
En una operación conjunta desarrollada en la ciudad de Villavicencio (Meta), la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación capturaron mediante orden judicial a Hermes Gregorio Palmar García, conocido con los alias de “Palma” o “H”.
El detenido es señalado como presunto cabecilla financiero del Grupo Armado Organizado Clan del Golfo en la región de los Llanos Orientales.
De acuerdo con las autoridades, Palmar García habría desempeñado durante más de ocho años distintos cargos dentro de la subestructura criminal Gonzalo Oquendo Urrego, hasta alcanzar el liderazgo en el componente financiero de esa organización ilegal. Su principal función, según las investigaciones, era coordinar la recolección sistemática de recursos provenientes de extorsiones dirigidas a ganaderos, comerciantes y empresarios de sectores estratégicos en los departamentos de Meta, Casanare y Vichada.
Labores de inteligencia permitieron establecer que alias “Palma” ejercía una influencia criminal considerable en esta zona del país, donde las víctimas del cobro de extorsiones o “vacunas”pertenecían a sectores como la ganadería, la agricultura, la industria petrolera y los cultivos de palma. Además, se identificó que exigía pagos a narcotraficantes que utilizaban estos territorios como corredores estratégicos para el envío de cocaína hacia Venezuela.
Como parte del expediente judicial, a Palmar García también se le atribuye la responsabilidad directa en tres homicidios cometidos entre los años 2023 y 2024 en los departamentos del Meta y Vichada. Estos crímenes están relacionados con el control territorial que ejercía el grupo armado y con disputas derivadas de las rentas ilegales.
Una vez fue capturado, el procesado fue presentado ante un juez de control de garantías, quien legalizó su detención. La Fiscalía General de la Nación le imputó el delito de concierto para delinquir, en el marco del proceso penal que se adelanta en su contra.
Las autoridades destacan esta captura como un golpe certero a la estructura financiera del Clan del Golfo en la región de la Orinoquía, donde dicha organización ha mantenido presencia e injerencia sobre economías ilegales que afectan directamente la seguridad y la economía local.