minutos sin poder respirar.

Fue trasladada en estado crítico a una clínica de Cali, donde los médicos constataron muerte cerebral irreversible; la familia confirmó que sería desconectada.

Las líneas de investigación abiertas por las autoridades se centran en dos posibles factores: la alteración o cambio del licor servido durante el reto y la responsabilidad del establecimiento nocturno por omisión en la atención de emergencia. ) La discoteca involucrada, identificada como Sagsa Bar, emitió un comunicado en el que expresa “solidaridad, apoyo y acompañamiento a la familia” y asegura estar colaborando con las autoridades.

El padre también afirmó que el reto ofrecía un premio en efectivo, que su hija habría aceptado para ayudar a una amiga.

El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, precisó que aunque el establecimiento había sido objeto de controles previos, se reforzará la inspección a locales de bebidas y se hará un llamado a la ciudadanía sobre los riesgos del consumo acelerado de alcohol y la necesidad de que los espacios de diversión cuenten con protocolos de emergencia.

Reacciones y consecuencias:
Este caso generó conmoción en Cali, en parte porque María José era madre de un bebé de 10 meses y planeaba viajar a Estados Unidos para reunirse con su esposo.

El gremio de bares y discotecas del Valle del Cauca, por su parte, afirmó estar en contacto con el establecimiento involucrado y anunció campañas de consumo responsable. La investigación en curso podría derivar en acciones legales contra el local y posibles sanciones administrativas.
Para la cobertura judicial y de responsabilidad civil, la Fiscalía evalúa tanto la cadena de suministro del licor como la actuación del establecimiento una vez ocurrió la emergencia.

Con el hecho aún en investigación, autoridades y familiares hacen un llamado a frenar los retos virales de consumo excesivo de alcohol, sobre todo en entornos de diversión sin supervisión médica adecuada. Las próximas semanas serán clave para determinar responsabilidades, evaluar protocolos de los establecimientos y establecer posibles sanciones para que casos similares no se repitan en Colombia.